robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fulgosio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fulgosio
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier Fulgosio y Villavicencio
Nacimiento 12 de agosto de 1799
Ferrol (España)
Fallecimiento 21 de septiembre de 1848
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Fernando Fulgosio
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Gobernador civil de la provincia de Barcelona (1844-1845)
Rama militar Guardia Real
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Cruz Laureada de San Fernando (1840)

Francisco Javier Fulgosio y Villavicencio (nacido en Ferrol, La Coruña, el 12 de agosto de 1799, y fallecido en Burgos el 21 de septiembre de 1848) fue un importante militar español. Era hermano de otros militares, como Dámaso y José Fulgosio, y padre del escritor Fernando Fulgosio.

¿Quién fue Francisco Fulgosio?

Francisco Fulgosio fue un militar español que vivió en el siglo XIX. Nació en Ferrol, una ciudad de La Coruña, en 1799. Su padre también era militar, lo que probablemente influyó en su carrera.

Los primeros años en el ejército

Desde muy joven, Francisco Fulgosio estuvo cerca de la realeza. En 1808, cuando tenía solo 9 años, fue paje del Rey. Esto significaba que servía al monarca en tareas importantes.

En 1816, a los 17 años, ingresó oficialmente en el ejército. Fue nombrado capitán de Infantería. También se convirtió en segundo teniente de las guardias valonas, un cuerpo militar de élite.

Momentos clave en su carrera militar

La carrera de Fulgosio estuvo marcada por varios eventos importantes en la historia de España.

Un cambio de rumbo en 1822

En 1822, durante un momento de inestabilidad política, Francisco Fulgosio era teniente coronel de Infantería. Estaba en Cádiz, pero cuando su regimiento llegó a Madrid, ya se había rendido. Por esta razón, obtuvo el grado de coronel y fue dado de baja del ejército.

Exilio y regreso a España

Después de ser dado de baja, Fulgosio se fue a vivir a Francia. Allí, un militar llamado Carlos O'Donnell lo nombró capitán de una compañía de granaderos. Con esta compañía, regresó a España en 1823, formando parte de una fuerza conocida como los Cien Mil Hijos de San Luis.

Su regreso al ejército fue gradual. El 14 de mayo de 1824, le reconocieron el grado de teniente de granaderos. Ese mismo año, el 14 de diciembre, ascendió a capitán. En 1830, recibió la Cruz de primera clase de San Fernando, una importante condecoración militar. Poco después, el 13 de marzo de 1830, fue nombrado segundo comandante de la Guardia Real.

Participación en conflictos internos

En 1833, Francisco Fulgosio fue dado de baja nuevamente y enviado a Cuenca. Sin embargo, logró escapar y se unió a las fuerzas carlistas el 10 de octubre de 1833. Estas fuerzas apoyaban a un pretendiente al trono de España.

En mayo de 1836, pidió el grado de brigadier. Argumentó que había logrado que más de cien soldados se unieran a las filas carlistas en Echarri-Aranaz en 1834. Bajo el mando del general Gómez, derrotó a un general rival en Malillas, Guadalajara.

El Convenio de Vergara

Ya con el grado de brigadier, Francisco Fulgosio fue uno de los firmantes del Convenio de Vergara. Este acuerdo fue muy importante porque puso fin a la Guerra Carlista del Norte. Su hermano, el coronel José Fulgosio, también firmó este convenio.

Últimos años y reconocimientos

Después de los conflictos, Fulgosio continuó sirviendo al país.

Jefe político en Barcelona

En 1844, fue nombrado jefe político de la diputación de Barcelona. En este cargo, intentó resolver los problemas de los trabajadores de forma pacífica. Creó una comisión para negociar y buscar soluciones sin violencia.

Ascensos y condecoraciones

En 1846, alcanzó el grado de mariscal de campo y fue comandante general de Málaga. Ese mismo año, le concedieron la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, otra alta distinción.

Francisco Fulgosio falleció el 21 de septiembre de 1848 en Burgos, mientras ocupaba el cargo de capitán general de esa ciudad.

kids search engine
Francisco Fulgosio para Niños. Enciclopedia Kiddle.