Fichero de Autoridades Virtual Internacional para niños
El Fichero de Autoridades Virtual Internacional (FAVI), conocido en inglés como Virtual International Authority File (VIAF), es un proyecto muy útil que ayuda a las bibliotecas de todo el mundo a organizar su información. Es como un gran sistema que conecta los datos de muchas bibliotecas nacionales para que sea más fácil encontrar libros, autores y otros materiales. Este proyecto es operado por el Online Computer Library Center (OCLC).
El VIAF fue una idea inicial de la Biblioteca Nacional de Alemania y la Biblioteca del Congreso de los EE. UU.. Después, otras bibliotecas importantes, como la Biblioteca Nacional de España, se unieron a esta iniciativa.
Contenido
¿Qué es un Fichero de Autoridades?
Un fichero de autoridades es como una lista especial que usan las bibliotecas para asegurarse de que los nombres de las personas, los lugares o los temas estén escritos siempre de la misma manera. Por ejemplo, si un autor tiene varios nombres o seudónimos, el fichero de autoridades ayuda a que todas las bibliotecas lo identifiquen correctamente con un solo nombre principal. Esto hace que sea mucho más fácil buscar y encontrar información.
¿Cómo funciona el VIAF?
El VIAF toma la información de los ficheros de autoridades de muchas bibliotecas diferentes y los une. Así, si buscas a un autor, el VIAF te puede mostrar cómo está registrado ese autor en varias bibliotecas del mundo. Esto es muy útil para investigadores, estudiantes y cualquier persona que necesite encontrar información de manera precisa y completa.
¿Quiénes participan en el VIAF?
Muchas bibliotecas nacionales y otras organizaciones importantes de todo el mundo colaboran en el proyecto VIAF. Su participación es clave para que este sistema funcione y sea tan completo.
Bibliotecas importantes que colaboran
Algunas de las bibli bibliotecas nacionales que forman parte del VIAF son:
- Biblioteca Nacional de Alemania
- Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina)
- Biblioteca Nacional de Australia
- Biblioteca de Cataluña
- Biblioteca Nacional de la República Checa
- Bibliotheca Alexandrina (Egipto)
- Biblioteca Nacional de España
- Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
- Biblioteca Nacional de Francia
- Biblioteca Nacional Széchényi (Hungría)
- Biblioteca Nacional de Israel
- Biblioteca Nacional de Portugal
- Biblioteca Nacional de Suecia
- Biblioteca Nacional de Suiza
- Biblioteca Apostólica Vaticana
Otras organizaciones que ayudan
Además de las bibliotecas, otras instituciones también contribuyen al VIAF, como:
- Système universitaire de documentation (SUDOC) de Francia
- Getty Research Institute de Estados Unidos
- Istituto Centrale per il Catalogo Unico de Italia
- Narodowy Uniwersalny Katalog Centralny (NUKAT) de Polonia
- RERO de Suiza
¿Por qué es importante el VIAF?
El VIAF es muy importante porque ayuda a que la información en las bibliotecas sea más accesible y fácil de usar. Al conectar los datos de diferentes países, facilita la investigación global y permite que las personas encuentren recursos sin importar dónde se encuentren. Es una herramienta valiosa para la educación y el conocimiento.
Véase también
En inglés: Virtual International Authority File Facts for Kids