Fiesta del Renacimiento para niños
La Fiesta del Renacimiento (en catalán Festa del Renaixement) es una celebración muy especial que tiene lugar en Tortosa, una ciudad en la provincia de Tarragona, España. Se celebra cada año desde 1996 y ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico de Cataluña.
Durante cuatro días en la segunda quincena de julio, las calles y plazas del centro histórico de Tortosa se llenan de vida. Decenas de actores y espectáculos, junto con cientos de ciudadanos y comerciantes vestidos con ropa de la época, recrean el ambiente del pasado. Las tabernas también se unen a la fiesta, llenando el aire de música, alegría y mucho color.
Contenido
¿Qué es la Fiesta del Renacimiento?
La Fiesta del Renacimiento, con el lema El Esplendor de una ciudad en el siglo XVI, nos invita a viajar en el tiempo. A través de muchas actividades divertidas y culturales, la fiesta recuerda el siglo XVI, que fue un momento de gran importancia para Tortosa.
Un Viaje al Siglo XVI
El esplendor de la ciudad en el siglo XVI se muestra de forma impresionante en el Desfile y Parada de Armas. Este desfile rinde homenaje a las banderas de la antigua región de Tortosa y de la propia ciudad. Participan en él:
- El gobierno de la ciudad.
- Las milicias de defensa (grupos de protección).
- Representantes de los barrios y de los diferentes oficios.
- Comerciantes y mercaderes.
- Los ciudadanos.
- Cómicos y artistas que llegan de todas partes para la celebración.
La ciudad se transforma para la fiesta. Las calles y las fachadas de las casas se adornan con plantas, alfombras, tapices, antorchas y luces. Todo esto invita a los visitantes a salir y participar activamente en las ceremonias y eventos.
Sabores de Antaño: La Gastronomía
Cada año, los cocineros y pasteleros de Tortosa recuperan recetas muy antiguas para ofrecerlas a los visitantes. Durante la fiesta, se puede disfrutar de la comida de la época medieval y renacentista. Los restaurantes que participan en el Mengeu de Festa (Comida de Fiesta) y las panaderías y pastelerías que elaboran las Llepolies de la Festa (Golosinas de la Fiesta) son un ejemplo de ello. También hay tabernas en la "Ruta de la Saboga" que recrean lugares de encuentro populares de aquel tiempo.
Monumentos que Cobran Vida
Los edificios históricos de Tortosa también son protagonistas de la fiesta. Monumentos como la Catedral de Tortosa, los palacios (como el Episcopal, Despuig, Oriol o Capmany), el conjunto renacentista de los Reales Colegios, el Castillo de San Juan (también conocido como de la Zuda) y las antiguas murallas, así como el barrio antiguo, recuperan su importancia y son el escenario de todas las celebraciones.