robot de la enciclopedia para niños

Fernando Salmerón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Salmerón Roiz
Emblema y lema de la Universidad Autónoma Metropolitana.png
Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana
9 de octubre de 1979-17 de noviembre de 1981
Predecesor Juan Casillas García de León
Sucesor Sergio Reyes Luján

Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1925
Veracruz MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 31 de mayo de 1997
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela de Derecho de Veracruz (Lic. en Derecho; 1943-1948)
Posgrado Escudo-UNAM-escalable.svg Universidad Nacional Autónoma de México (Maestría en Filosofía; 1953-1955; Doctorado en Filosofía; 1963-1965)
Información profesional
Ocupación profesor, rector, investigador
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de
  • El Colegio Nacional
  • Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1993)

Fernando Salmerón Roiz (nacido en Córdoba, Veracruz, el 30 de octubre de 1925, y fallecido en la Ciudad de México el 31 de mayo de 1997) fue un importante filósofo, profesor e investigador mexicano. Se especializó en temas como la ética (el estudio de lo que está bien y mal) y la filosofía de la educación. También le interesaba mucho la historia de la filosofía.

¿Cómo se preparó Fernando Salmerón?

Fernando Salmerón estudió mucho para convertirse en un gran pensador.

Sus primeros estudios

En 1948, se graduó como abogado en la Escuela de Derecho del Estado de Veracruz. Después, se mudó a la Ciudad de México.

Estudios avanzados en Filosofía

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su maestría en Filosofía en 1955. Allí fue alumno de un famoso filósofo llamado José Gaos. Años más tarde, en 1965, consiguió su doctorado en la misma área. También estudió filosofía en la Universidad de Friburgo en Alemania.

Su carrera como investigador y educador

Fernando Salmerón dedicó su vida a la enseñanza y la investigación. Ocupó muchos puestos importantes en varias universidades.

Liderazgo en la Universidad Veracruzana

En 1956, regresó a su estado natal, Veracruz. En la ciudad de Xalapa, ayudó a fundar la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Universidad Veracruzana (UV). Fue profesor y director de esta facultad. También fue secretario general de la UV de 1957 a 1958 y rector (la máxima autoridad) de 1961 a 1963. Durante su tiempo como rector, creó la revista cultural La Palabra y el Hombre.

Contribuciones en la UNAM y la SEP

En 1966, Fernando Salmerón se convirtió en director del Centro de Estudios Filosóficos de la UNAM. Este centro se transformó más tarde en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, y él lo dirigió hasta 1978. Al mismo tiempo, de 1965 a 1966, fue director de Enseñanza Superior e Investigación Científica en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante este periodo, dirigió la revista Diánoia y fue cofundador de otra revista llamada Crítica. También dirigió un gran proyecto para reunir todas las obras de su maestro, José Gaos, un trabajo que duró casi veinte años.

Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana

Fernando Salmerón fue rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su Unidad Iztapalapa de 1978 a 1979. Luego, fue el rector general de toda la UAM de 1979 a 1981.

Otros roles importantes

Después de su trabajo en la UAM, ocupó varios cargos en la UNAM, incluyendo ser miembro de su Junta de Gobierno. Fue un investigador destacado en el Sistema Nacional de Investigadores de México. En 1972, ingresó a El Colegio Nacional, una institución muy prestigiosa para los intelectuales mexicanos. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1994.

Reconocimientos y premios

Fernando Salmerón recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Fue miembro de El Colegio Nacional desde 1972.
  • La Universidad Veracruzana le otorgó el título de Doctor honoris causa en 1980. Este es un honor que se da a personas destacadas.
  • Recibió el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1993.
  • El Gobierno de México le dio el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1993.

Libros y publicaciones

Fernando Salmerón escribió muchos libros y artículos. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Cuestiones educativas y páginas sobre México (1962)
  • Las mocedades de Ortega y Gasset (1965)
  • La doctrina del ser ideal en tres filósofos contemporáneos: Husserl, Harmann y Heidegger (1965)
  • Major Trends in Mexican Philosophy (1966)
  • La filosofía y las actitudes morales (1971)
  • Antología de ética (1976)
  • La investigación en la Universidad y las innovaciones técnicas (1983)
  • José Ortega y Gasset (coautor, 1984)
  • Philosopycal Analysis in Latin America (1984)
  • Ética y análisis (1985)
  • Filosofía e historia de la ciencia (1986)
  • Albert Einstein: perfiles y perspectivas (1987)

Archivo personal de Fernando Salmerón

Si alguien quiere saber más sobre Fernando Salmerón, puede consultar sus documentos personales. Estos se encuentran en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Puedes encontrar más información en su sitio web: [1].

kids search engine
Fernando Salmerón para Niños. Enciclopedia Kiddle.