robot de la enciclopedia para niños

Fernando Ruano y Prieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Ruano y Prieto
Marqués de Liédena, barón de Velasco
caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza
gran cruz de la Orden al Mérito Agrícola y comendador de la Orden de Isabel la Católica
Senador del Reino y Diputado a Cortes
Fernando Ruano y Prieto, Barón de Velasco.jpg
Reinado
Alfonso XII y Alfonso XIII
Información personal
Nombre completo Fernando Jerónimo Cristino María de los Dolores Primo, Feliciano Bonoso Maximiano y de la Santíma Trinidad Ruano y Prieto
Nacimiento 1876
Arjona, Jaén, España
Fallecimiento c. 1958
Residencia Casa-Palacio (Arjona), Casería de San Jerónimo (Escañuela)
Familia
Padre Jerónimo Ruano y Vargas-Machuca
Madre Beatriz Prieto y Muñoz-Cobo
Cónyuge María del Amparo Rodríguez y Rodríguez-Arias
María de los Dolores Barrón y del Real
Hijos Jerónimo Ruano y Rodríguez-Arias, Marqués de Liédena

Fernando Ruano y Prieto (nacido en 1876 y fallecido alrededor de 1958) fue una persona muy importante en España. Se dedicó a la política, fue un empresario y también un gran agricultor y ganadero. Además, tuvo títulos nobiliarios como Marqués de Liédena y Barón de Velasco.

La vida de Fernando Ruano y Prieto

Fernando Ruano y Prieto nació en Arjona, una localidad de Jaén, España, en el año 1876. Su padre fue Jerónimo Ruano y Vargas-Machuca, quien trabajaba como comisario de Agricultura, Industria y Comercio en Jaén. Su madre fue Beatriz Prieto y Muñoz-Cobo. El abuelo materno de Fernando, José María Prieto y Bustamante, también fue una figura destacada en la política de Jaén.

Su educación y títulos

Desde muy joven, Fernando mostró un gran interés por el estudio. En 1891, terminó el bachillerato con una calificación excelente en el Instituto de Jaén. Después, decidió estudiar Derecho y Filosofía y Letras al mismo tiempo. Se licenció en ambas carreras por la Universidad de Salamanca en 1894. Para completar su formación, obtuvo el título de doctor en las dos carreras en la Universidad Central de Madrid en 1898.

Fernando Ruano recuperó los títulos de barón de Velasco en 1903 y marqués de Liédena en 1906. Fue caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid desde 1900 y también caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Orden al Mérito Agrícola en 1910 y la encomienda de la Orden de Isabel la Católica.

Archivo:Escudo de Fernado Ruano y Prieto, Marqués de Liedena y Barón de Velasco
Repostero utilizado por Fernando Ruano y Prieto, marqués de Liédena y barón de Velasco.

Su familia

En 1901, Fernando se casó con María del Amparo Rodríguez y Rodríguez-Arias. Ella era hija y nieta de importantes empresarios y senadores. Este primer matrimonio terminó. Años más tarde, se casó con María de los Dolores Barrón y del Real.

De su primer matrimonio, tuvo un hijo:

  • Jerónimo Ruano y Rodríguez-Arias (nacido en Madrid en 1902 y fallecido en Cáceres en 1964). Él heredó el título de marqués de Liédena de su padre. Jerónimo se casó dos veces y tuvo descendencia. Fue dueño de varias propiedades, como la finca El Vaqueril.

De su segundo matrimonio, tuvo al menos una hija:

  • María de la Victoria Ruano y Barrón.

Su trabajo como agricultor y ganadero

Fernando Ruano heredó muchas tierras en Arjona y sus alrededores. Gracias a su buena gestión, logró que estas propiedades fueran aún más productivas. Su primer matrimonio también le ayudó a aumentar sus bienes, ya que su esposa era de una familia con grandes propiedades en Cáceres y Salamanca.

Debido a su gran experiencia en el campo, fue nombrado director general de Agricultura en 1917. Un periódico de la época, La Correspondencia de España, destacó sus logros:

  • Se dedicó al sector agrario desde que terminó sus estudios universitarios. Participó activamente en el Congreso de Productores en Zaragoza.
  • Fue clave en todos los Congresos Agrícolas que se hicieron en España.
  • Ganó más de cien premios en Exposiciones de Ganadería con sus animales y productos agrícolas. Estos productos venían de sus grandes propiedades en Andalucía, Extremadura y Castilla.
  • Escribió varios libros y artículos sobre ganadería, como La ganadería y Los transportes ferroviarios y la ganadería.
  • Fue Presidente de Honor de casi todos los Colegios Veterinarios de España.
  • Por sus importantes servicios a la agricultura, recibió la Gran Cruz de la Orden al Mérito Agrícola en 1910.

Su carrera en la política

Fernando Ruano no solo era parte de una familia importante en Arjona, sino que también tenía conexiones con la Diputación de Jaén y con el Congreso y el Senado en Madrid. Por eso, siguió la tradición familiar y se dedicó a la política. Fue elegido diputado (representante del pueblo) por el distrito de Albarracín (Teruel) en seis ocasiones:

Cortes Inicio Periodo Juramento Fin Grupo político
1910 15-VI-1910 1910-11; 1911-13 30-VI-1910 2-I-1914 Liberal
1914 2-IV-1914 1914-15; 1915-16 28-VI-1914 20-III-1916 Demócrata
1916 10-V-1916 1916-17; 1917 30-X-1916 11-I-1918 Liberal
1918 18-III-1918 1918-1919 12-VI-1918 3-V-1919 Prietista
1919 24-VI-1919 1919-1920 28-VII-1919 4-X-1920 Demócrata
1923 29-IV-1923 1923 12-VI-1923 15-IX-1923 Demócrata

En 1917, fue nombrado director general de Agricultura, Minas y Montes, aunque renunció a los pocos meses. Ese mismo año, también fue nombrado inspector general de Enseñanza. Además, fue elegido senador (otro tipo de representante político) por la provincia de Teruel:

Senado Periodo Juramento Fin
1921 1921-22 21-I-1921 6-IV-1923

Durante la Guerra Civil Española, Fernando Ruano se encontraba en Madrid. En ese tiempo, se unió a un grupo político llamado Comunión Tradicionalista de forma discreta.

Sus escritos y libros

Fernando Ruano y Prieto también fue autor de varios libros y publicaciones:

  • El condestable D. Ruy López Dávalos, primer Duque de Arjona. (1903)
  • Cuarto Congreso de la Federación Agraria Bético-Extremeña y Canaria La Ganadería. (1904)
  • La Espada de Pizarro y un hispanófilo escocés. (1941)
kids search engine
Fernando Ruano y Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.