Fernando Corbató para niños
Datos para niños Fernando Corbató |
||
---|---|---|
![]() Fernando Corbató en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando José Corbató | |
Nombre en inglés | Fernando J. Corbató | |
Apodo | Corby | |
Nacimiento | 1 de julio de 1926 Oakland (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 2019 Newburyport (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | John C. Slater | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informático teórico y profesor universitario | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Fernando José Corbató (nacido en Oakland, California, el 1 de julio de 1926, y fallecido en Newburyport, Massachusetts, el 12 de julio de 2019) fue un científico de la computación estadounidense. Es reconocido por ser un pionero en el desarrollo de los sistemas operativos de tiempo compartido.
Contenido
¿Quién fue Fernando Corbató?
Fernando Corbató, a quien sus amigos llamaban "Corby", nació en una familia con raíces españolas. Su padre, Hermenegildo Corbató, era profesor de literatura española. En 1930, su familia se mudó a Los Ángeles cuando su padre comenzó a trabajar en la UCLA.
Corbató estudió en el Instituto de Tecnología de California, donde obtuvo su primer título en 1950. Luego, continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se doctoró en física en 1956. Después de terminar sus estudios, se unió al Centro de Computación del MIT. En 1965, se convirtió en profesor y trabajó allí hasta su jubilación.
Una de sus contribuciones más conocidas es que fue la primera persona de la que se tiene registro que usó contraseñas para proteger el acceso a archivos en sistemas informáticos. Aunque con el tiempo, él mismo reconoció que las contraseñas dejaron de ser la mejor forma de protección.
¿Qué es el tiempo compartido en computación?
El tiempo compartido es una forma de usar una computadora muy potente para que muchas personas puedan trabajar en ella al mismo tiempo. Imagina que tienes una sola computadora y muchas personas quieren usarla. Con el tiempo compartido, la computadora divide su tiempo en pequeños pedacitos y le da un pedacito a cada usuario. Así, parece que todos están usando la computadora al mismo tiempo, aunque en realidad la computadora está cambiando muy rápido entre ellos. Esto fue muy importante porque antes, las computadoras solo podían ser usadas por una persona a la vez.
El Sistema Compatible de Tiempo Compartido (CTSS)
El primer sistema de tiempo compartido en el que Fernando Corbató trabajó fue el Sistema Compatible de Tiempo Compartido (CTSS) en el MIT. Este sistema fue una de las primeras versiones de esta tecnología, presentada en 1961. Gracias a la experiencia que ganó con CTSS, Corbató y su equipo pudieron desarrollar un proyecto aún más grande llamado Multics.
El legado de Multics y la Ley de Corbató
Aunque Multics no fue un gran éxito comercial, fue muy importante porque inspiró a otros científicos. Uno de ellos fue Ken Thompson, quien usó las ideas de Multics para crear Unix. Unix es un sistema operativo que todavía se usa mucho hoy en día en diferentes versiones. Multics también sirvió como un modelo para el diseño de muchos otros sistemas operativos que vinieron después.
Corbató también es conocido por la "Ley de Corbató". Esta ley dice que:
- El número de líneas de código que un programador puede escribir en un tiempo es el mismo, sin importar el lenguaje de programación que use.
Esto significa que para crear programas de computadora muy grandes y complicados, es mejor usar lenguajes de programación que permitan escribir menos código para hacer más cosas. Así, los programadores pueden ser más eficientes.
Reconocimientos y premios
Fernando Corbató recibió muchos premios por su importante trabajo. Uno de los más destacados fue el Premio Turing de la ACM en 1990. Este premio es como el "Premio Nobel" de la computación. Se lo dieron por su trabajo en la organización de ideas y por liderar el desarrollo de las computadoras de tiempo compartido, que eran muy grandes y servían para muchos propósitos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando J. Corbató Facts for Kids