robot de la enciclopedia para niños

Feria del Alfeñique para niños

Enciclopedia para niños

La Feria del Alfeñique es una celebración muy especial que se lleva a cabo cada año en Toluca, México. Esta feria tradicional coincide con la época del Día de Muertos, un momento importante para recordar a nuestros seres queridos. En ella, se venden muchas figuras hechas de un dulce llamado alfeñique, y también se realizan diversas actividades culturales que atraen a muchísimas personas.

Archivo:Alfeñique 3
Figuras de alfeñique en exhibición.

¿Qué es el Alfeñique?

La palabra "alfeñique" viene del árabe y originalmente se refería a una pasta de azúcar cocida y estirada en tiras muy finas. Hoy en día, llamamos alfeñique a las figuras de azúcar glas que se preparan especialmente para el Día de Muertos. En México, el alfeñique es una mezcla de las costumbres y técnicas de los pueblos indígenas con las que trajeron los españoles. Es muy importante apoyar la compra de estos dulces, ya que son una parte clave de la identidad local y ayudan a la economía de muchas familias que los elaboran de forma artesanal.

Historia y Ubicación de la Feria

La Feria del Alfeñique y del Dulce Regional de Toluca, como se le conoce formalmente, se celebra desde 1932. Su objetivo principal es mantener viva la antigua tradición del Día de Muertos.

¿Dónde se realiza la Feria del Alfeñique?

Esta feria tiene lugar en los famosos Portales de Toluca, que son los pasillos cubiertos que rodean el centro de la ciudad. Estos portales se llaman Reforma, Madero y 20 de Noviembre, y están justo al lado de la Catedral de Toluca de Lerdo. Generalmente, la Feria del Alfeñique empieza la primera semana de octubre y termina el 3 de noviembre.

Actividades y Celebraciones en la Feria

La Feria del Alfeñique es famosa por la venta y exhibición de dulces de alfeñique de la región. Pero no es solo eso; también tiene una sección cultural muy activa.

¿Qué actividades culturales ofrece la Feria?

En la feria se pueden disfrutar de muchas actividades, como:

  • Exposiciones de arte.
  • Conferencias interesantes.
  • Presentaciones de danza y música.
  • Obras de teatro.
  • Muestras de comida tradicional.
  • Concursos y certámenes.
  • Conciertos.
  • Presentaciones de libros.
  • Talleres para aprender cosas nuevas.
  • Proyecciones de videos.
  • Montajes de ofrendas tradicionales del Valle de Toluca y del Estado de México, algunas de ellas de tamaño gigante.
Archivo:Alfeñique1
Puesto de dulces de alfeñique en la feria.

Desde el año 2012, la Facultad de Artes Dramáticas de la UAEMEX (Universidad Autónoma del Estado de México) participa con sus estudiantes. Ellos escenifican desfiles con personajes como zombis y La Llorona en el Portal 20 de Noviembre. También hacen representaciones de La Catrina, momias y muchos otros personajes relacionados con esta fecha especial.

La Feria del Alfeñique es una oportunidad para celebrar las costumbres y reflexionar sobre la rica identidad cultural de la región. Muchas familias la visitan para disfrutar juntos y transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.

Variedad de Dulces y Adornos

En la feria, encontrarás una gran variedad de dulces con formas y sabores diferentes. Muchos de ellos son tradicionales y típicos de la temporada del Día de Muertos o representan símbolos del folclore mexicano.

¿Qué tipos de dulces se venden en la Feria del Alfeñique?

Los dulces de alfeñique se pueden encontrar con formas de:

  • Ataúdes y cráneos.
  • Cruces y huesos.
  • Borregos, venados y otros animales.
  • Ángeles y procesiones.
  • Frutas y miniaturas de platillos mexicanos.

Además del alfeñique, hay otros dulces deliciosos como:

  • Dulce de pepita en diferentes formas.
  • Variedades de camote y calabaza en dulce.
  • Acitrón y frutas cristalizadas.
  • Dulces de chocolate, azúcar y amaranto (como cráneos y huesos).
  • Dulces de turrón y charamusca en distintas formas.
  • Figuras de gomitas con forma de frutas y cráneos.
  • Dulce de leche y jamoncillo.
  • Dulce de amaranto, coco y tamarindo (cubiertos y enmielados).
  • Galletas de piloncillo, como puchas y puerquitos, muy tradicionales del Día de Muertos.
Archivo:Alfenique 2
Diversidad de dulces y figuras en la Feria del Alfeñique.

Pero la feria no solo ofrece dulces. También puedes encontrar todo tipo de adornos para la temporada, como:

  • Manteles, guías y banderillas de papel picado (con diseños y colores variados).
  • Figuras de cartón alusivas a la tradición.
  • Todo lo necesario para armar la ofrenda del Día de Muertos.

Esta importante feria es organizada por varias instituciones que trabajan juntas para hacer posible este gran festejo: el Instituto Mexiquense de Cultura, el Patronato Procentro Histórico de la ciudad, el Ayuntamiento de Toluca y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfeñique fair Facts for Kids

kids search engine
Feria del Alfeñique para Niños. Enciclopedia Kiddle.