Ferdinand Monoyer para niños
Datos para niños Ferdinand Monoyer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Édouard Ferdinand Monoyer | |
Nacimiento | 9 de mayo de 1836 Lyon, Auvernia-Ródano-Alpes, Francia |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1912 Lyon, Auvernia-Ródano-Alpes, Francia |
|
Sepultura | Cementerios de la Guillotière | |
Nacionalidad | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Faculté de médecine de Strasbourg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oftalmólogo | |
Empleador | Universidad de Lyon | |
Ferdinand Monoyer (nacido en Lyon, Francia, el 9 de mayo de 1836 y fallecido el 11 de julio de 1912) fue un importante oftalmólogo francés. Es muy conocido por dos grandes aportaciones: la introducción de la dioptría en 1872 y la invención de la tabla de Monoyer. Esta tabla se usa para medir qué tan bien vemos, es decir, nuestra agudeza visual.
Contenido
¿Quién fue Ferdinand Monoyer?
Ferdinand Monoyer nació en Lyon, Francia. Su padre era médico militar. Desde joven, Ferdinand mostró interés por la ciencia y la medicina.
Su carrera como profesor
Monoyer fue un profesor muy dedicado en varias universidades importantes de Francia. En 1871, enseñó Física Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Estrasburgo.
Después, de 1872 a 1877, fue director de la Clínica Oftálmica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nancy. Finalmente, de 1877 a 1909, fue profesor de Medicina Física en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lyon.
La dioptría: una medida clave
En 1872, Monoyer publicó un texto muy importante en una revista llamada Annales d'Oculistiques. En este escrito, propuso usar la palabra "dioptría" para referirse a la unidad de medida de la potencia de una lente. Esta medida se calcula como la inversa de la distancia focal en metros.
Gracias a su propuesta, en 1875, el Congreso de Oftalmología de Bruselas adoptó la dioptría como la unidad internacional para medir la refracción en óptica. ¡Es la misma unidad que se sigue usando hoy en día para tus gafas o lentes de contacto!
La famosa tabla de Monoyer
Para ayudar a los médicos a medir la agudeza visual de las personas, Monoyer inventó una tabla especial. Esta tabla, conocida como la tabla de Monoyer, está formada por diez filas de letras. Las letras se hacen más pequeñas a medida que bajas por la tabla.
Creó dos versiones de la tabla: una para medir la vista a tres metros de distancia y otra para cinco metros. El paciente simplemente tenía que nombrar las letras que el médico le señalaba. Esto permitía saber con precisión hasta dónde podía ver una persona. Esta invención fue un gran avance para la medicina ocular.
Su legado y despedida
Ferdinand Monoyer falleció a los 76 años. Fue enterrado en los cementerios de la Guillotière en Lyon. El 13 de julio de 1912, muchos amigos y colegas de la Universidad de Lyon lo acompañaron en su último adiós. Varios profesores y doctores hablaron sobre su importante carrera y sus contribuciones a la medicina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ferdinand Monoyer Facts for Kids