robot de la enciclopedia para niños

Ferdinando Brandani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferdinando Brandani (antes conocido como Retrato de hombre, el llamado barbero del Papa)
Diego Velázquez by Ferdinando Brandani.jpg
Año 1650
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 48,3 cm × 44,4 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El retrato de Ferdinando Brandani, antes conocido como Retrato de hombre, el llamado barbero del papa, fue pintado por el famoso artista Velázquez alrededor del año 1650. Esto ocurrió durante su segundo viaje a Italia. Hoy en día, puedes ver esta obra de arte en el Museo del Prado en Madrid, España. Antes de llegar al museo, estuvo mucho tiempo en una colección privada en Estados Unidos.

¿Quién fue Ferdinando Brandani?

Durante mucho tiempo, no se sabía con certeza quién era la persona retratada en este cuadro. Se pensaba que era alguien de la corte del Papa Inocencio X, quizás un bufón o el barbero del Papa. La ropa sencilla que lleva en el retrato hacía pensar que no era un cardenal o una persona de alto rango en la Iglesia.

La verdadera identidad del retratado

El biógrafo de Velázquez, Antonio Palomino y Velasco, mencionó que el pintor hizo un retrato de "Michel Angelo Augurio, barbero de Su Santidad" mientras estaba en Roma. Por eso, se creyó que este cuadro era de Augurio. Sin embargo, la historiadora Francesca Curti descubrió la verdadera identidad del personaje. Se confirmó que era Ferdinando Brandani al comparar este retrato con otro cuadro de Brandani pintado por Angelo Caroselli.

La vida de Ferdinando Brandani

Ferdinando Brandani era de origen portugués y tenía una buena posición en Roma. Trabajaba en negocios de banca, comercio y bienes raíces. Con el apoyo de España, consiguió un puesto importante en la secretaría del Papa, en un departamento llamado la Dataría apostólica. Este lugar se encargaba de tramitar documentos importantes de la Iglesia.

El viaje del cuadro a través del tiempo

Este cuadro de Velázquez estuvo sin ser visto por el público durante más de 200 años.

Primeras exhibiciones y dueños

Alrededor de 1909, el retrato se exhibió por primera vez en el Reino Unido. Estaba en una mansión llamada Chilham Castle, que era propiedad de Edmund Davies. Él era un empresario que había hecho fortuna en la minería en Sudáfrica y con la importación de plumas de avestruz, que eran muy valiosas para la moda de la época.

En 1936, el experto August L. Mayer publicó el cuadro como una obra original de Velázquez. Al principio, lo identificó por error como un bufón de la corte de Madrid, pero luego corrigió y dijo que era "el barbero del papa".

La llegada al Museo del Prado

Después de la muerte de Edmund Davies en 1939, la pintura fue vendida en una subasta y pasó a formar parte de la colección Fenouil. Más tarde, la familia Wildenstein, que eran famosos comerciantes de arte, la adquirió.

Los Wildenstein conservaron la obra durante décadas. Finalmente, en 2003, la vendieron al gobierno español por 23 millones de euros. Antes de eso, se la habían ofrecido a la Fundación Getty en California. Aunque esta institución no tenía obras de Velázquez y podía pagarla, la rechazó porque la consideró de menor calidad que otro famoso retrato de Velázquez, el Retrato de Juan de Pareja.

¿Por qué es importante este cuadro?

La autenticidad de este cuadro no se discute; todos los expertos modernos lo consideran una obra original de Velázquez. Varios especialistas lo han elogiado mucho. Por ejemplo, José López-Rey lo llamó una "obra extraordinaria" en 1963, y Julián Gállego lo describió como una "obra maestra en su austeridad" en 1990.

A pesar de su alto precio, la compra del cuadro por el Museo del Prado fue importante. El museo no tenía ninguna obra de Velázquez de su segunda etapa en Italia (entre 1649 y 1651). Las pocas pinturas de ese período se encuentran en Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Características artísticas

Aunque es un cuadro pequeño, Velázquez logró darle un aire de cercanía y realidad al caballero. El artista se centró en los detalles del rostro, dejando el resto de la figura en la sombra, pintada con colores neutros. Los colores del cuadro son muy sencillos, destacando el negro, el blanco del cuello y una variedad de tonos grises y rosados.

kids search engine
Ferdinando Brandani para Niños. Enciclopedia Kiddle.