robot de la enciclopedia para niños

Fermín Martín Piera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Martín Piera
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1954
Madrid
Fallecimiento 19 de julio de 2001
ibíd.
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Área naturalista, entomólogo
Abreviatura en zoología Martín Piera

Fermín Martín Piera (nacido el 7 de julio de 1954 en Madrid y fallecido el 19 de julio de 2001 en la misma ciudad) fue un importante científico español. Se destacó por su trabajo en la entomología, que es el estudio de los insectos. Fue una de las figuras más reconocidas en este campo en España a finales del siglo XX.

¿Quién fue Fermín Martín Piera?

Fermín Martín Piera dedicó su vida a investigar y entender el mundo de los insectos. Su pasión por la naturaleza lo llevó a realizar importantes descubrimientos y a impulsar proyectos para proteger la diversidad de estos pequeños seres vivos.

Sus estudios y primeros trabajos

En 1976, Fermín Martín Piera se graduó en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Esto significa que estudió todo lo relacionado con los seres vivos.

Entre 1977 y 1980, trabajó en el Instituto Español de Entomología. Este instituto se encuentra en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid. Al mismo tiempo, también enseñó Ciencias Naturales y Biología.

En 1982, obtuvo su doctorado en Biología. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, trataba sobre los escarabajos de la familia Scarabaeinae en España y las Islas Baleares. Por este trabajo, recibió un premio especial.

Durante esos años, viajó a Italia para seguir investigando. Trabajó en la Universidad de Turín y con otro profesor en la Universidad de Urbino.

Investigaciones y descubrimientos

Fermín Martín Piera continuó sus investigaciones en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. En 1987, consiguió un puesto como Colaborador Científico en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CSIC es una de las instituciones de investigación más importantes de España.

Entre 1991 y 1993, realizó dos proyectos de investigación en México. Allí colaboró con otros científicos importantes.

Al principio de su carrera, Martín Piera se dedicó a la taxonomía y la biogeografía de los escarabeidos. La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. La biogeografía estudia cómo se distribuyen los seres vivos en el planeta.

Más tarde, sus investigaciones se centraron en otros temas relacionados con los insectos. Estudió cómo se distribuyen las diferentes especies de insectos en el mundo. También investigó cómo viven los insectos en sus comunidades y cómo se desarrollan.

Además, se interesó mucho por la conservación de los insectos. Quería entender cómo los factores históricos y geográficos influyen en la fauna de artrópodos (animales con patas articuladas, como los insectos) en la península ibérica.

El Proyecto PrIBES: Protegiendo a los insectos

Junto con Antonio Melic, Fermín Martín Piera impulsó la creación del Proyecto Iberoamericano de Biogeografía y Entomología Sistemática (PrIBES). Este proyecto es muy importante y cuenta con la participación de más de veinte equipos de investigación de doce países.

La idea principal de PrIBES es:

  • Contar y conocer la gran variedad de insectos que existen en los ecosistemas de Iberoamérica.
  • Entender dónde se encuentran las especies más raras o únicas.
  • Con esta información, los científicos pueden ayudar a decidir dónde y cómo se deben invertir esfuerzos para proteger la naturaleza. Esto incluye a los insectos, que son una parte muy grande de la diversidad de vida en la Tierra.

Publicaciones destacadas

Fermín Martín Piera escribió muchos artículos científicos. Sus trabajos se publicaron en revistas importantes de España y de otros países. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • Martín Piera, F. 1998. Escarabajos sagrados.
  • Martín-Piera, F. & J. I. López-Colón, 2000. Coleoptera Scarabaeoidea I. Este fue un volumen importante dentro de la colección "Fauna Ibérica".

Reconocimientos

Fermín Martín Piera fue muy respetado en el mundo científico. Formó parte de los comités editoriales de revistas como Eos y del proyecto Fauna Ibérica. También fue el coordinador de la sección de insectos en varias ediciones del proyecto Fauna Ibérica.

Sus investigaciones fueron publicadas en revistas científicas muy reconocidas, como el Boletín de la Asociación Española de Entomología y el Journal of Insect Conservation.

Fermín Martín Piera falleció en Madrid el 19 de julio de 2001, dejando un gran legado en el estudio y la conservación de los insectos.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Martín Piera se emplea para indicar a Fermín Martín Piera como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fermín Martín Piera Facts for Kids

kids search engine
Fermín Martín Piera para Niños. Enciclopedia Kiddle.