Federico Bencovich para niños
Datos para niños Federico Bencovich |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1677 Omiš (Croacia) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1753 Goricia (Italia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Federico Bencovich (nacido en 1667 y fallecido el 8 de julio de 1753) fue un pintor muy importante del estilo barroco tardío. Nació en una región llamada Dalmacia, que en ese tiempo era parte de Venecia, y desarrolló gran parte de su carrera en Italia.
A Federico Bencovich se le conocía por varios nombres, como Federico Bencovich, Federigo o Federighetto. En la Croacia actual, su nombre se escribe Federiko Benković.
Contenido
La vida de Federico Bencovich
¿Dónde nació Federico Bencovich?
Federico Bencovich nació en la Dalmacia veneciana. Aunque no se sabe con exactitud el lugar, pudo haber sido en ciudades como Omiš, Šibenik, la isla de Brač, Dubrovnik o incluso en la propia Venecia.
¿Cómo fue la formación artística de Bencovich?
Es probable que Bencovich comenzara a estudiar pintura en Venecia. Más tarde, se convirtió en aprendiz de un famoso pintor llamado Carlo Cignani en la ciudad de Bolonia. En 1706, ayudó a Cignani a terminar unas pinturas grandes en el techo de la catedral de Forlì, conocidas como frescos, que representaban la Asunción de la Virgen.
Su primera obra que pintó solo, llamada Juno en las nubes, la hizo en 1705. También se cree que trabajó en el estudio de otro pintor importante, Giuseppe Maria Crespi.
¿Qué obras importantes realizó Federico Bencovich?
En 1710, Bencovich pintó un retablo (una obra de arte que se coloca detrás del altar en una iglesia) para la iglesia de la Madonna del Piombo en Bolonia. Esta pintura, que mostraba a varios santos, fue luego llevada a una iglesia en Francia.
Alrededor de 1715, trabajó para un importante líder religioso y político, el arzobispo-elector de Maguncia, Lothar Franz von Schönborn. Para él, Bencovich creó cuatro grandes obras maestras en lienzo para la galería de su palacio en Pommersfelden. Estas pinturas fueron: Apolo y Marsias, Agar e Ismael en el desierto, El sacrificio de Ifigenia y El sacrificio de Isaac por Abraham.
Antes de su fallecimiento, Federico Bencovich se mudó a la ciudad de Gorizia. Después de su muerte, su trabajo fue poco a poco olvidado. Muchas de sus pinturas fueron atribuidas por error a otros artistas famosos de la época.
Obras destacadas de Federico Bencovich
Federico Bencovich dejó un legado de importantes obras que se encuentran en museos y galerías de arte en diferentes partes del mundo. Algunas de sus pinturas más conocidas incluyen:
- Sacrificio de Isaac, pintada alrededor de 1720, que se encuentra en la Galería Strossmayer en Zagreb.
- Juno, en el Palazzo Orselli Foschi en Forlì.
- Madonna en trono con santos (un boceto), en la Pinacoteca Tosio Martinengo en Brescia.
- Madonna y Santos, de 1730-1735, en los Staatliche Museen de Berlín.
- El Beato Pietro Gambacort, un grabado de 1728, en la Pinacoteca Nazionale de Bolonia.
- Descenso de la Cruz, de 1735, en la Iglesia del Castillo en Borgo San Giacomo.
- Éxtasis de San Francisco de Paula, de 1724, en la Iglesia de la Santísima Trinidad en Crema.
- Agar e Ismael en el desierto y El sacrificio de Ifigenia, ambas de 1715, en el castillo de Weissenstein en Pommersfelden.
- Crucifixión de San Andrés y los Santos, de 1725, en la parroquia de Senonches, Francia.
- Adoración de los Magos, de 1725, en la Staats-Galerie de Stuttgart.
- Huida a Egipto, de 1709, en la parroquia de Tomo, Feltre.
- El beato Pietro Gambacorta, de 1726, en la Iglesia de S. Sebastiano en Venecia.
- Autorretrato, de 1735, en las Gallerie dell'Accademia en Venecia.
- Huida a Egipto (dibujos), de 1720, en el Museo Correr en Venecia.
- En la Albertina de Viena, se encuentran dibujos como Huida a Egipto, Descanso en la huida a Egipto (1745), San Francisco de Paula, Éxtasis de San Francisco de Asís y Muerte de San Benito.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Federico Bencovich Facts for Kids