Finales de la WNBA para niños
Las Finales de la WNBA son el partido o serie de partidos más importantes de la WNBA (Women's National Basketball Association), que es la liga de baloncesto femenino de Estados Unidos. Es el momento cumbre de la temporada, donde se decide qué equipo es el campeón. Esta serie se juega cada año al final de la temporada, y el primer campeonato se realizó en 1997.
En las Finales, se enfrentan los equipos ganadores de la Conferencia Oeste y la Conferencia Este. El equipo que gana esta serie recibe un trofeo que lo reconoce como el campeón de la WNBA.
Desde el año 2005, las Finales de la WNBA se juegan en un formato de 2-2-1. Esto significa que los partidos 1, 2 y 5 (si son necesarios) se juegan en la cancha del equipo que tuvo el mejor desempeño durante la temporada regular. Este equipo tiene una "ventaja de campo".
Contenido
Un poco de historia
Al principio, las Finales de la WNBA eran solo un partido para decidir al campeón. Pero en 1998, cuando se unieron dos equipos más a la liga, la final cambió a una serie de "al mejor de tres partidos". Esto significa que el primer equipo en ganar dos partidos se llevaba el campeonato.
Cambios en el formato
En 2005, las Finales de la WNBA volvieron a cambiar su formato. Se adoptó el sistema de "al mejor de cinco partidos". Con este formato, un equipo necesita ganar tres partidos para ser el campeón.
Esta serie final se llamó "Campeonato de la WNBA" desde 1997 hasta 2001. Después, su nombre cambió a "Finales de la WNBA" para ser más parecido a las finales de la liga masculina, la NBA.
Equipos campeones y resultados
Aquí puedes ver un resumen de los equipos que han ganado las Finales de la WNBA a lo largo de los años:
Momentos destacados
- Las Finales de 2003 fueron muy recordadas por la rivalidad entre los entrenadores Michael Cooper (Los Angeles Sparks) y Bill Laimbeer (Detroit Shock). Ambos habían sido jugadores muy competitivos en la NBA.
- En 2001, el equipo Charlotte Sting, que estaba en el puesto #4, fue el equipo con la posición más baja en llegar a las Finales de la WNBA.
- En 2006, por primera vez, ningún equipo que terminó en primer lugar en la temporada regular llegó a las Finales de la WNBA. Detroit y Sacramento estaban en segundo lugar.
- El equipo New York Liberty ha llegado a las Finales más veces (4) sin haber ganado un campeonato.
- El equipo Detroit Shock es el tercero en ganar varios campeonatos (después de Houston y Los Ángeles). Además, fue el primer equipo en ganar campeonatos en años no seguidos.
- En 2006, el equipo con la mejor diferencia de puntos en la temporada regular (Connecticut Sun) no ganó las Finales ni llegó a ellas.
- El equipo Detroit Shock ha tenido las tres mayores asistencias de público en la historia de las Finales, con 22,076 espectadores en dos partidos (2003 y 2007) y 19,671 en otro (2006).
- Solo tres equipos de la Conferencia Este han ganado las Finales de la WNBA: Houston Comets (que luego se movió a la Conferencia Oeste), Detroit Shock (que ahora es Tulsa) e Indiana Fever en 2012.
- La victoria de Phoenix Mercury en 2007 fue la primera vez que un equipo ganaba las Finales jugando en la cancha de su rival.
- En 2008, San Antonio Silver Stars fue el primer equipo en ser "barrido" (perder 3-0) en una serie de cinco partidos en las Finales de la WNBA.
- Las Finales de 2009 tuvieron un aumento del 60% en la audiencia de televisión comparado con el año anterior.
- Las Finales de la WNBA de 2011 fueron las primeras dirigidas por dos mujeres.
- En 2014, Chicago Sky fue el primer equipo en llegar a las Finales de la WNBA con un récord de victorias menor al 50%.
Récords individuales y de equipo
Aquí te mostramos algunos de los récords más importantes en la historia de las Finales de la WNBA:
Categoría | Jugadora | Equipo | Fecha | Información |
---|---|---|---|---|
Puntos, individual | Angel McCoughtry | Atlanta Dream | 5 de octubre de 2011 | 38 puntos |
Rebotes, individual | Taj McWilliams-Franklin | Connecticut Sun | 15 de septiembre de 2005 | 16 rebotes |
Asistencias, individual | Nikki Teasley Diana Taurasi |
Los Angeles Sparks Phoenix Mercury |
29 de agosto de 2002 7 de septiembre de 2014 |
11 asistencias |
Robos, individual | Kristin Haynie | Sacramento Monarchs | 30 de agosto de 2006 | 5 robos |
Tapones, individual | Brittney Griner | Phoenix Mercury | 7 de septiembre de 2014 | 8 tapones |
Puntos, equipo | N/A | Phoenix Mercury | 29 de septiembre de 2009 | 120 puntos contra Indiana (Tiempo Extra) |
Rebotes, equipo | N/A | Detroit Shock | 8 de septiembre de 2007 | 50 rebotes contra Phoenix |
Asistencias, equipo | N/A | Los Angeles Sparks | 1 de septiembre de 2001 | 24 asistencias contra Charlotte |
Robos, equipo | N/A | Connecticut Sun | 8 de octubre de 2004 | 15 robos contra Seattle |
Tapones, equipo | N/A | Minnesota Lynx | 2 de octubre de 2011 | 11 tapones contra Atlanta |
Campeonatos, entrenador | Van Chancellor | Houston Comets | 1997-2000 | 4 campeonatos |
Margen de victoria | N/A | Phoenix Mercury | 9 de septiembre de 2014 | 29 puntos de ventaja (97-68) contra Chicago |
Espectadores, un partido | N/A | Detroit Shock | 16 de septiembre de 2003 16 de septiembre de 2007 |
22 076 |
Equipos con más apariciones en las Finales
Esta tabla muestra cuántas veces cada equipo ha llegado a las Finales y sus resultados:
Finales | Equipo | Victorias | Derrotas | %V-D | Finales ganadas | Finales perdidas |
---|---|---|---|---|---|---|
4 | Houston Comets 2 | 4 | 0 | 1.000 | 1997, 1998, 1999, 2000 | |
4 | Los Angeles Sparks | 3 | 1 | .750 | 2001, 2002, 2016 | 2003 |
4 | Detroit Shock 3 | 3 | 1 | .750 | 2003, 2006, 2008 | 2007 |
4 | New York Liberty | 0 | 4 | .000 | 1997, 1999, 2000, 2002 | |
4 | Phoenix Mercury | 3 | 1 | .750 | 2007, 2009, 2014 | 1998 |
3 | Atlanta Dream | 0 | 3 | .000 | 2010, 2011, 2013 | |
3 | Minnesota Lynx | 2 | 1 | .667 | 2011, 2013 | 2012 |
2 | Seattle Storm | 2 | 0 | 1.000 | 2004, 2010 | |
3 | Indiana Fever | 1 | 2 | .333 | 2012 | 2009, 2016 |
2 | Sacramento Monarchs 4 | 1 | 1 | .500 | 2005 | 2006 |
2 | Connecticut Sun | 0 | 2 | .000 | 2004, 2005 | |
1 | San Antonio Silver Stars | 0 | 1 | .000 | 2008 | |
1 | Chicago Sky | 0 | 1 | .000 | 2014 | |
1 | Charlotte Sting 1 | 0 | 1 | .000 | 2001 |
- 1 Dejó la liga después de la temporada de 2006
- 2 Dejó la liga después de la temporada de 2008
- 3 Se mudó a Tulsa después de la temporada de 2009
- 4 Dejó la liga después de la temporada de 2009
Franquicias activas sin aparecer en las Finales
- Washington Mystics - fundado en 1998
Véase también
En inglés: WNBA Finals Facts for Kids
- Entrenador del Año de la WNBA
- MVP de las Finales de la WNBA
- MVP de la Temporada de la WNBA
- Mejor Defensora de la WNBA
- Jugadora Más Mejorada de la WNBA
- Rookie del Año de la WNBA
- Premio Kim Perrot a la Jugadora Más Deportiva
- Peak Performers de la WNBA
- Mejor Quinteto de la WNBA
- Mejor quinteto defensivo de la WNBA
- Mejor quinteto de rookies de la WNBA