robot de la enciclopedia para niños

Fidel Pagés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fidel Pagés
Fidel Pagés.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1886
Huesca (España)
Fallecimiento 21 de septiembre de 1923
Quintanapalla (España)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Médico, médico militar, inventor y fundador
Obras notables anestesia epidural
Conflictos Guerra de Melilla y guerra del Rif

Fidel Pagés Miravé (nacido en Huesca, el 26 de enero de 1886 y fallecido en Quintanapalla, el 21 de septiembre de 1923) fue un médico militar español. Es conocido por inventar la anestesia epidural, una técnica muy importante en medicina.

Fidel Pagés realizó muchas operaciones y tratamientos, tanto para personas heridas en conflictos como para pacientes en la vida civil. Ayudó a que la cirugía en España fuera más moderna. También participó en la mejora del sistema de salud del ejército español en la década de 1920.

Debido a su fallecimiento temprano en un accidente, su gran descubrimiento de la anestesia epidural (que él llamaba anestesia metamérica) no fue conocido en todo el mundo durante muchos años.

¿Quién fue Fidel Pagés?

Primeros años y formación

Fidel Pagés nació en Huesca, una ciudad de España. Su familia era de clase media-alta. Estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza. Se graduó con las mejores calificaciones el 17 de junio de 1908.

Desde joven, Fidel ya hablaba francés. Durante sus estudios, aprendió también alemán. Esto fue muy útil más tarde en su carrera, ya que pudo comunicarse con médicos de otros países.

Inicio de su carrera militar

El 30 de septiembre de 1908, Fidel Pagés entró a trabajar como médico en el ejército. Después de un tiempo de formación en Madrid, fue enviado a Melilla en julio de 1909. En ese momento, había un conflicto militar en la zona.

Los servicios médicos en Melilla estaban muy ocupados. Fidel Pagés fue parte de los médicos que llegaron para ayudar y establecer hospitales de emergencia. Estuvo en Melilla durante dos años. Allí ganó mucha experiencia en cirugía de urgencia y recibió una condecoración militar.

Avances y reconocimientos

En 1911, Fidel Pagés fue ascendido y regresó a la península. Trabajó en varias ciudades como Tarragona, Toledo y Madrid. En 1912, publicó su primer artículo. En él, hablaba sobre cómo prevenir enfermedades en situaciones de conflicto, basándose en técnicas que había visto en Melilla.

En 1913, obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid. Ese mismo año, se casó con Berta Concepción Bergenmann y Quirós. Continuó trabajando en diferentes lugares y en 1915 regresó a Madrid para trabajar en el Ministerio de la Guerra. Su prestigio como médico creció mucho. Incluso atendió varias veces a la Reina María Cristina.

Experiencia internacional

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Fidel Pagés fue enviado a Austria-Hungría. Gracias a su conocimiento del alemán y su experiencia con heridas de guerra, pudo inspeccionar campamentos y operar en un hospital en Viena. Allí tuvo contacto con otros cirujanos que investigaban nuevas técnicas de anestesia.

Aunque enfermó y tuvo que volver a España, su experiencia en Viena fue muy valiosa.

La invención de la anestesia epidural

En 1919, Fidel Pagés fue uno de los fundadores de la Revista Española de Cirugía. En 1921, publicó un artículo muy importante llamado Anestesia metamérica. Este artículo describía la técnica de la anestesia epidural. En él, explicaba 43 operaciones que había realizado usando esta nueva forma de anestesia.

Desde 1920, trabajó en el Hospital Militar de Urgencia de Madrid. En 1922, fue ascendido a Comandante Médico. Lamentablemente, el 21 de septiembre de 1923, falleció en un accidente de tráfico mientras regresaba de sus vacaciones.

Reconocimiento póstumo

Archivo:Tecnica.-esquema-original
Dibujo del artículo original de Fidel Pagés sobre la técnica de anestesia epidural.

Durante un tiempo, el trabajo de Fidel Pagés fue olvidado. Esto se debió, en parte, a que su artículo no fue traducido a otros idiomas. Por eso, cuando en 1931 el cirujano italiano Dogliotti presentó la anestesia epidural, se le dio el crédito del descubrimiento.

Sin embargo, con el tiempo, una revista científica de Argentina recordó que el verdadero inventor había sido Fidel Pagés. El propio Dogliotti reconoció el descubrimiento de Pagés. A partir de 1932, muchos científicos recordaron que Fidel Pagés fue el primero en descubrir la anestesia epidural. La Academia de Cirugía de Madrid decidió llamar a la técnica "Pagés-Dogliotti" en honor a ambos.

En la actualidad, se otorgan varios premios en su memoria:

  • La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) entrega el premio Fidel Pagés cada dos años desde 1957.
  • El Ministerio de Defensa español creó en 2007 el Premio a la Investigación en Sanidad Militar Fidel Pagés Miravé.
  • En 2024, Correos (el servicio postal español) emitió un sello en su honor.
  • También en 2024, una calle en Melilla fue renombrada como "Comandante Médico Fidel Pagés".

Galería de imágenes

kids search engine
Fidel Pagés para Niños. Enciclopedia Kiddle.