robot de la enciclopedia para niños

Fidela Oller Angelats para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fidela Oller Angelats
Fidela Oller.png
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1869
Bañolas (España)
Fallecimiento 29 de agosto de 1936
Jeresa (España)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Hermana religiosa
Información religiosa
Festividad 30 de agosto

Fidela Oller Angelats, cuyo nombre de nacimiento era Maria Dolors Oller Angelats, nació en Bañolas, España, el 11 de septiembre de 1869. Ella fue una hermana religiosa del Instituto Religiosas de San José de Gerona, también conocidas como Hermanas Veladoras.

Fidela Oller, junto con la Madre Facunda y la Madre Josepa Monrabal, perdió la vida durante un periodo de conflicto en España, debido a su fe y su labor religiosa.

El 23 de enero de 2015, el Papa Francisco reconoció su dedicación y su vida. La Catedral de Santa María de Gerona fue el lugar donde se celebró una ceremonia especial en su honor.

¿Quién fue Fidela Oller Angelats?

Fidela Oller Angelats fue una mujer que dedicó su vida al servicio de los demás a través de su fe. Nació en una familia trabajadora y desde joven sintió el llamado a la vida religiosa. Su historia es un ejemplo de compromiso y servicio.

Sus Primeros Años y Vocación

Dolores Oller Angelats nació el 17 de septiembre de 1869 en Bañolas, una localidad de Gerona. Era la hija mayor de Lorenzo Oller Verdaguer y Margarita Angelats Frigola. Su familia se dedicaba a la alfarería, un oficio que habían heredado de sus antepasados. Dolores creció en un hogar con sus tres hermanos menores: Salvador, Lorenzo y Teresa, y su abuelo Lorenzo.

Desde joven, Dolores mostró interés por la vida religiosa. Ingresó como novicia en el Instituto de las Hermanas de San José de Gerona. Esta congregación fue fundada por Maria Gay i Tibau. Después de un tiempo, tuvo que regresar a su casa. Sin embargo, en mayo de 1892, volvió de forma definitiva al noviciado en Gerona. Fue allí donde adoptó el nombre de Fidela. Dos años más tarde, el 17 de noviembre de 1894, hizo sus primeros votos religiosos.

Su Servicio en Diferentes Comunidades

En 1911, la Hermana Fidela fue enviada a la comunidad de Malgrat de Mar, en Barcelona. Allí, asumió el cargo de superiora, encargándose de la gestión del hospital local. Su hermano Salvador, quien era religioso marista y profesor en Mataró, la visitó varias veces en esta época.

En agosto de 1917, fue trasladada a la comunidad de Camprodón, en Gerona. Allí fue nombrada superiora en 1918. Entre 1921 y junio de 1926, sirvió en Palamós, también en Gerona. Finalmente, el 4 de junio de 1926, fue enviada a Gandía, en la Comunidad Valenciana. Su misión era fundar una nueva comunidad religiosa en esa ciudad, donde también ejerció como superiora.

Un Final Trágico y su Beatificación

El 28 de agosto de 1936, la Hermana Fidela Oller fue llevada junto con la Madre Josefa Monrabal. Falleció en la madrugada del 29 de agosto en un lugar conocido como la "Pedrera de Xeresa", cerca de Jeresa. Estaba a punto de cumplir 67 años.

En enero de 2015, el Papa Francisco reconoció la vida de 21 religiosos que perdieron la vida durante el conflicto en España. Entre ellos se encontraban tres religiosas del Instituto de las Hermanas de San José: Fidela Oller Angelats, Facunda Margenat Roura y Josefa Monrabal Montaner.

El 23 de enero, la Catedral de Gerona fue el escenario de la ceremonia de beatificación de Fidela Oller. La celebración fue presidida por el cardenal Angelo Amato, quien es el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. También estuvieron presentes el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y el obispo de Gerona, Francesc Artigas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fidela Oller Angelats Facts for Kids

kids search engine
Fidela Oller Angelats para Niños. Enciclopedia Kiddle.