Fina de Calderón para niños
Datos para niños Fina de Calderón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1927 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2010 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, compositora de canciones y escritora | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Josefina de Attard y Tello, más conocida como Fina de Calderón, fue una talentosa escritora, música, compositora y poetisa española. Nació en Madrid el 21 de agosto de 1927 y falleció en la misma ciudad el 12 de enero de 2010.
Fina de Calderón dejó un gran legado en el mundo de la literatura y la música. Su vida estuvo llena de creatividad y colaboraciones con importantes figuras del arte.
Contenido
¿Quién fue Fina de Calderón?
Fina de Calderón fue una artista muy completa. Desde joven mostró un gran interés por la música y la poesía. Su trabajo abarcó diferentes campos, desde escribir poemas y canciones hasta obras de teatro y ballets.
Sus primeros pasos en el arte
Cuando era joven, Fina de Calderón estudió violín. Empezó a escribir sus primeros poemas mientras estaba hospitalizada en Berck Plage, Francia, debido a una enfermedad en la cadera llamada coxalgia.
Con solo once años, sus poemas llamaron la atención de la famosa escritora francesa Colette. Gracias a ella, los poemas de Fina fueron presentados en la Comedia Francesa y publicados en importantes revistas.
Colaboraciones con grandes artistas
Fina de Calderón tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con muchas personalidades destacadas. Actuó en la Sala Pleyel de París en un cuarteto de cuerda, con el apoyo del famoso músico Pablo Casals.
También se relacionó con escritores y músicos como Jean Cocteau, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Antonio Buero Vallejo. Además, colaboró con el compositor Joaquín Turina, escribiendo las letras para su obra Las musas de Andalucía.
Su impacto en la música moderna
En los años 60, Fina de Calderón se dedicó a la canción moderna. Artistas como Maurice Chevalier y Edith Piaf la ayudaron a entrar en este género. Compuso canciones muy exitosas y premiadas.
Una de sus canciones más conocidas, Caracola, fue elegida para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1964. También le puso música a Los doce cuentos maravillosos, un libro escrito por la que más tarde sería la reina Fabiola de Bélgica.
Un amor por Toledo y la cultura
La carrera de Fina de Calderón estuvo muy ligada a la ciudad de Toledo. Esta ciudad siempre le interesó mucho por su historia y su arte.
Fina era dueña del Cigarral del Ángel en Toledo, y lo convirtió en un lugar de encuentro para poetas y un centro de actividades culturales importantes a nivel internacional. También creó las sesiones de poesía Los miércoles de la poesía en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Además, dio conferencias en muchos países.
Su vida personal y legado
Fina de Calderón se casó con Fernando Gutiérrez de Calderón, marqués de Mozamba del Pozo. Tuvieron tres hijos: José Rafael, Mariola y Giovanna.
Después de sufrir un problema de salud en junio de 2009, su salud empeoró. Falleció el 12 de enero de 2010. Dejó una obra que se publicó después de su muerte, llamada Toledario, un libro de poemas dedicado a la ciudad de Toledo.
Sus obras más destacadas
Fina de Calderón escribió obras en diferentes géneros:
- Fuego, grito, luna (teatro)
- La cicatriz de arena (poesía)
- En Roma (canción)
- La otra mitad (canción)
- Pouvoir (canción interpretada por Edith Piaf)
- Nous de París (canción interpretada por Maurice Chevalier)
- Caracola (canción que representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1964)
- Primer plano (canción interpretada por Víctor Manuel en 1966)
- Cancela (ballet)
- El Greco (ballet)
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Fina de Calderón recibió varios reconocimientos importantes:
- Lazo de Dama de Isabel la Católica
- Miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio
- Hija adoptiva de Toledo (1986)