robot de la enciclopedia para niños

Familia Echave para niños

Enciclopedia para niños

La familia Echave es una importante familia de artistas de origen vasco que vivió en México durante los siglos XVI y XVII. Varios de sus miembros fueron pintores muy reconocidos, y su trabajo influyó mucho en el arte de la época.

Historia de la familia Echave

Durante el siglo XVI, la Nueva España (lo que hoy es México) necesitaba muchos artistas para decorar iglesias y edificios importantes. Esto atrajo a muchos pintores de España que buscaban nuevas oportunidades. Algunos de ellos se convirtieron en figuras muy destacadas en México, algo que quizás no habrían logrado si se hubieran quedado en España.

La familia Echave es un gran ejemplo de esto. Jugaron un papel clave en la pintura mexicana del siglo XVII. Al igual que en la Edad Media, el oficio de pintor se pasaba de padres a hijos. Así, varios miembros de esta familia fueron pintores importantes durante varias generaciones en la América hispana.

Baltasar de Echave Orio: El primer pintor de la familia

Baltasar de Echave Orio fue el primer pintor de la familia. Nació en el País Vasco a mediados del siglo XVI y llegó a México en 1573. Aprendió a pintar en México, probablemente con Francisco de Gamboa e Ibía, cuya hija se casó con Baltasar.

Su estilo artístico se basaba en el manierismo, una forma de arte que usaba figuras alargadas y colores intensos. También se notaba la influencia de la pintura veneciana, con pinceladas más sueltas. Aunque su estilo era un poco tradicional para su época, también mostró interés en las nuevas tendencias del siglo XVII, como se ve en sus composiciones con "rompimientos de gloria" (escenas donde el cielo se abre y aparecen figuras divinas).

Baltasar de Echave Orio fue muy activo en la pintura mexicana. Hizo obras importantes para iglesias y conventos. Un ejemplo es el retablo de 1609 para la iglesia de Santiago de Tlatelolco, donde destaca la pintura La Visitación. Sus obras muestran cómo el estilo manierista se mezclaba con las nuevas ideas del siglo XVII en México.

Archivo:Baltasar de Echave Orio - The Adoration of the Kings - Google Art Project
La adoración de los reyes
Archivo:Baltasar de Echave Orio - The Prayer in the Garden - Google Art Project
La oración en el huerto
Archivo:Baltasar de Echave Orio - The Martyrdom of Saint Apronianus - Google Art Project
El martirio de san Aproniano
Archivo:Baltasar de Echave Orio - The Porciúncula - Google Art Project
La Porciúncula
Archivo:Baltasar de Echave Orio - Portrait of a Lady - Google Art Project
Retrato de una dama

Baltasar de Echave Ibía: El pintor nacido en México

El hijo de Baltasar de Echave Orio fue Baltasar de Echave Ibía. Nació en México a finales del siglo XVI. Aprendió a pintar en el taller de su padre. A diferencia de su padre, él no emigró, sino que fue un pintor nacido en la Nueva España. Por eso, su arte tiene características propias de México, aunque seguía el estilo manierista.

Una de las cosas más interesantes de la obra de Baltasar de Echave Ibía es su talento para pintar paisajes. Le encantaba usar tonos azules, lo que le daba un toque especial a sus obras. Muchos de estos paisajes los pintó sobre cobre, siguiendo una moda de la época que venía de Flandes.

Archivo:Baltasar de Echave Ibía - The lmmaculate Conception - Google Art Project
Inmaculada Concepción
Archivo:Baltasar de Echave Ibía - The Hermits, Saint Paul and Saint Anthony - Google Art Project
San Pablo y san Antonio ermitaños
Archivo:Baltasar de Echave Ibía - Tota Pulcra (The Immaculate Conception) - Google Art Project
Tota pulchra [La Inmaculada]
Archivo:Baltasar de Echave Ibía - Saint Matthew - Google Art Project
San Mateo

Manuel de Echave: Otro pintor de la familia

El hermano de Echave Ibía, Manuel, también fue un pintor importante. En sus obras, las influencias del manierismo se mezclaron con estilos más modernos, como el tenebrismo, que usaba contrastes fuertes de luz y sombra.

Baltasar de Echave Rioja: Hacia el Barroco

Baltasar de Echave Rioja (1632 - 1682) fue el hijo de Echave Ibía. Él marcó un avance importante en la pintura mexicana, llevándola hacia el estilo barroco. A diferencia de sus familiares, que aprendieron en el taller de la familia, Echave Rioja se formó con José Juárez, otro pintor destacado de México.

Su estilo se caracteriza por ser más libre y enérgico. Usaba pinceladas sueltas y creaba composiciones con mucho movimiento. En algunas de sus obras, como La Adoración de los Reyes (1659), se nota la influencia de pintores como Rubens, que representaba muy bien el estilo barroco. En otras, como El Entierro de Cristo (1665), todavía se ve el tenebrismo. Por todo esto, Echave Rioja fue clave en la transición del tenebrismo al barroco en la pintura mexicana.

Archivo:Baltasar de Echave y Rioja - The Burial of Christ - Google Art Project
El entierro de Cristo
Archivo:Baltasar de Echave y Rioja - The Martyrdom of Saint Peter Arbués - Google Art Project
El martirio de san Pedro Arbués

Hipólito Rioja: La continuación del legado

La influencia de la familia Echave también se extendió a la obra de Hipólito Rioja, quien pintó Santa Catalina salvada del martirio.

Con estas tres generaciones de pintores de la familia Echave, podemos ver claramente cómo evolucionó la pintura mexicana desde finales del siglo XVI hasta el último tercio del siglo XVII. Su legado es fundamental para entender el arte de esa época en México.

Archivo:Hipólito de Rioja - The Martyrdom of Saint Catherine of Alexandria - Google Art Project
El martirio de santa Catalina de Alejandría
Archivo:Hipólito de Rioja - The Martyrdom of Saint Lawrence - Google Art Project
El martirio de san Lorenzo
kids search engine
Familia Echave para Niños. Enciclopedia Kiddle.