robot de la enciclopedia para niños

Fermín Gurbindo para niños

Enciclopedia para niños

José Fermín Gurbindo Ruiz (Ábalos, 5 de febrero de 1935 - Madrid, 4 de marzo de 1985) fue un talentoso músico, profesor y compositor español. Se destacó como concertista y también escribió sobre música.

Datos para niños
Fermín Gurbindo
Información personal
Nombre en español José Fermín Gurbindo Ruiz
Nacimiento 5 de febrero de 1935
Ábalos (España)
Fallecimiento 4 de marzo de 1985
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Profesor de música, acordeonista y compositor
Área Música

¿Quién fue Fermín Gurbindo?

Fermín Gurbindo nació con una dificultad visual que afectó su vista. A pesar de esto, desde muy pequeño mostró un gran interés y habilidad para la música.

Sus primeros pasos en la música

Comenzó sus estudios musicales con la profesora Amelia Romero. En solo un año, logró aprobar varios cursos de solfeo y piano en Zaragoza. Al mismo tiempo, cursaba sus estudios de bachillerato.

Después de su tiempo en Zaragoza, continuó aprendiendo música en diferentes lugares como Logroño y Bilbao.

Un joven compositor y director

Cuando tenía solo quince años, Fermín Gurbindo ya estaba creando sus propias canciones. Registró sus primeras composiciones, que incluían boleros, mazurcas y pasodobles.

En esa misma época, demostró su espíritu emprendedor al fundar su propia orquesta y también una empresa editora de música.

Su formación académica

No fue hasta la década de 1960 que Fermín pudo obtener sus diplomas en piano, órgano y composición. Estudió en el prestigioso Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Francisco Calés Pina, Gerardo Gombau y José María Mancha.

Su labor como profesor

Además de ser un músico talentoso, Fermín Gurbindo también fue un dedicado profesor. Enseñó acordeón, un instrumento que aprendió por sí mismo.

También impartió clases de música en los colegios de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

Colaboraciones y composiciones destacadas

Fermín Gurbindo trabajó con importantes artistas y grupos musicales. Colaboró con el reconocido cantante Alberto Cortez y con la Orquesta Mondragón.

Música para el cine

Su talento también llegó a la gran pantalla. Participó en la creación de la música para películas como El sur y Tasio.

Además, compuso la banda sonora completa para la película La Raulito en libertad.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Fermín Gurbindo recibió varios premios por sus composiciones:

  • Su obra Caravana perdida ganó el primer premio de Composición de acordeón en 1954.
  • La Sonatina para flauta y piano le valió el primer premio del Conservatorio de Madrid.
  • Con Diálogos, cuatro piezas para flauta, obtuvo el segundo premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Praga en 1981.

Legado y reconocimiento

Fermín Gurbindo enfrentó desafíos de salud a lo largo de su vida. Debido a esto, fundó ALCER, la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón. Esta organización ayuda a personas con enfermedades renales.

En su honor, la ONCE patrocina el Orfeón "Fermín Gurbindo" en Madrid, un coro que lleva su nombre.

Fermín Gurbindo falleció en Madrid el 4 de marzo de 1985.

kids search engine
Fermín Gurbindo para Niños. Enciclopedia Kiddle.