robot de la enciclopedia para niños

Fernando Aranda Grúas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Aranda Grúas
Campeones de motos distintas generaciones fernando aranda sito pons.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Aranda Gruas
Nacimiento 2 de agosto de 1910
Tamarite de Litera (España)
Fallecimiento 16 de diciembre de 2002
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Piloto de motociclismo y comerciante
Sitio web www.motoaranda.com
Carrera deportiva
Deporte Motociclismo de velocidad

Fernando Aranda Grúas (nacido en Tamarite de Litera el 2 de agosto de 1910 y fallecido en Barcelona el 16 de diciembre de 2002) fue un destacado piloto de motociclismo. Se le conoce por ser el primer español en ganar una prueba mundial en este deporte. Fue muy popular entre los años 1930 y 1950.

La emocionante carrera de Fernando Aranda Grúas

Fernando Aranda Grúas fue un pionero en el motociclismo español. Su habilidad y velocidad lo convirtieron en una leyenda de las pistas.

Inicios y primeras victorias (1927-1930)

Fernando Aranda comenzó su carrera en 1927. Sustituyó a otro piloto en una carrera de 125 cc en el velódromo de Sants y ¡ganó! Ese mismo año, compitió en otros campeonatos usando motos prestadas. Logró un impresionante tercer puesto en el Gran Premio de Europa, que se celebró en La Ametlla.

Entre 1928 y 1930, Fernando se destacó pilotando motos de marcas como FN (de 350 y 500 cc) y Ariel (de 500 cc). Con la Ariel, ganó la carrera de montaña de Vallvidrera. En 1930, también ganó la carrera de la Carretera de la Arrabassada con una moto Rudge de 500 cc. Esto lo animó a comprar su propia Rudge de 350 cc, con la que compitió entre 1931 y 1933, obteniendo victorias en España, Portugal, Francia e Italia.

Campeonatos y un gran desafío (1934)

En 1934, Fernando Aranda se convirtió en campeón de España en las categorías de 350 cc y 500 cc. Lo logró en el II Premio Barcelona usando una moto Velocette. La famosa marca Norton lo contrató como piloto oficial para el resto de la temporada. Sin embargo, antes de empezar con Norton, Fernando sufrió un fuerte accidente en el Gran Premio de Alemania. Una caída a más de 120 km/h le causó varias lesiones, y tuvo que pasar meses recuperándose en Alemania y Barcelona.

El regreso a las pistas y el retiro (1948-1952)

Después de un tiempo difícil en el país, Fernando Aranda regresó a las carreras en 1948. Compitió con motos Guzzi Gambalunga en las categorías de 250 cc y 500 cc. En 1950, se proclamó campeón de España de 250 cc y recibió la medalla de plata al Mérito Motorista. Siguió cosechando éxitos con Guzzi hasta 1952, año en que decidió retirarse después de veintiséis años de carrera.

Un último desafío (1953)

A pesar de su retiro, la marca Gilera le ofreció una moto especial de cuatro cilindros para el Gran Premio de España de 1953, que se celebró en Montjuic. Fernando interrumpió su retiro para participar. Aunque sufrió una caída, logró terminar la carrera en una buena posición.

Legado y reconocimiento

Fernando Aranda fue un piloto muy rápido y querido en su época. A lo largo de su vida, además de competir en muchas carreras, fue piloto oficial en la creación del motor Ducati. También contribuyó a la consolidación de varias marcas de motos con las tiendas de venta y reparación que abrió en Barcelona. Su última tienda y taller fue de la marca Honda, y aún existe como concesionario oficial. En su pueblo natal, Tamarite de Litera, se le rindió un homenaje al que asistió su amigo y seguidor Sito Pons. En Tamarite, hay una plaza con su nombre dedicada a su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Fernando Aranda Grúas para Niños. Enciclopedia Kiddle.