Federic Feases i Carrión para niños
Datos para niños Federic Feases i Carrión |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1967 Ciudad de Valencia |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1989 Ciudad de Valencia |
|
Nacionalidad | Española | |
Federic Feases i Carrión (nacido en el barrio del Cabañal-Cañamelar de Valencia el 4 de diciembre de 1967 y fallecido allí mismo el 25 de febrero de 1989) fue un joven escritor, filólogo y pensador español. Se interesó mucho por la cultura y la lengua valenciana.
Federic creció en los Poblados Marítimos de Valencia. Desde muy joven, mostró un gran interés por la cultura y la identidad valenciana.
Contenido
¿Cómo empezó Federic Feases su interés por la cultura valenciana?
Federic Feases comenzó a interesarse por la lengua valenciana durante su etapa en el instituto Isabel de Villena. Allí, decidió aprender y usar el valenciano como su idioma principal.
Sus primeros pasos en el activismo cultural
Para profundizar en sus conocimientos, Federic tomó cursos de Lengua Valenciana en la asociación Lo Rat Penat. También se unió a Taula Nova Valenciana, un grupo de jóvenes universitarios que compartían su interés por la cultura valenciana.
La revista juvenil Cla
En el instituto, Federic creó una revista llamada Cla. Era una publicación juvenil del barrio donde escribía con el seudónimo de Anfos Alacant. En esta época, conoció a Angels Brull i Gregori, quien también era de su barrio y compartía su interés por la cultura valenciana.
Colaboraciones en medios de comunicación
Desde joven, Federic colaboró con diferentes medios de comunicación. Escribió para la revista Murta y para periódicos como Levante-EMV y El País. También participó en la radio comunitaria Ràdio Klara.
¿Qué proyectos impulsó Federic Feases por su comunidad?
A mediados de los años 80, Federic fue uno de los fundadores de la Associació Jovenil Poble Nou de la Mar. Esta asociación trabajó mucho para estudiar la historia de los Poblados Marítimos de Valencia.
Interés por la rehabilitación del Cabanyal
La asociación se interesó especialmente en un plan para mejorar y rehabilitar el barrio del Cabañal-Cañamelar. Aunque el plan nunca se llevó a cabo, Federic y sus compañeros dedicaron mucho esfuerzo a esta causa.
¿Qué estudió Federic Feases en la universidad?
A pesar de sus ideas sobre la lengua valenciana, Federic estudió Filología catalana en la Universidad de Valencia. También formó parte del Departamento de Teoría de los Lenguajes en la universidad.
Su breve incursión en la política
En 1987, Federic y Angels participaron en un proyecto político llamado Coalició Valenciana. Era un partido que buscaba promover las ideas valencianas desde una postura de centro. Sin embargo, los resultados de las elecciones europeas de ese año no fueron los esperados, y esto los desanimó de la política activa.
Su novela póstuma En un temps llunta i un pais desconegut
También en 1987, Federic escribió su novela En un temps llunta i un pais desconegut. Esta obra fue publicada por Lo Rat Penat en 1994, después de su fallecimiento.
¿Qué fueron las Tertúlies del Cabanyal?
Durante su etapa universitaria, a partir de 1987, Federic impulsó las Tertúlies del Cabanyal junto a un amigo. Eran encuentros donde se debatía sobre el pasado y el presente de Valencia, Europa y el mundo.
Participantes y legado de las tertulias
En estas tertulias participaron muchas personas interesadas en la cultura valenciana, como Artur Ahuir, Àngel Calpe y Felip Bens. Algunas de las ideas y reflexiones de estos debates se pueden encontrar en el libro La Guerra Insidiosa (1995), escrito por Àngel Calpe.
¿Cómo fue el trágico final de Federic Feases?
Federic Feases falleció inesperadamente el 25 de febrero de 1989, a los 21 años. Él y su pareja, Angels Brull, sufrieron un trágico accidente. Un muro, empujado por vientos muy fuertes, cayó sobre su coche.
Reconocimiento póstumo
Federic estaba a punto de terminar su carrera universitaria. La universidad le otorgó su título de forma póstuma (después de su muerte). Federic y Angels fueron nombrados Hijos Predilectos del Cabanyal por petición de los vecinos. En 1993, el Ayuntamiento de Valencia nombró un pasaje en su honor.
Premios literarios en su memoria
Uno de los premios literarios que entrega la Entitat Cultural Valenciana El Piló de Burjasot lleva su nombre: "Premi Fede Feases de Novela". Este premio reconoce la mejor novela escrita en valenciano siguiendo las Normes del Puig.
Premios y reconocimientos
- En 1985, recibió un Accésit a la Flor Natural en los Jocs Florals de Valencia.
- En 1986, ganó la Flor Natural en los Jocs Florals de Paterna.