Fausto Socino para niños
Datos para niños Fausto Socino |
||
---|---|---|
![]() Fausto Socino, en un grabado de Lambert Visscher, c. 1643-1691 (Rijksmuseum).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fausto Paolo Sozzini | |
Nombre en latín | Faustus Socinus | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1539jul. Siena (República de Siena) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1604 Lusławice, Lesser Poland Voivodeship (Corona del Reino de Polonia (1385-1795), República de las Dos Naciones) |
|
Sepultura | Lusławice, Lesser Poland Voivodeship | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Padre | Alessandro Sozzini | |
Información profesional | ||
Ocupación | teólogo | |
Fausto Paolo Socino (nacido en Siena, República de Siena, el 5 de diciembre de 1539 y fallecido en Lusławice, Polonia, el 4 de marzo de 1604) fue un pensador religioso italiano. También se le conoce como Faustus Socinus. Sus ideas influyeron en un movimiento religioso que buscaba entender la fe de una manera diferente a las creencias más comunes de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Fausto Socino?
Fausto Socino nació en una familia con buena posición económica. Esto le permitió dedicar su tiempo a estudiar y aprender mucho. Su tío, Lelio Socino, fue una gran influencia para él.
Sus ideas sobre la fe
Fausto Socino desarrolló una forma de pensar sobre la fe que se basaba en la razón. Él tenía ideas diferentes sobre cómo se entendía a Dios en su época. Estas ideas se conocieron más tarde como "socinianismo".
Vida en Polonia
Desde el año 1580, Fausto Socino vivió en Polonia. Allí se convirtió en una figura muy importante para un grupo religioso llamado los Hermanos Polacos. Este grupo tenía ideas similares a las suyas. Aunque fue muy influyente, Fausto nunca se unió formalmente a ellos porque no quería ser bautizado de nuevo, algo que ellos practicaban.
Familia y últimos años
En 1586, Fausto Socino se casó con Elizabeth Morsztyn. Tuvieron una hija, pero lamentablemente su esposa falleció al año siguiente.
En 1594, Fausto fue atacado en la calle por algunos estudiantes. Este incidente afectó gravemente su salud. Falleció diez años después, en Lusławice, Polonia.
Sus escritos y legado
Los escritos de Fausto Socino incluyen principalmente comentarios sobre los evangelios y cartas. Sus ideas sobre la fe fueron recopiladas por sus seguidores en un libro llamado el Catecismo Racoviano, publicado en 1609. El pensamiento de Socino es considerado un punto de partida para el unitarismo, un movimiento religioso que enfatiza la unidad de Dios.
Fausto Socino en la cultura
Las ideas de Fausto Socino han sido mencionadas en algunas obras literarias. Por ejemplo, en el libro Cándido el optimista, escrito por Voltaire, se hace referencia a un personaje que es "un hombre docto y pobre... de muy buena pasta... y lo perseguían los predicantes de Surinam porque lo tachaban de sociniano." Esto muestra cómo sus ideas eran conocidas y a veces generaban debate.
Galería de imágenes
-
Placa en honor a Lelio y Fausto Socino en Siena.
-
Fausto Socino forzado a asistir a la quema de sus libros en Cracovia, dibujo de Pierre Méjanel.
Véase también
En inglés: Fausto Sozzini Facts for Kids