Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña para niños
Datos para niños Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña |
||
---|---|---|
XV Marqués de Rafal | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Alfonso de Pardo y Manuel de Villena | |
Sucesor | Santiago Pardo-Manuel de Villena y Berthelemy | |
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de abril de 1901 Madrid |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1977 Orihuela |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Pardo-Manuel de Villena | |
Cónyuge | Pilar de Martos y Zabálburu | |
Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña (nacido en Madrid el 16 de abril de 1901 y fallecido en Orihuela el 19 de diciembre de 1977) fue una persona importante en la historia de España. Fue el decimoquinto Marqués de Rafal y el quinto Marqués de Valdesevilla. También fue reconocido como Grande de España, un título honorífico de gran importancia.
Contenido
¿Quién fue Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña?
Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña fue un noble español que vivió en el siglo XX. Heredó importantes títulos de su familia y trabajó para recuperar uno de ellos que había estado inactivo por mucho tiempo. Su vida estuvo ligada a la historia de la nobleza en España.
Sus Títulos y Familia
Fernando era el hijo mayor de Alfonso de Pardo y Manuel de Villena e Ignacia de Egaña y Aranzabe. Su padre tenía tres marquesados y decidió repartirlos entre sus dos hijos varones.
Así, Fernando recibió los títulos de Marqués de Rafal y Marqués de Valdesevilla. Su hermano, Ignacio, se quedó con el Marquesado de Villa Alegre de Castilla.
Fernando también fue una persona cercana al rey Alfonso XIII, sirviendo en su corte. Fue Marqués de Rafal durante 22 años, desde 1955 hasta su fallecimiento en 1977.
El Marquesado de Valdesevilla: Una Historia Recuperada
El marquesado de Valdesevilla fue un título creado por el rey Felipe V hace mucho tiempo. Con el paso de las generaciones, este título llegó a la familia Manuel de Villena.
Sin embargo, por diversas razones, el título dejó de usarse durante un tiempo. Las personas que debían heredarlo no solicitaron los documentos necesarios para su sucesión. Por eso, el título quedó como "inutilizado" y las tierras asociadas se usaron solo para la agricultura.
Cuando Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña tomó posesión de sus bienes en 1955, decidió que quería recuperar el marquesado de Valdesevilla. Solicitó al Ministerio de Justicia que le devolvieran el título, presentando pruebas de sus derechos históricos como descendiente de la familia Manuel de Villena.
Finalmente, su solicitud fue aceptada y Fernando obtuvo su segundo título de marqués, el de Valdesevilla.
Su Vida en Orihuela
Fernando se casó con Pilar de Martos y Zabálburu, pero no tuvieron hijos. Al no tener descendencia directa, en 1955, poco después de obtener sus títulos, nombró a su sobrino Santiago como su sucesor.
Santiago era hijo de su hermano Ignacio. Santiago ya poseía el título de Marqués de Villa Alegre de Castilla desde 1925, que le había cedido su propio padre.
Fernando se mudó a Orihuela, una ciudad donde no vivía un Marqués de Rafal desde 1835. Se instaló en el Palacio del Marqués de Rafal. En una ocasión, tuvo como invitado al rey Juan Carlos I, quien se alojó allí una noche cuando era príncipe.
El Legado y la Sucesión
Fernando Pardo-Manuel de Villena y Egaña falleció en Orihuela el 19 de diciembre de 1977, a los 76 años. Sus títulos de Marqués de Rafal y de Valdesevilla pasaron a su sobrino Santiago Pardo-Manuel de Villena y Berthelemy, tal como él había planeado.