Fernando Sebastián Aguilar para niños
Datos para niños Fernando Sebastián Aguilar C.M.F. |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo de Pamplona y Tudela |
||
26 de marzo de 1993-31 de julio de 2007 | ||
Predecesor | José María Cirarda Lachiondo | |
Sucesor | Francisco Pérez González | |
|
||
![]() Arzobispo coadjutor de Granada |
||
8 de abril de 1988-26 de marzo de 1993 | ||
|
||
![]() Obispo de León |
||
22 de agosto de 1979-28 de julio de 1983 | ||
Predecesor | Luis María de Larrea y Legarreta | |
Sucesor | Juan Ángel Belda Dardiñá | |
|
||
Otros títulos | Secretario General de la Conferencia Episcopal Española (1983-1988) Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (1993-1999; 2002-2005) |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 28 de junio de 1953 por Benjamín Card. de Arriba y Castro |
|
Ordenación episcopal | 29 de septiembre de 1979 por Vicente Card. Enrique y Tarancón |
|
Proclamación cardenalicia | 22 de febrero de 2014 por Francisco |
|
Título cardenalicio | Cardenal presbítero de Santa Ángela de Merici | |
Congregación | Misioneros Claretianos | |
Información personal | ||
Nombre | Fernando Sebastián Aguilar C.M.F. | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 2019![]() |
|
Alma mater | Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino | |
![]() Veritas in caritate
(‘La verdad en el amor’) |
||
Fernando Sebastián Aguilar, C.M.F. (nacido en Calatayud, España, el 14 de diciembre de 1929 y fallecido en Málaga, España, el 24 de enero de 2019) fue un importante líder religioso. Perteneció a la congregación de los Claretianos y fue sacerdote católico. A lo largo de su vida, ocupó cargos como obispo de León, arzobispo coadjutor de Granada y arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. También tuvo roles destacados en la Conferencia Episcopal Española y fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2014.
Contenido
Biografía de Fernando Sebastián Aguilar
Fernando Sebastián Aguilar tuvo una vida dedicada al servicio religioso y a la enseñanza.
Primeros años y formación académica
Fernando Sebastián Aguilar nació en Calatayud, una ciudad de Zaragoza, el 14 de diciembre de 1929. Realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de su ciudad natal. En julio de 1945, ingresó en la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María en Vich. Allí hizo sus votos religiosos el 8 de septiembre de 1946.
Fue ordenado sacerdote en Valls (Tarragona) el 28 de junio de 1953. Completó sus estudios superiores obteniendo un doctorado en Teología en el Ateneo Pontificio “Angelicum” en junio de 1955. Entre 1956 y 1957, continuó ampliando sus conocimientos teológicos en el Instituto Católico de París y en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
Su carrera como profesor
Fernando Sebastián Aguilar comenzó su labor como profesor de Teología en el seminario claretiano de Valls en 1956. En 1959, se unió a la Sociedad Mariológica Española. A partir de 1961, enseñó Teología en el Seminario Internacional Claretiano en Salamanca.
En 1966, junto a otros colegas, fundó la revista Iglesia Viva. Esta publicación buscaba compartir las ideas del Concilio Vaticano II y analizar los desafíos de la Iglesia y la sociedad española desde una perspectiva cristiana. Dirigió la revista hasta 1971.
En 1967, empezó a enseñar en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1970, fue elegido decano de esta facultad. En septiembre de 1971, fue nombrado rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, cargo que ocupó hasta julio de 1979.
Su trayectoria como obispo y arzobispo
En agosto de 1979, el papa Juan Pablo II lo designó obispo de León. En junio de 1982, la Conferencia Episcopal Española lo eligió secretario general. Debido a este nuevo cargo, tuvo que dejar su puesto en León en junio de 1983. Fue secretario general de la Conferencia Episcopal hasta junio de 1988.
Más tarde, fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal durante tres periodos, hasta febrero de 2005. En abril de 1988, fue nombrado arzobispo coadjutor de Granada. En agosto de 1991, el papa Juan Pablo II lo nombró administrador apostólico de Málaga.
El 15 de mayo de 1993, asumió el liderazgo de las diócesis de Pamplona y Tudela. Desde septiembre de 2003 hasta junio de 2004, fue administrador apostólico de Calahorra y La Calzada-Logroño. Durante estos años, participó en cinco reuniones importantes de obispos, conocidas como Sínodos. También fue gran canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca de 1991 a 1996.
Su jubilación y nombramiento como cardenal
En septiembre de 2007, el papa Benedicto XVI aceptó su renuncia debido a su edad. Después de esto, se estableció en Málaga, donde continuó dando clases de Teología a seminaristas y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas.
El papa Francisco lo nombró cardenal en una ceremonia en Roma el 22 de febrero de 2014. Recibió el título de Santa Ángela Merici.
Fallecimiento
El 20 de enero de 2019, Fernando Sebastián Aguilar sufrió un problema de salud que afectó parte de su cuerpo. Falleció cuatro días después, el 24 de enero, en una clínica de Málaga. Fue sepultado en la catedral de Málaga.
Obras publicadas
A lo largo de su vida, Fernando Sebastián Aguilar escribió varios libros y muchos artículos. Sus escritos se centraron en temas como la Antropología teológica (el estudio del ser humano desde la fe), la Eclesiología (el estudio de la Iglesia), la Vida Consagrada y la Teología de los sacramentos.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- La vida de perfección en la Iglesia (1962).
- Secularización y vida religiosa (1964).
- Vida consagrada (1965).
- Comentarios al decreto conciliar «Perfectae caritatis» (1967).
- Antropología y teología de la fe cristiana (1971).
- Nueva evangelización (1989).
- Escritos sobre la Iglesia y sobre el hombre (1991).
- La Verdad del Evangelio. Cartas a los españoles perplejos en materia de cristianismo (2001).
- La Iniciación cristiana: once catequesis (2004).
- Sembrando la palabra (2008).
- Evangelizar (2010).
- Cartas desde la fe (2011).
- La fe que nos salva (2012).
- María, madre de Jesús y madre nuestra (2013).
- Memorias con esperanza (2016).
También colaboró en muchas otras publicaciones y escribió artículos pastorales en revistas y periódicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando Sebastián Aguilar Facts for Kids