robot de la enciclopedia para niños

Fernando Álvarez de Toledo (conquistador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Álvarez de Toledo
Información personal
Nacimiento 1550
Bandera de España Sevilla, Corona de Castilla, Reino de España
Fallecimiento 7 de agosto de 1633
Bandera de Chile Santiago, Gobernación de Chile, Reino de España
Nacionalidad Español
Lengua materna Castellano
Familia
Cónyuge Jerónima de Lemos
Hijos Francisco Álvarez de Toledo (sargento mayor), Gaspar de Lemos, Teresa de Lemos y Toledo, Constanza de Lemos y Toledo, María de Toledo, Mariana de Toledo (monja).
Información profesional
Ocupación soldado, poeta-cronista
Años activo Siglo de Oro
Movimiento Siglo de Oro
Lengua literaria Castellano
Género poesía-crónica de Indias
Obras notables Araucana II

Fernando Álvarez de Toledo (nacido en Sevilla, España, en 1550 y fallecido en Santiago de Chile el 7 de agosto de 1633) fue un conquistador y poeta español. Es conocido por haber escrito una crónica en verso, llamada Araucana.

Aunque su obra original se perdió, algunas partes fueron copiadas por Alonso Ovalle en su libro Histórica relación del Reyno de Chile. Ovalle consideró los escritos de Álvarez de Toledo como una fuente confiable para conocer lo que pasó durante el tiempo del gobernador Alonso de Sotomayor.

¿Quién fue Fernando Álvarez de Toledo?

Fernando Álvarez de Toledo fue un personaje importante en la historia de Chile durante el Siglo de Oro español. Se destacó como soldado y también como escritor, dejando un legado a través de sus poemas históricos.

Sus primeros años en Chile

Fernando Álvarez de Toledo llegó a Chile cuando era muy joven, con solo once años. Se sabe que ya estaba viviendo allí en 1581. Los registros de la Casa de Contratación de Sevilla mencionan que tenía una cicatriz en la frente.

En una ocasión, un oficial llamado Luis López de Azoca quiso castigarlo severamente por haber dejado su puesto militar en la frontera de Chillán. Sin embargo, Fernando logró escapar de esa situación peligrosa.

Un poema histórico: La Araucana II

Fernando Álvarez de Toledo escribió un largo poema que también era una crónica de los eventos de su tiempo. Este poema se conoce como Araucana, o a veces Araucana II, para no confundirlo con la famosa La Araucana de Alonso de Ercilla.

Su obra original se perdió, pero se conservan algunos fragmentos. Estos fragmentos son muy valiosos porque nos dan detalles sobre las batallas y los soldados españoles que participaron en la Guerra de Arauco.

¿De qué trataba su poema?

El poema de Álvarez de Toledo narraba episodios de la Guerra de Arauco, un conflicto entre los españoles y los mapuches en Chile. Se centraba en los eventos que ocurrieron mientras Alonso de Sotomayor y Valmediano fue gobernador (entre 1583 y 1591).

Los fragmentos que se conservan mencionan a muchos soldados españoles que se destacaron en diferentes batallas. El poema también hablaba de la derrota del líder mapuche Quintunguenu en 1591. Además, una de sus estrofas cuenta cómo fue expulsado el corsario Thomas Cavendish en una batalla cerca de Quintero en 1587.

Alonso Ovalle, quien citó partes del poema, describió a Fernando Álvarez de Toledo como un "caballero andaluz muy valeroso y gran cristiano". Ovalle también afirmó que Álvarez de Toledo estuvo presente en la batalla donde los españoles vencieron al líder mapuche Nongoniel en 1585.

Su vida en Santiago

En el año 1600, cuando la frontera con los mapuches estaba en una situación difícil, Fernando Álvarez de Toledo firmó una petición. En ella, pedía que los habitantes de Santiago de Chile no fueran obligados a servir en el ejército fuera de la ciudad.

En esa época, él tenía una encomienda (un sistema donde se le asignaban personas para trabajar y pagar tributos) en la actual ciudad de San Juan, que entonces se llamaba "San Juan de la Frontera". Allí se casó con Jerónima de Lemos, aunque él vivía habitualmente en Santiago.

Cuando falleció en 1633, Fernando Álvarez de Toledo era dueño de una casa en Santiago y de una hacienda con ovejas y cabras en Angostura. También tenía personas que trabajaban para él en su hacienda y otros bienes. Pidió ser enterrado en la Catedral de Santiago.

kids search engine
Fernando Álvarez de Toledo (conquistador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.