robot de la enciclopedia para niños

Farid al Din Attar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Farid al Din Attar
Farīdudīn Al-ʿAṭṭār, Sayr mulhimah min al-Sharq wa-al-Gharb.png
Información personal
Nombre en persa فَریدالدّین ابوحامِد محمّد عطّار نِیشابوری
Nacimiento Marzo de 1145
Nishapur (Imperio selyúcida)
Fallecimiento 26 de abril de 1221jul.
Nishapur (Imperio mongol)
Sepultura Attar Mausoleum
Nacionalidad Iraní
Información profesional
Ocupación Filósofo, poeta, escritor, farmacéutico, biógrafo, místico y sufí
Obras notables El lenguaje de los pájaros

Farid al Din Attar (cuyo nombre completo era Abu Hamed Mohamed B. Abu Bakr Ebrahim) fue un famoso poeta y místico persa. Vivió entre la segunda mitad del siglo XII y las primeras décadas del siglo XIII en la ciudad de Nishapur, en lo que hoy es Irán. Su trabajo fue muy importante e influyó en otros grandes escritores, como Yalal ad Din Rumi. Attar falleció en abril de 1221, durante un ataque de los mongoles a Nishapur.

La vida de Farid al Din Attar

Archivo:The Mud Walls of Nishapur , Khorassan s. XIX
Nishapur, la ciudad donde vivió Attar, en un dibujo del siglo XIX.

No se sabe mucho con certeza sobre la vida de Attar, como ocurre con muchos escritores de su época. Se sabe que era farmacéutico en el mercado de Nishapur, y de ahí viene su nombre "Attar", que significa "farmacéutico" en persa.

Viajes y estudios de Attar

Cuando era joven, Attar viajó mucho. Visitó lugares como Egipto, Siria, Arabia, India y Asia Central. Gracias a su trabajo como farmacéutico, no necesitaba escribir poemas para alabar a personas poderosas y así ganarse la vida, algo que otros escritores de su tiempo sí hacían.

Parece que tuvo contacto con importantes maestros del sufismo (una corriente espiritual del islam), como Machdoddín Bagdadí o su discípulo Ahmad Juarí. Sin embargo, Attar casi nunca mencionó a los sufíes de su época como sus propios maestros. Desde niño, animado por su padre, admiraba a los grandes santos sufíes del pasado y sus enseñanzas.

A diferencia de Rumi, Attar no parece haber participado activamente en grupos sufíes organizados. La historia de que Attar conoció al joven Rumi en Nishapur es una leyenda que se ha transmitido con el tiempo.

Reconocimiento de su obra

Un historiador llamado Muhammad Awfi, que visitó Nishapur alrededor del año 1200, describió a Attar como un sufí muy devoto, que vivía apartado y era un buen poeta místico. Awfi citó ejemplos de la poesía de Attar.

Otro testimonio temprano viene del sabio y filósofo Nasireddín Tusí (1201-1274). Cuando era estudiante en Nishapur, visitó a Attar en persona. Nasir Tusí quedó impresionado por la forma en que el anciano poeta interpretaba las enseñanzas de los maestros espirituales.

Obras importantes de Attar

Archivo:Mantiq al-Tayr, The Language of the Birds, Farid al-Din Attar
Mantiq al-Tayr (El lenguaje de los pájaros) de Farid al Din Attar, un manuscrito persa del siglo XVII.

Attar escribió muchas obras, pero no todas las que se le atribuyen son realmente suyas. Algunas fueron escritas por otros poetas que usaron su mismo nombre artístico, o se le atribuyeron por error.

Las obras que sí son auténticas de Attar incluyen su Diwan (una colección de poemas líricos) y una selección de poemas cortos llamados Mukhtar-Nama. También escribió cuatro grandes poemas narrativos (conocidos como mathnawis):

  • Ilahi-Nama
  • Asrar-Nama
  • Mantiq al-Tayr (también conocido como Maqamat al-Tuyur)
  • Musibat-Nama

Su obra en prosa, Tadhkirat al Awliya, que habla sobre la vida de santos, no es mencionada por él mismo, pero se considera auténtica.

Diwan

El Diwan de Attar contiene unos 10.000 versos. Estos poemas son conocidos por sus descripciones profundas y emotivas sobre el camino místico. Son especiales por su tema único y sus valores religiosos que van más allá de lo común.

Moktar Nama

Moktar Nama o Libro de la elección es una gran colección de poemas cortos (cuartetos o rubaiyat). En ellos se tratan temas religiosos y místicos, como la búsqueda de la unión con lo divino, el alejamiento de lo material, la sorpresa mística y la conciencia de la muerte. También incluye temas de la poesía de amor, pero adaptados al misticismo.

Tadhkirat al-Awliya

Tadhkirat al-Awliya o Memorial de los Santos es la única obra en prosa de Attar. Es una colección de biografías de famosos sufíes. El libro, en sus versiones más antiguas, tiene una introducción y 72 biografías. Comienza con el imán Ja'far al Sadiq y termina con el místico Mansur Al Hallaj, a quien Attar consideraba una figura muy importante del sufismo.

Ilahi Nama

Ilahi Nama o El libro divino se llama así porque el poeta quería que abriera "la puerta del tesoro divino". Cuenta la historia de un califa con seis hijos, cada uno con grandes deseos. El califa les pregunta sobre sus anhelos y les da explicaciones importantes. El mensaje principal de esta obra es que la plenitud espiritual se encuentra dentro de uno mismo, purificándose de todo lo que nos aleja de nuestra verdadera esencia.

Asrar Nama

Asrar Nama o El libro de los misterios es el primer poema narrativo místico de Attar. Su mensaje final es la esperanza de que el espíritu humano se libere de las cosas sin importancia del mundo. En esta obra, Attar explica cómo el alma puede liberarse de las ataduras materiales. Se cree que esta obra influyó en el joven Rumi.

Mosibat Nama

Mosibat Nama o Libro de la aflicción trata un tema central del pensamiento de Attar: la posibilidad de encontrar paz interior a través del camino sufí. En esta obra, el "Salek" (caminante) es guiado por un maestro. Attar enfatiza la necesidad de tener un guía espiritual. El Salek busca unirse con Dios, disolviéndose como una gota de agua en el océano del alma.

Mantiq al Tayr (El lenguaje de los pájaros)

Mantiq al Tayr o El lenguaje de los pájaros es considerada la obra más importante de Farid al Din Attar. Este poema narrativo se inspira en otras obras y combina dos ideas: una reunión de pájaros para elegir a su líder y el viaje de las aves a la lejana casa del Rey Pájaro.

El uso de las aves como símbolo del alma humana que busca acercarse a Dios ya existía antes de Attar. Sin embargo, Attar embelleció y amplió esta idea, dándole un significado místico más profundo.

La historia trata sobre el viaje de las aves a través de siete valles en busca de "Simorgh", un ave mítica persa a la que reconocen como su rey. Muchas aves mueren en el camino. Las pocas que logran llegar, treinta según Attar, se dan cuenta de la grandeza de Simorgh. Solo después de entender la gran diferencia entre ellas y la unicidad de Simorgh, se les permite una audiencia. Attar concluye que el ser humano encontrará a Dios dentro de sí mismo. Las treinta aves (si morg en persa) descubren que el Ser Supremo que buscaban, simbolizado por Simorgh, eran ellas mismas en lo más profundo. Las aves son invitadas a limpiar sus almas, orar a Dios y recordar Su Nombre.

Galería de El Lenguaje de los pájaros

Colección en el Museo Metropolitano de Arte, de Nueva York. Folio n.º 11 del manuscrito El lenguaje de los pájaros datado c.1600. dimensiones 25,4 x 11,4 cm.

Legado e influencia de Attar

Archivo:Attar mausoleum0
Vista del mausoleo de Attar en Nishapur.

Las ideas, temas y estilo de Attar tuvieron una gran influencia no solo en la literatura persa sino también en otras literaturas islámicas.

El famoso poeta Rumi reconoció a Attar, junto con Sanai, como una de sus mayores inspiraciones. Rumi dijo:

Attar fue el espíritu, Sanai los dos ojos:
Caminamos en la estela de Sanai y Attar
Rumi

Las obras de Attar muestran claramente que la liberación espiritual del alma, su regreso a su origen, puede experimentarse en vida. Esto se logra a través del camino místico de la purificación interior.

Un aspecto muy importante del pensamiento de Attar es que todas sus obras están dedicadas al camino espiritual sufí. No hay un solo verso en sus escritos auténticos que no esté lleno de misticismo. Por esta razón, Attar es considerado una de las figuras más grandes de la poesía sufí persa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Attar of Nishapur Facts for Kids

kids search engine
Farid al Din Attar para Niños. Enciclopedia Kiddle.