Fernando Manuel de Bustamante Bustillo y Rueda para niños
Datos para niños Fernando Manuel de Bustamante Bustillo y Rueda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1663 Valle de Toranzo (España) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1719 Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados |
|
|
Fernando Manuel de Bustamante Bustillo y Rueda (nacido en Valle de Toranzo, Cantabria, el 30 de mayo de 1663 – fallecido en Manila, Filipinas, el 11 de octubre de 1719) fue el 37.º Gobernador General de las Filipinas españolas. Ocupó este importante cargo desde el año 1717 hasta su fallecimiento en 1719.
Contenido
¿Quién fue Fernando de Bustamante?
Fernando de Bustamante nació en el Valle de Toranzo, en España. Sus padres fueron Fernando Bustamante Bustillo y Medinilla, y Ana María de Rueda y Zeballos. Se casó con María de Castañeda Vicente Alfambra y tuvieron siete hijos.
Sus primeros años en América
En octubre de 1690, Fernando de Bustamante se mudó a Nueva España (lo que hoy es México). Allí, el virrey lo nombró alcalde mayor de Tlaxcala.
En junio de 1692, tuvo que manejar una situación difícil. La población local estaba molesta por el alto precio del maíz. Esto se debía a malas cosechas y a que algunas personas guardaban el maíz para venderlo más caro. Hubo protestas y la residencia del gobernador fue quemada. También se llevaron maíz de un pueblo cercano. Tropas de otras ciudades llegaron para calmar la situación.
Regreso a España y nombramiento
Fernando de Bustamante regresó a España durante la Guerra de Sucesión. En este conflicto, apoyó a Felipe V. Como recompensa, el rey Felipe V le otorgó honores y lo nombró futuro gobernador de Filipinas.
En ese momento, el gobernador de Filipinas era Martín de Ursúa y Arizmendi. Cuando él falleció en 1715, José Torralba ocupó el cargo temporalmente. Finalmente, Fernando de Bustamante llegó a las islas y asumió su puesto el 2 de agosto de 1717.
Fernando de Bustamante como Gobernador de Filipinas
Cuando Bustamante llegó a Filipinas, se encontró con varios desafíos.
Restauración de defensas
Una de sus primeras acciones fue fortalecer las defensas de las islas. En 1718, restauró la guarnición (un grupo de soldados) en Zamboanga. También fortificó una zona en la isla de Paragua. Esto era para proteger las islas de ataques. Estas defensas habían sido abandonadas en 1662.
Problemas con el suministro de alimentos
Al llegar, Bustamante se encontró con que una plaga de langostas había dañado gravemente la cosecha de arroz. Para asegurar que la gente de Manila tuviera comida, tuvo que tomar el arroz almacenado en la ciudad. Esto causó descontento entre las personas más ricas.
También requisó arroz de otras provincias, lo que llevó a protestas porque pagaba precios bajos. Para resolver la escasez, envió a su sobrino como embajador al rey de Siam (hoy Tailandia) para comprar arroz. Esta visita fue exitosa y se lograron acuerdos comerciales importantes. Después, Bustamante envió embajadas similares a otros lugares como Tonquín, Macao y Cantón.
Mejorando las finanzas del gobierno
Bustamante también se propuso mejorar las finanzas del gobierno. Descubrió que faltaba una gran cantidad de dinero, más de 70.000 pesos. Por ello, arrestó a varias personas, incluyendo al gobernador interino anterior, José Torralba, y a otros funcionarios.
Para recuperar el dinero, Bustamante tomó medidas estrictas. Embargó dinero que había llegado en un barco y comenzó a cobrar impuestos atrasados. También buscó reducir los gastos del gobierno. Estas acciones le ganaron muchos opositores, quienes se quejaban a las autoridades en España.
Algunos de los acusados buscaron refugio en la catedral, alegando que la iglesia era un lugar seguro donde las autoridades civiles no podían entrar. El arzobispo de Manila, Francisco de la Cuesta, se negó a entregarlos, apoyando la idea de la inmunidad de santuario.
Conflictos con la Iglesia
Las tensiones aumentaron cuando los soldados del gobernador entraron en la catedral de Manila. Esto se consideró una violación del derecho de santuario. El gobernador había ordenado recuperar documentos oficiales que estaban en poder de un notario refugiado en la catedral.
Expertos en leyes de la iglesia de la Real Universidad de Santo Tomás declararon que las autoridades civiles no podían entrar en lugares sagrados. Esta serie de conflictos llevó al arresto del arzobispo De la Cuesta y de otros religiosos.
Como reacción a la detención del arzobispo, un grupo de sus seguidores irrumpió en el Palacio del Gobernador. Allí, el gobernador Bustamante fue atacado y falleció. Tras este suceso, el arzobispo De la Cuesta fue liberado y asumió el cargo de gobernador general de forma temporal.
Fernando de Bustamante en el arte
Hay un cuadro famoso llamado El asesinato del gobernador Bustamante del artista Félix Resurrección Hidalgo. Esta obra se encuentra en el Galería Nacional de Arte y muestra el momento de su muerte. En el cuadro, se ve a un grupo de frailes arrastrando al gobernador por las escaleras del Palacio.
Sin embargo, algunos historiadores, como el padre Fidel Villarroel, han señalado que el cuadro podría no ser del todo preciso. Según Villarroel, el pintor fue aconsejado por Antonio Regidor, quien tenía ideas contrarias a la iglesia. Villarroel afirma que los frailes no estaban presentes en el lugar del asesinato, ya que estaban presos junto con el arzobispo.
Véase también
En inglés: Fernando Manuel de Bustillo Bustamante y Rueda Facts for Kids