robot de la enciclopedia para niños

Feliciano Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Feliciano Hernández
Información personal
Nombre de nacimiento Feliciano Hernández Sánchez
Nacimiento 6 de octubre de 1936
Gallegos de Altamiros (España)
Fallecimiento 11 de marzo de 2018
Navalcarnero (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Escultor
Archivo:Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares (RPS 15-07-2012) Feliciano
Obra de Feliciano en el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares (1993).

Feliciano Hernández Sánchez (nacido en Gallegos de Altamiros, Ávila, el 6 de octubre de 1936 – fallecido en Navalcarnero el 11 de marzo de 2018) fue un importante escultor español. Era conocido artísticamente simplemente como "Feliciano".

¿Quién fue Feliciano Hernández?

Feliciano Hernández nació en Gallegos de Altamiros, un pueblo de Ávila, en el año 1936. Desde joven mostró interés por el arte y decidió estudiar en la prestigiosa Escuela de San Fernando de Madrid.

Sus Primeras Obras y Reconocimiento

Pronto, Feliciano comenzó a mostrar sus primeras esculturas en exposiciones, tanto individuales como colectivas. Su talento fue reconocido rápidamente, y sus obras fueron seleccionadas para importantes eventos internacionales. Participó en la Bienal de Venecia en 1968, la de Sao Paulo en 1967 y 1979, la de Alejandría en 1968 y 1979, y la de París en 1965, 1967 y 1969.

Recibió una gran influencia de otros artistas destacados, como el pintor José Caballero y los escultores Pablo Gargallo y Julio González.

Su Taller y Legado Artístico

Durante muchos años, Feliciano estableció su casa y taller en la Villa Real de Navalcarnero. Allí trabajaba el hierro en la fragua, como un verdadero artesano. Su trabajo está muy relacionado con cómo evolucionó la escultura en España durante la segunda mitad del siglo XX.

La forma única de sus obras le dio un lugar muy importante en la escultura española del siglo XX. Se le considera al mismo nivel que otros grandes artistas como Eduardo Chillida o Martín Chirino.

Feliciano fue parte de un grupo de artistas innovadores que, en los años 60, ayudaron a que el arte español se abriera al mundo. Esto fue especialmente importante después de un periodo en el que el arte en España había estado más aislado.

A partir de los años 70, Feliciano empezó a explorar cómo el volumen, el espacio y la gravedad se relacionan en sus esculturas. Esta investigación se puede ver en casi todas sus creaciones.

¿Cómo son las obras de Feliciano Hernández?

Las esculturas de Feliciano se centran en la abstracción. Utiliza un estilo llamado constructivismo geométrico, que es libre y adaptable. Sus obras son muy puras y precisas en sus formas.

Materiales y Formas en sus Esculturas

Muchas de sus esculturas son de gran tamaño. Parten de elementos geométricos sencillos, como círculos, semicírculos, rectángulos, arcos o formas de herradura. Estos elementos se unen con cuerdas o cables, creando tensiones en el espacio que resultan equilibradas y armoniosas.

Las esculturas de Feliciano son tan ligeras que parecen flotar en el aire. Logra esta sensación mostrando solo sus formas elegantes y dinámicas. El artista buscaba esculpir el espacio y hacer de la fuerza de la gravedad una parte fundamental de su obra. Para ello, usaba materiales nobles como la madera, el hierro y la piedra. Los tensaba hábilmente con cables y cuerdas, logrando unir el vacío y la fuerza con estos materiales tan sólidos.

Comparación con Otros Escultores

Aunque sus esculturas de hierro, piedra o madera, con su pureza y estilo abstracto, pueden recordar a las de Chillida, hay una diferencia clave. Las esculturas de Chillida tienen más peso y sus formas parecen más ancladas al suelo. En cambio, las de Feliciano, aunque tensas y quietas, se dibujan en el espacio. La abstracción geométrica de Feliciano es más pura, mientras que la de Chillida es más libre.

Obras en Espacios Públicos

Las obras de Feliciano están pensadas para ser parte de entornos urbanos o paisajes. Por eso, es común encontrarlas en espacios públicos de Madrid y otras ciudades.

Sus esculturas han sido expuestas en fundaciones importantes, como la Juan March. Además, forman parte de colecciones y museos de renombre, como el Museo de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo de Bellas Artes (Bilbao), el Museo de Ostende (Bélgica), el Museo de la Universidad de Alabama (EE. UU.), la colección de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife, y el Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés (Castellón).

Reconocimientos y Homenajes

Feliciano Hernández recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Primer Premio en la V Bienal de Ibiza.
  • Primer Premio en la XI Bienal de Alejandría.

Como homenaje a su trabajo, la localidad de Navalcarnero (Madrid) cuenta con un parque-museo al aire libre llamado Feliciano Hernández. Este museo al aire libre exhibe algunas de sus obras más representativas.

Véase también

  • I Exposición Internacional de Escultura en la Calle
  • Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares
kids search engine
Feliciano Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.