robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Ovalle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Ovalle
Alonso de Ovalle.jpeg
Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1603
Bandera de España Santiago, Gobernación de Chile, Reino de España
Fallecimiento mayo de 1651 (47-48 años)
Bandera de España Lima, Virreinato del Perú, Reino de España
Nacionalidad Chilena
Religión Catolicismo
Familia
Padres Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle
María Pastene y Lantadilla
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y sacerdote católico
Obras notables Histórica relación del Reyno de Chile
Orden religiosa Compañía de Jesús

Alonso de Ovalle (nacido en Santiago de Chile el 27 de julio de 1603 y fallecido en Lima en mayo de 1651) fue un importante historiador, ilustrador y sacerdote chileno. Es muy conocido por ser el autor de la obra "Histórica relación del Reyno de Chile".

¿Quién fue Alonso de Ovalle?

Alonso de Ovalle nació en una familia destacada en Santiago de Chile. Sus padres fueron Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle, y María Pastene y Lantadilla. Su abuela era nieta de Juan Bautista Pastene Solimana, un almirante importante de la época.

La familia de Alonso tenía muchas tierras y propiedades en lugares como la Hacienda de Peñalolén, Puangue y Taguatagua.

¿Cómo se hizo sacerdote?

Alonso de Ovalle estudió Teología, que es el estudio de temas religiosos. Después de 11 años de preparación, se convirtió en sacerdote de la Compañía de Jesús, también conocidos como jesuitas. Desde entonces, dedicó su vida a la enseñanza y a las misiones religiosas.

La obra más importante de Alonso de Ovalle

Alonso de Ovalle tuvo que viajar a Madrid y Roma para representar a la comunidad jesuita de Chile. Fue en Roma donde escribió y publicó su libro más famoso: "Histórica relación del Reyno de Chile". Este libro se publicó en el año 1646.

¿Por qué escribió este libro?

Ovalle comenzó a escribir su obra porque se dio cuenta de que en Europa se sabía muy poco sobre Chile. Él quería que la gente conociera su país, que consideraba muy valioso.

El libro estaba dividido en varias partes:

  • Dos partes hablaban sobre la naturaleza de Chile.
  • Una parte se dedicaba a los pueblos originarios.
  • Dos partes contaban la historia de la conquista.
  • Una parte describía la Guerra de Arauco.
  • La parte más extensa trataba sobre la evangelización, es decir, la difusión de la religión.

El estilo de escritura de Ovalle

El estilo de Alonso de Ovalle es considerado un gran ejemplo de cómo se usaba el castellano en su tiempo. De hecho, su obra fue una de las fuentes principales para la primera edición del Diccionario de Autoridades. Este diccionario fue publicado por la Real Academia Española.

Ovalle fue uno de los pocos autores de América que fueron citados en este diccionario. Su obra aparece en 47 entradas, lo que demuestra la importancia de su escritura.

Archivo:Parlamento de Quilin 1641 - Alonso de Ovalle
El Parlamento de Quilín según una ilustración de la obra de Ovalle (1646).

Un ejemplo de su habilidad para describir es su relato sobre la cordillera: "Lo que he visto muchas veces es que cuando después de algún buen aguacero, que suele durar dos y tres y más días, se descubre esta cordillera aparece toda blanca desde su pie y hasta de los primeros y anteriores montes que están delante y causa una hermosísima vista, porque el aire de aquel es tan puro y tan limpio que pasado el temporal, aunque sea en lo más riguroso del invierno, lo despeja de manera que no aparece en él una nube, ni se ve en muchos días y entonces, rayando el sol en aquella inmensidad de nieves y en aquellas empinadas laderas y blancos costados y cuchillas de tan dilatadas sierras, hacen una vista que aun a los que nacemos allí y que estamos acostumbrados a ella, nos admira y da motivos de alabanza al creador, que tal belleza pudo crear."

La Histórica relación se publicó al mismo tiempo en español y en italiano en Roma, en el año 1646.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Ovalle Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Ovalle para Niños. Enciclopedia Kiddle.