Fethia Mzali para niños
Datos para niños Fethia Mzali |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministra de Asuntos de la Mujer de Túnez | ||
1 de noviembre de 1983-23 de junio] de 1986 | ||
Sucesor | Néziha Mezhoud | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | فتحية بنت عبد الرحمن المختار | |
Nombre en árabe | فتحية بنت عبد الرحمن المختار مزالي | |
Nacimiento | 6 de abril de 1927 Túnez (Protectorado francés de Túnez) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 2018 Túnez (Túnez) |
|
Nacionalidad | Tunecina (desde 1956) | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Mohamed Mzali | |
Educación | ||
Educación | título de grado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y profesora | |
Partido político | Partido Socialista Destouriano | |
Fethia Mzali (nacida Fethia Mokhtar) fue una destacada política y activista por los derechos de las mujeres en Túnez. Nació el 6 de abril de 1927 en Túnez y falleció el 12 de febrero de 2018 en la misma ciudad. En 1983, Fethia Mzali hizo historia al convertirse en una de las dos primeras mujeres en ocupar un puesto de ministra en su país.
Contenido
¿Quién fue Fethia Mzali?
Fethia Mzali, hija de Abderrahmane Mokhtar, comenzó sus estudios en escuelas para niñas en Túnez, como la de la rue des Savants y la de El Bardo. Obtuvo su certificado de estudios primarios en 1939.
Continuó su educación secundaria en varios liceos, incluyendo el Lycée Paul-Cambon y el Liceo de Montfleury. En 1942, sus estudios se vieron interrumpidos por dos años debido a la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, se graduó con honores del Liceo Armand-Fallières en 1947. Después, se mudó a París para estudiar en la prestigiosa Sorbona, donde se licenció en filosofía en 1952.
Su carrera como profesora y educadora
Entre 1950 y 1970, Fethia Mzali trabajó como profesora en la Escuela Normal para Niñas en Túnez. Allí, enseñó materias como psicología, psicología infantil y sociología.
En 1957, fue nombrada directora de la escuela y más tarde se convirtió en inspectora de educación primaria. Su compromiso con la educación la llevó a participar en la comisión nacional de educación entre 1968 y 1969. Esta comisión tenía la importante tarea de revisar y mejorar el sistema educativo de Túnez.
Su importante papel en la política
Fethia Mzali fue una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres en Túnez. Fue una de las fundadoras de la Unión Nacional de Mujeres de Túnez (UNFT) en 1956. Años más tarde, en 1974, asumió la presidencia de esta importante organización, cargo que mantuvo hasta 1986.
En 1959, Fethia Mzali dio una conferencia en el Club Aziza Othmana, donde habló sobre la importancia de la planificación familiar. También ayudó a crear la Asociación de Planificación Familiar de Túnez en 1968, donde fue vicepresidenta.
Además de su trabajo con las mujeres, Fethia Mzali también participó activamente en la política local y nacional. Fue elegida concejala municipal de la ciudad de Túnez de 1957 a 1960. En 1974, se unió al comité central del Partido Socialista Destouriano, el partido gobernante en ese momento.
Fue elegida diputada en la Cámara de Diputados de Túnez en 1974, 1979 y 1981, llegando a ser vicepresidenta de la Cámara. En 1983, fue nombrada ministra del nuevo Ministerio de la Familia y la Promoción de la Mujer. Este nombramiento fue un momento histórico, ya que la convirtió en una de las primeras mujeres en Túnez en ocupar un puesto ministerial. En ese momento, su esposo, Mohamed Mzali, era el primer ministro del país.
Fethia Mzali ocupó este cargo ministerial hasta 1986. Su salida del ministerio coincidió con la de su esposo de la administración del partido gobernante.
Su vida personal
Fethia Mokhtar conoció a Mohamed Mzali mientras ambos estudiaban en París. Se casaron en 1950 en una boda a la que asistió el líder nacionalista Habib Bourguiba. Tuvieron seis hijos: dos niñas y cuatro niños. Su esposo falleció en junio de 2010.
Véase también
En inglés: Fethia Mzali Facts for Kids