Felechas (Boñar) para niños
Datos para niños Felechas |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Felechas en España | ||
Ubicación de Felechas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Oriental | |
Ubicación | 42°50′43″N 5°14′04″O / 42.845277777778, -5.2344444444444 | |
Población | 36 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | Felechenses | |
Código postal | 24858 | |
Felechas es un pequeño pueblo que forma parte del ayuntamiento de Boñar. Se encuentra en la zona noroeste de la provincia de León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Felechas?
Felechas está situado al este de Llama y al oeste de Sotillos de Sabero. Para llegar a este lugar, se utiliza la carretera CL-626.
Un viaje al pasado de Felechas
En el año 1847, un importante documento llamado "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar", escrito por Pascual Madoz, describió Felechas. En ese tiempo, se le conocía como Felechas de Colle.
El diccionario contaba que Felechas estaba al pie de una montaña. Esta montaña protegía al pueblo de los vientos del norte y del sur. El clima era frío, pero se consideraba saludable.
En aquella época, Felechas tenía unas 20 casas. Había una escuela a la que asistían alrededor de 20 niños. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Martín y una ermita en las afueras, dedicada a Santiago. El pueblo tenía buenas fuentes de agua potable.
Los campos de Felechas eran de calidad media y se regaban con el agua de un arroyo cercano. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, lino, patatas, garbanzos y hortalizas. También criaban ganado como vacas, cabras, caballos y cerdos. Además, se podía cazar lobos, perdices y liebres en la zona. En 1847, Felechas tenía 20 familias y un total de 94 personas.
¿Cómo ha cambiado la población de Felechas?
La cantidad de personas que viven en Felechas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000 hasta el 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
70 | 71 | 64 | 62 | 64 | 65 | 59 | 57 | 55 | 55 | 53 | 46 | 46 | 51 | 51 | 44 | 40 | 41 | 39 | 36 | 36 | 34 |
Edificios y tradiciones de Felechas
En Felechas, destacan cuatro hórreos, que son construcciones antiguas usadas para guardar alimentos. Estos hórreos están muy bien conservados y han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son muy importantes para la historia y la cultura.
La iglesia parroquial de San Martín de Tours y Santa Lucía es otra construcción importante. Fue construida en el siglo XIV. La base de su altar mayor es aún más antigua, ¡es un resto visigótico del siglo IX!
Celebraciones y eventos especiales
- Fiestas locales: Se celebran en honor a Santa Lucía los días 10 y 11 de agosto.
- Felechas - Encuentro de Música tradicional: Este festival se realiza el primer fin de semana de agosto. Su objetivo es promover la música y los bailes tradicionales, creando un ambiente de amistad y diversión.
Véase también
En inglés: Felechas (Boñar) Facts for Kids