robot de la enciclopedia para niños

Fernando Quesada Sanz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Quesada Sanz
Fernando Quesada Sanz 01.jpg
Fernando Quesada Sanz firmando libros en Tarraco Viva 2009.
Información personal
Nacimiento 1962
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, catedrático de Prehistoria y escritor
Empleador Universidad Autónoma de Madrid

Fernando Quesada Sanz (nacido en Madrid, España, en 1962) es un destacado profesor, historiador, arqueólogo y escritor español. Es experto en el estudio de las armas y los enfrentamientos del mundo antiguo.

Obtuvo su título de doctor en Prehistoria y Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1992, ha sido profesor en esta universidad, y en 2019 se convirtió en catedrático. Desde 2012, dirige el Departamento de Prehistoria y Arqueología, así como el Grupo de Investigación Polemos en la misma universidad.

¿Qué hace un arqueólogo como Fernando Quesada?

Fernando Quesada se especializa en el estudio de las armas y las formas de enfrentamiento en las civilizaciones antiguas del Mediterráneo. Su trabajo nos ayuda a entender cómo vivían y se defendían las personas en el pasado.

Proyectos de investigación y excavaciones

Fernando Quesada ha dirigido varios proyectos importantes de investigación. Estos proyectos se centran en la cultura ibérica, especialmente en sus armas antiguas y en el papel de los caballos en su sociedad.

También ha dirigido excavaciones arqueológicas en lugares como:

Estos trabajos de campo son esenciales para descubrir objetos y estructuras que nos dan pistas sobre la vida en la protohistoria de la Comarca Subbética cordobesa.

Su trabajo en revistas científicas

Fernando Quesada también participa activamente en la publicación de conocimientos científicos.

  • Es director de la revista Gladius, que se dedica al estudio de las armas antiguas.
  • También dirige la revista científica Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Además, forma parte del equipo editorial de otras revistas importantes en el campo de la arqueología.

Compartiendo el conocimiento: divulgación

Una parte importante del trabajo de Fernando Quesada es compartir lo que aprende con el público.

  • Ha escrito muchos artículos para la revista La aventura de la Historia, en la sección de Armas. Allí, explica cómo eran las armas en diferentes épocas.
  • También ha escrito artículos más extensos sobre batallas históricas famosas, como la batalla de Qadesh o la batalla de las Termópilas.
  • Fuera del ámbito académico, ha colaborado con organizaciones para explicar cómo se ha controlado el uso de armas a lo largo de la historia.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Fernando Quesada ha recibido varios premios por su excelente trabajo:

  • Segundo Premio Nacional de Fin de Estudios (1985).
  • Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado en Prehistoria y Arqueología.
  • Premio Hislibris 2010 al mejor ensayo histórico por su libro Armas de la Antigua Iberia.
  • Premio Vaccea 2012 de la Universidad de Valladolid por su investigación y divulgación científica.
  • Mención especial en los Premios "Egabrense del Año 2015" por su trabajo en las excavaciones del Cerro de la Merced.

Libros y publicaciones importantes

Fernando Quesada Sanz ha escrito cientos de publicaciones, tanto de investigación como para el público general. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Protohistoria y Romanización en la Subbética Cordobesa, un libro que explora el desarrollo de la cultura ibérica en Córdoba.
  • Arma y símbolo: la falcata ibérica, que analiza una espada muy especial de los íberos.
  • El armamento ibérico, un estudio muy completo sobre las armas de la Cultura Ibérica.

Sus publicaciones nos ayudan a entender mejor cómo eran las armas y los enfrentamientos en la antigüedad.

kids search engine
Fernando Quesada Sanz para Niños. Enciclopedia Kiddle.