Fernando Fulgosio para niños
Datos para niños Fernando Fulgosio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Fulgosio Carasa | |
Nacimiento | 1831 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1873 Orense (España) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francisco Fulgosio | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Diplomática | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y archivero | |
Empleador | Museo Arqueológico Nacional | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Fernando Fulgosio Carasa (nacido en Madrid en 1831 y fallecido en Orense el 22 de octubre de 1873) fue una persona muy talentosa en España. Se dedicó a varias áreas como la arqueología, la historia, la geografía, la escritura y el periodismo.
Contenido
La vida de Fernando Fulgosio
Aunque Fernando nació en Madrid, su familia era de Galicia y muchos de sus parientes eran militares. Su padre fue Francisco Fulgosio. También tuvo tíos que fueron oficiales importantes, como José Fulgosio y Dámaso Fulgosio. Lamentablemente, todos ellos fallecieron jóvenes.
Fernando formó parte del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. Esto significa que trabajaba organizando y cuidando documentos importantes y libros en archivos y bibliotecas.
Su novela llamada Alfonso, publicada en 1866, fue reconocida con un premio por la Real Academia Española. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español.
Fernando también escribió para muchas revistas y periódicos de su época. Algunos de ellos fueron La Época, Escenas Contemporáneas, El Museo Universal, La Ilustración Española y Americana, El Bazar, Los Niños y El Arte en España.
Fernando Fulgosio falleció joven, a los cuarenta y dos años, el 22 de octubre de 1873, en la ciudad de Orense.
Obras destacadas de Fernando Fulgosio
Fernando Fulgosio escribió diferentes tipos de obras, desde novelas hasta estudios históricos y crónicas de lugares.
Novelas de Fernando Fulgosio
- Alfonso (recuerdos de Galicia): Una novela de costumbres publicada en Madrid en 1866.
- Una mata de helecho en la costa de Málaga (1869)
- El día de Santiago (1870)
- La última señora de Insúa (1866)
- Recuerdos de viaje. Apuntes para la descripción é historia de Galicia (1870)
- La perla de Lima. Guerra del Pacífico: Esta novela, publicada en 1869, trata sobre un conflicto histórico entre España y Perú, incluyendo el bombardeo del puerto de El Callao.
Ensayos y estudios históricos
- El castillo del Marqués de Mos en Sotomayor. Estudio histórico sobre el feudalismo en Galicia (1871): Un estudio sobre la historia del feudalismo en Galicia, centrado en un castillo.
Obras de teatro
- Pedro Madruga: Una zarzuela (un tipo de obra musical española) con música de Adalid.
Crónicas de lugares
Fernando Fulgosio también escribió crónicas, que son relatos detallados sobre diferentes lugares. Algunas de ellas son:
- Crónica de las Islas Baleares (1870)
- Crónica de la Provincia de Tarragona (1870)
- Crónica de las Islas Filipinas (1871)
- Crónica de la Provincia de Ávila (1870)
- Crónica de la Provincia de Valladolid
- Crónica de la Provincia de La Coruña
- Crónica de la Provincia de Pontevedra
- Crónica de la Provincia de Orense
- Crónica de la Provincia de Guipúzcoa (1868)
- Crónica de la Provincia de Zamora