Fermín Zanón Cervera para niños
Datos para niños Fermín Zanón Cervera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1875 Godelleta |
|
Fallecimiento | 1944 Godelleta |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Área | zoólogo | |
Abreviatura en zoología | Cervera | |
Fermín Zanón Cervera (nacido en Godelleta, Valencia, en 1875 y fallecido en el mismo lugar en 1944) fue un importante zoólogo español. Un zoólogo es un científico que estudia a los animales.
Contenido
¿Quién fue Fermín Zanón Cervera?
Fermín Zanón Cervera fue un experto en el estudio de los animales, especialmente los insectos. Su trabajo ayudó a conocer mejor la fauna de Cuba y de España.
Sus primeros años y carrera
En 1898, Fermín Zanón Cervera participó en un conflicto en Cuba. Al regresar a España, se unió a la Guardia Civil.
Más tarde, volvió a Cuba. Allí trabajó como experto en plantas y en insectos para una institución agrícola. Su labor era muy importante para entender cómo las plagas afectaban los cultivos.
Llegó a ser el encargado de la colección de insectos más grande de Cuba. Esto significa que cuidaba y estudiaba miles de ejemplares de insectos.
Descubrimientos importantes en Cuba
En 1926, Fermín Zanón Cervera colaboró con otro científico llamado Thomas Barbour. Juntos, exploraron la Ciénaga de Zapata en Cuba. Su objetivo era recoger muestras de aves.
Durante estas expediciones, Fermín Zanón Cervera hizo descubrimientos asombrosos. Encontró tres especies de aves que eran completamente nuevas para la ciencia. Las envió a Barbour para que las describiera oficialmente:
- La fermina (Ferminia cerverai)
- El cabrerito de la ciénaga (Torreornis inexpectata)
- La gallinuela de Santo Tomás (Cyanolimnas cerverai)
Además de estas aves, también descubrió muchísimos insectos, sobre todo del grupo de los neuroptera.
Regreso a España y legado
En 1927, Fermín Zanón Cervera regresó a España. Vivió en su pueblo natal, Godelleta, hasta su fallecimiento en 1944.
Durante sus últimos años, siguió colaborando con otros científicos importantes de su época. Entre ellos estaban los entomólogos Longinos Navás y José María Dusmet. También trabajó con Ignacio de Sala Castellarnau, del Museo de Ciencias Naturales de Valencia.
Su trabajo dejó un gran legado en el estudio de la zoología, especialmente en el campo de la entomología.
Véase también
En inglés: Fermín Zanón Cervera Facts for Kids