robot de la enciclopedia para niños

Fernando Gómez García (profesor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Gómez García
Información personal
Apodo Don Fernando
Nacimiento 18 de enero de 1938
Velefique (España)
Fallecimiento 4 de julio de 2000
Granada (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada (Lic.; 1969-1975)
Información profesional
Ocupación Docente e historiador
Área Velefique, Alhambra y Cultura de Andalucía
Años activo hasta 2000

Fernando Gómez García (nacido el 18 de enero de 1938 en Velefique, Almería, España, y fallecido el 4 de julio de 2000 en Granada) fue un importante historiador, profesor e investigador español. Era conocido por muchos, especialmente en el ámbito educativo, como Don Fernando.

Escribió un libro llamado Documentos, reflexiones, trabajos y tradición oral para una aproximación a la historia de la villa de Velefique, que se publicó en junio de 2000.

¿Quién fue Fernando Gómez García?

Fernando Gómez García nació en Velefique, Almería, en 1938. Pasó su infancia entre la ciudad de Almería, su pueblo natal y algunas escuelas internas en Córdoba y Málaga.

Sus primeros años y educación

A los 18 años, Fernando se mudó a Madrid para estudiar Magisterio, que es la carrera para ser maestro. Estudió en la Escuela de Magisterio "Pablo Montesinos" de 1956 a 1959. También se formó como profesor de Educación Física en la misma escuela, en el curso 1959-1960.

Cuando tenía 21 años, su padre falleció. Desde ese momento, Fernando se hizo cargo de su madre y de sus cinco hermanos menores.

Su carrera como maestro e investigador

En 1961, Fernando se trasladó a Granada para trabajar como maestro. Empezó en el Colegio El Doncel, en el barrio del Zaidín, donde enseñó durante casi toda su vida laboral, hasta 1997. Su último año de trabajo (1997-1998) fue en el Colegio Jardín de la Reina.

Mientras trabajaba, Fernando continuó sus estudios en la Universidad de Granada. Allí obtuvo su título de Licenciado en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, entre los años 1969 y 1975.

Además de su trabajo como maestro durante el día, también fue profesor de Educación Física en horario nocturno en el Instituto Padre Suárez.

Fernando Gómez García era muy activo en el campo de la educación. Impartió muchos cursos sobre la cultura de Andalucía. También presentó trabajos en congresos y publicó artículos en periódicos y revistas. Coordinó proyectos para mejorar la enseñanza y seminarios, siempre buscando nuevas formas de aprender y enseñar en el aula.

Fue miembro del Centro de Profesores y Recursos de Granada y de la asociación Granada Histórica y Cultural.

Sus pasiones y legado

Las grandes pasiones de Fernando eran la Alhambra de Granada, la investigación en el aula, la innovación en la enseñanza y la cultura de Andalucía.

Escribió el libro sobre la historia de su pueblo, Velefique. El Ayuntamiento de Velefique lo editó en julio de 2000, pero lamentablemente no llegó a publicarse.

Don Fernando, como lo llamaban sus colegas y alumnos, era un maestro con una gran vocación. Siempre quería aprender más, era muy innovador y le gustaba investigar. Era muy cercano a sus alumnos. Se le recuerda como una persona tranquila, con una gran ética y un carácter sereno. Su voz, grave y pausada, cautivaba a quienes escuchaban sus explicaciones.

Falleció a los 62 años en julio de 2000, después de una valiente lucha contra una enfermedad.

kids search engine
Fernando Gómez García (profesor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.