Fernando Martínez Pedrosa para niños
Fernando Martínez Pedrosa (nacido en Madrid en 1830 y fallecido en la misma ciudad en 1892) fue un importante escritor, periodista y autor de obras de teatro español. Perteneció a un movimiento artístico llamado Realismo, que buscaba mostrar la vida tal como era.
Contenido
¿Quién fue Fernando Martínez Pedrosa?
Fernando Martínez Pedrosa nació en Madrid en el año 1830. Desde joven, mostró un gran interés por la escritura y el periodismo. Colaboró con varios periódicos y revistas de su época, como El Museo Universal, La Política, La Nación y El Buen Sentido.
También tuvo la oportunidad de dirigir algunas publicaciones, como El Médico a Palos y La Ilustración Católica. En 1865, junto a Eduardo Bustillo, ayudó a crear la Revista de Teatros, una publicación dedicada al mundo de las obras de teatro.
¿Qué pseudónimos usó?
Fernando Martínez Pedrosa a veces firmaba sus escritos con nombres diferentes a los suyos, conocidos como pseudónimos. Algunos de los que usó fueron «El Conde de Cabra» y «Fulano de Tal».
Sus obras más destacadas
Fernando Martínez Pedrosa fue un escritor muy versátil, lo que significa que escribió diferentes tipos de obras.
Cuentos y ensayos
Era muy bueno escribiendo historias cortas. Publicó un libro de relatos llamado Cuentos íntimos en 1864. También escribió Perfiles y colores: sátira de costumbres en 1882, que era un tipo de escritura que se burlaba de las costumbres de la sociedad. Otra de sus obras fue Sombras, rasgos de la Fisonomía Social (1878), una colección de ensayos. En estos ensayos, hablaba sobre temas como la política, la opinión de la gente, el teatro y el papel de las mujeres en la sociedad.
Obras de teatro
Martínez Pedrosa también fue un autor de teatro muy reconocido. Escribió obras de todos los géneros. Algunas de sus comedias más conocidas son:
- La caja de Pandora (1872)
- El galán de la Higuera: Juguete cómico en un acto y en prosa (1863)
- Socorros mutuos: Juguete cómico en un acto (1861)
- La red de Flores (1861)
- De gustos no hay nada escrito: Proverbio en un acto (1875)
- Los cerros de Úbeda. Juguete en un acto (1870)
También escribió dramas, como La Paloma Torcaz: Drama en tres actos y en verso (1860). Además, creó zarzuelas, que son obras de teatro musical españolas. Un ejemplo es La flor del cardo: zarzuela burlesca en un acto (1873). Colaboró en la zarzuela Equilibrios del amor (1862), donde él escribió el libreto (la historia y las letras) y la música fue de Cristóbal Oudrid y Manuel Fernández Caballero.
Poesía
Fernando Martínez Pedrosa también escribió poesía. Entre sus obras poéticas se encuentran:
- Estrella; leyenda española (1856)
- Nubes y Flores; versos (1873), que tenía un prólogo (una introducción) escrito por el famoso poeta Ramón de Campoamor.
- Diálogos de Salón... poesías representables, escenas sueltas (1887), que eran poemas que se podían actuar.
Su retrato
Existe un retrato de Fernando Martínez Pedrosa que fue pintado en 1872 por el artista Eduardo Rosales.