robot de la enciclopedia para niños

Carl Ferdinand Braun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Ferdinand Braun
Ferdinand Braun.jpg
Carl Ferdinand Braun
Información personal
Nombre en alemán Karl Ferdinand Braun
Nacimiento 6 de junio de 1850
Bandera de Alemania Fulda, Alemania
Fallecimiento 20 de abril de 1918, 67 años
Bandera de Estados Unidos Nueva York, EE. UU.
Sepultura Alter Dompfarrlicher Friedhof
Residencia Alemania
Nacionalidad Alemania
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge Amélie Bühler
Educación
Educado en Universidad de Marburgo, Universidad de Berlín
Supervisor doctoral August Kundt y Georg Hermann Quincke
Información profesional
Área electromagnetismo
Conocido por
  • Descubrimiento de la conducción eléctrica unilateral (1874)
  • Perfeccionamiento del electrómetro (1887)
  • Invención del tubo de rayos catódicos (1897)
  • Patente de un transmisor acoplado inductivamente (1899)
  • Invención del sistema de antenas en fase (1905)
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Estudiantes doctorales Leonid Mandelshtam y Richard Gans
Alumnos Leonid Mandelshtam y Jonathan Zenneck
Miembro de Academia Prusiana de las Ciencias
Distinciones Premio Nobel de Física en 1909

Carl Ferdinand Braun fue un importante físico, inventor y profesor de universidad alemán. Nació en Fulda, Alemania, el 6 de junio de 1850 y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 20 de abril de 1918. Recibió el Premio Nobel de Física en 1909 por sus grandes aportaciones a la ciencia.

Archivo:Fulda, Ferdinand-Braun-Geburtshaus, 2019-10 CN-01
El lugar de nacimiento de Ferdinand Braun en Fulda.

La vida y educación de Ferdinand Braun

Ferdinand Braun estudió en la Universidad de Marburgo y obtuvo su doctorado en 1872 en la Universidad de Berlín. A lo largo de su carrera, fue profesor en varias universidades importantes. Enseñó en Marburgo, Estrasburgo, Karlsruhe y Tubinga. En 1895, se convirtió en el director del Instituto de Física de la Universidad de Estrasburgo.

Descubrimientos e inventos de Braun

Carl Ferdinand Braun hizo varios descubrimientos e inventos que cambiaron el mundo de la electrónica y las comunicaciones. Sus trabajos fueron fundamentales para el desarrollo de muchas tecnologías modernas.

¿Cómo contribuyó Braun a la electrónica?

En 1874, Braun descubrió algo muy interesante sobre ciertos cristales semiconductores. Notó que estos cristales podían actuar como "rectificadores". Esto significa que podían transformar la corriente alterna en corriente continua, permitiendo que la electricidad fluyera en una sola dirección. Este descubrimiento fue clave para la invención de los receptores de radio de transistores, que aparecieron a mediados del siglo XX.

El tubo de rayos catódicos y su impacto

Uno de sus inventos más famosos fue el tubo de rayos catódicos, que desarrolló en 1897. Braun adaptó un tubo para que un chorro de electrones pudiera ser dirigido hacia una pantalla especial. Esto se lograba usando campos magnéticos creados por la corriente eléctrica. Este invento fue la base para los primeros osciloscopios, que son aparatos que permiten ver las ondas eléctricas. También fue un paso importante para el desarrollo de las pantallas de televisión antiguas.

La telegrafía sin hilos y el Premio Nobel

Desde 1898, Braun también trabajó en la telegrafía sin hilos, que es la base de la radio. Inventó el rectificador de cristal, que mejoró mucho la forma en que se enviaban y recibían las señales de radio. Incluso Guglielmo Marconi, otro pionero de la radio, reconoció haber usado ideas de Braun en sus propios inventos.

En 1909, Carl Ferdinand Braun recibió el Premio Nobel de Física junto con Guglielmo Marconi. Se les otorgó este premio por sus importantes aportaciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos. En particular, se reconoció a Braun por las mejoras técnicas que introdujo en los sistemas de transmisión, como los circuitos resonantes acoplados magnéticamente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Ferdinand Braun Facts for Kids

kids search engine
Carl Ferdinand Braun para Niños. Enciclopedia Kiddle.