Fermín Estrella Gutiérrez para niños
Datos para niños Fermín Estrella Gutiérrez |
||
---|---|---|
Alfonsina Storni y Fermín Estrella Gutiérrez en 1922
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 1990![]() |
|
Nacionalidad | Española y argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, académico | |
Miembro de |
|
|
Fermín Estrella Gutiérrez (nacido en Almería, España, el 28 de octubre de 1900 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 18 de febrero de 1990) fue un importante escritor, poeta y profesor. Aunque nació en España, vivió la mayor parte de su vida en Argentina, donde desarrolló una gran parte de su carrera.
Contenido
Fermín Estrella Gutiérrez: Un Escritor entre España y Argentina
Fermín Estrella Gutiérrez fue una figura destacada en el mundo de las letras. Su vida y obra unieron dos países: España, donde nació, y Argentina, que se convirtió en su hogar.
Sus Primeros Años y Vida en Argentina
Fermín Estrella Gutiérrez nació en Almería, España, en 1900. Sin embargo, desde joven se trasladó a Argentina. Allí, adoptó este país como su segunda patria. En Argentina, desarrolló una carrera muy activa en la educación y la literatura.
Un Maestro y Profesor Dedicado
Fermín Estrella Gutiérrez tuvo una carrera muy variada en el ámbito educativo. Fue maestro, profesor e inspector de enseñanza. Esto significa que supervisaba la calidad de la educación en las escuelas.
También ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue subsecretario del Ministerio de Educación en 1955. Además, fue miembro del Consejo Nacional de Educación de Argentina. También enseñó literatura española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Su Obra Poética: Un Viaje de Palabras
Fermín Estrella Gutiérrez fue un poeta muy talentoso. Su poesía exploró diferentes temas a lo largo de su vida. Al principio, escribía sobre la familia, la intimidad y la naturaleza. Con el tiempo, sus poemas se hicieron más profundos. Empezó a reflexionar sobre la existencia humana.
Algunos de sus libros de poesía más conocidos son:
- El cántaro de plata
- Canciones de la tarde (1925)
- La niña de la rosa (1931)
- Sonetos del cielo y de la tierra (1941)
- El libro de las horas (1972)
- Sonetos de la vida interior (1979)
- Versos para mi gente (1986)
Su estilo poético se caracterizaba por su delicadeza. Le gustaba mucho usar el soneto, una forma de poema con catorce versos. Sus obras tienen un profundo lirismo y a menudo transmiten una serena melancolía. El paisaje siempre estuvo presente en su imaginación. Su poesía combinó elementos del romanticismo y el modernismo. También incluyó toques de las vanguardias de los años 1920.
Reconocimientos y Academias Literarias
La obra de Fermín Estrella Gutiérrez fue muy valorada. Su libro Sonetos de la soledad del hombre (1949) ganó el Premio Nacional de Literatura argentino. También recibió la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Más tarde, llegó a presidir esta importante sociedad.
Muchos escritores famosos admiraron su trabajo. Entre ellos se encuentran Azorín, Alfonso Reyes y Benjamín Jarnés.
Fue miembro de varias academias importantes. En 1955, fue nombrado miembro de la Academia Argentina de Letras. Allí, llegó a ser vicepresidente y participó activamente. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias y de la de Rubén Darío. Además, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Otras Obras Importantes
Además de poesía, Fermín Estrella Gutiérrez escribió otros tipos de obras. Publicó libros de cuentos, como Desamparados (1926) y El ladrón y la selva (1930). También escribió novelas, como La revoltosa (1928) y Trópico (1937).
Fue autor de numerosos ensayos sobre literatura. También creó libros de texto muy importantes. Su obra Historia de la Literatura Española, Hispanoamericana y Argentina fue utilizada por muchas generaciones de estudiantes.
Colaboró con frecuencia en la sección cultural del diario argentino La Nación. También publicó muchos trabajos en la revista Nosotros.
Después de su fallecimiento, se publicó Los altos años (2004). Esta obra es una serie de 38 poemas inéditos, los últimos que había escrito.
Amistades y Legado
Fermín Estrella Gutiérrez fue un gran amigo de la famosa poeta Alfonsina Storni. También escribió letras para composiciones del músico argentino Alberto Balzanelli.
Vivió la mayor parte de su vida en una casa en la calle Beauchef de Buenos Aires. Hoy en día, esa casa es un conocido restaurante. Su legado literario y educativo sigue siendo muy importante en Argentina y en el mundo de habla hispana.
Galería de imágenes
-
Alfonsina Storni y Fermín Estrella Gutiérrez en 1922