robot de la enciclopedia para niños

Falsos toromiros para niños

Enciclopedia para niños

Los falsos toromiros son árboles que en algún momento se creyó que eran toromiros. El toromiro es una especie de árbol única de la isla de Pascua que ya no existe en la naturaleza.

Estos "falsos toromiros" suelen ser mezclas (híbridos) de toromiros con otras especies de árboles del género Sophora. También pueden ser árboles de otras especies que se parecen mucho al toromiro original.

Como el toromiro ya no crece libremente en la naturaleza, es difícil encontrar material para comparar y saber si una planta es un toromiro puro.

Archivo:Sophora toromiro 2c
Falso toromiro en el jardín botánico de Barcelona.

¿Cómo se descubrieron los falsos toromiros?

El Toromiro de Christchurch: Un caso famoso

El primer caso conocido de un falso toromiro es el llamado Toromiro de Christchurch. Este árbol se encuentra en el Jardín Botánico de Christchurch, en Nueva Zelanda. Se pensaba que este árbol, de unos 5 metros de altura, provenía de semillas recolectadas por el profesor John Macmillan Brown.

Muchas semillas de este árbol fueron enviadas a diferentes lugares del mundo, incluyendo la isla de Pascua, donde se plantaron dos veces.

En 1989, un experto llamado Erik Godley empezó a dudar si era un verdadero toromiro. Finalmente, en 1999, Mike Maunder demostró que no lo era. Él comparó el ADN de estos supuestos toromiros con muestras de museo y plantas recolectadas por Thor Heyerdahl.

Es relativamente fácil reconocer las semillas de este falso toromiro. Son un poco más grandes que las del toromiro original y no tienen una marca oscura que sí tienen las semillas verdaderas.

Archivo:Sophoramircrophyllachristchuch
Sophora microphylla "christchurch", en el Jardín Chileno de la Quinta Normal.

El Toromiro de Titze: Otro ejemplo de confusión

Un segundo caso es el toromiro de Titze. En 1975, unas plantas cultivadas por el jardinero Juan Zelada fueron llevadas a un vivero en Chile. Estas plantas se habían cultivado con semillas de toromiro.

En ese tiempo, se creía que los árboles de "Christchurch" eran toromiros. Por eso, se mantuvieron juntos, y las semillas resultantes fueron híbridos (mezclas) de ambas especies. Una de estas plantas fue comprada por Pablo Titze, quien las vendía como toromiros.

Al principio, en 1999-2000, Mike Maunder pensó que el toromiro de Titze era un toromiro verdadero y se usó en planes de conservación. Sin embargo, estudios posteriores en 2014 y 2016 confirmaron que no era un Sophora toromiro puro.

Este falso toromiro se reconoce porque florece más, es más fuerte y sus hojas tienen más folíolos (pequeñas hojitas). Sus semillas son parecidas a las del toromiro, pero no tienen la marca oscura.

Archivo:Titze
Toromiro de Titze, en el Ex Congreso Nacional de Chile.

Otros casos de falsos toromiros

  • Toromiro Sudzuki: Este árbol se encuentra en la Universidad de Chile. Es un híbrido de Sophora toromiro y Sophora macrocarpa. Mide 5 metros de altura, lo cual es mucho, ya que los toromiros verdaderos no suelen medir más de 3.2 metros. Por eso, se descartó que fuera un toromiro puro.
  • Toromiro del Clarillo: Estos son híbridos de Sophora toromiro y Sophora cassioides. Se originaron de semillas recolectadas en los años 90 en el Jardín Botánico Nacional de Chile. La presencia de Sophora cassioides cerca de los toromiros puros causó esta mezcla. Su característica más distintiva son las alas irregulares de su fruto.
Archivo:Flor de falso toromiro
Flor de falso toromiro.

Muchos jardines botánicos anuncian que tienen toromiros. Sin embargo, debido a que el toromiro se mezcla fácilmente con otras especies o se parece a ellas, a menudo resultan ser otra cosa. Los toromiros verdaderos tienen una base genética muy similar, por lo que todos los ejemplares puros son muy parecidos entre sí.

Por ejemplo, algunas fotos en internet de un supuesto toromiro del "Chelsea Physic Garden" en realidad muestran la flor de una Sophora tetraptera. También, el jardín botánico de Montreal en Canadá, el de Brest en Francia y el de Barcelona en España, muestran a sus visitantes ejemplares que son híbridos.

¿Por qué es importante proteger el toromiro puro?

Es muy importante para la conservación mantener la especie Sophora toromiro pura. Sin embargo, los falsos toromiros han llegado varias veces a la isla de Pascua, enviados por instituciones y personas con buenas intenciones.

De los 9 árboles adultos de Sophora que se mantienen en el vivero de CONAF (Corporación Nacional Forestal de Chile), se busca asegurar que sean toromiros puros para su reintroducción.

kids search engine
Falsos toromiros para Niños. Enciclopedia Kiddle.