Fernando Moraleda Bellver para niños
Datos para niños Fernando Moraleda Bellver |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1911 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1985 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y profesor de música | |
Empleador | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Fernando Moraleda Bellver (nacido en Madrid el 30 de abril de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 2 de mayo de 1985) fue un destacado compositor español. Se le recuerda principalmente por sus obras para el teatro musical. También creó canciones y música para películas. Además, dedicó parte de su vida a enseñar música.
Contenido
¿Quién fue Fernando Moraleda?
Fernando Moraleda fue un músico muy talentoso. Su trabajo como compositor se centró en un tipo de espectáculo llamado revista musical española. Este género combinaba música, baile y comedia.
Sus primeras obras musicales
Moraleda comenzó en el mundo de la revista musical con la obra La Cenicienta del Palace. Esta pieza tuvo un libreto (el texto de la obra) escrito por Luis Escobar. La famosa artista Celia Gámez fue la protagonista de esta primera obra.
Obras destacadas en el teatro musical
Fernando Moraleda compuso la música para muchas otras revistas famosas. Algunas de ellas son:
- Hoy como ayer (de 1945)
- Gran Revista (de 1946)
- La estrella de Egipto (de 1947)
- Colomba (de 1961), que escribió junto a Federico Moreno Torroba
- ¡Ay molinera! (de 1967)
También se encargó de los arreglos musicales para la revista Te espero en el Eslava (de 1957). Además, compuso la música de La Perrichola (de 1963), una obra que fue estrenada por la actriz y cantante Nati Mistral. Como director de orquesta, colaboró en el espectáculo Por la calle de Alcalá (de 1983). Este show fue dirigido por Ángel Fernández Montesinos y protagonizado por Esperanza Roy.
Canciones populares de Fernando Moraleda
Muchas de sus canciones más conocidas formaban parte de sus obras de teatro musical. Después de los estrenos, estas canciones se hicieron muy populares en la radio, el cine y los conciertos. Entre sus mayores éxitos se encuentran:
- "El beso" (también conocida como "La española cuando besa"), que se hizo famosa gracias a Celia Gámez en La estrella en Egipto.
- El pasodoble "Luna de España".
- El fox-tango "Tengo celos".
Ambas canciones eran parte de la revista Hoy como ayer.
Fernando Moraleda como profesor de música
Además de componer, Fernando Moraleda también fue un dedicado maestro. Dio clases de solfeo en el Real Conservatorio de Madrid. El solfeo es una parte fundamental de la música que enseña a leer y entender las notas y los ritmos.
Su vida personal y sus raíces
Fernando Moraleda pasó su infancia en Ajofrín, un pueblo de Toledo. Esto fue porque su padre se casó por segunda vez con Teodosia Martín-Maestro Gascón, quien era de esa localidad. El maestro Moraleda regresaba a menudo a Ajofrín para descansar. A veces, lo acompañaban personas famosas del mundo del espectáculo, lo que alegraba mucho a los vecinos del pueblo. Durante más de 20 años, compuso la tradicional jota (un tipo de baile y canto popular) para los jóvenes de Ajofrín, creando tanto la letra como la música.
Reconocimientos y premios
Por su importante contribución al arte, Fernando Moraleda recibió la Medalla de Plata al Mérito a las Bellas Artes. Este es un premio que reconoce el talento y el trabajo de artistas en España.