Facundo Cañada para niños
Facundo Cañada López (nacido en Villamalea, Albacete, en 1851 y fallecido en Madrid en 1913) fue un militar y cartógrafo español. Un cartógrafo es una persona que se dedica a crear mapas. Su trabajo más conocido es el Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo XX, que hizo en el año 1900.
Contenido
¿Quién fue Facundo Cañada López?
Facundo Cañada López fue una figura importante en la cartografía española de finales del siglo XIX y principios del XX. Su dedicación al ejército y su talento para dibujar mapas lo hicieron destacar.
Sus primeros años y carrera militar
Facundo Cañada López comenzó su carrera en el ejército en 1874 como soldado. Poco después, fue ascendido a alférez (un rango militar) en las milicias provinciales y participó en la Tercera Guerra Carlista, un conflicto de la época.
En 1880, ya era capitán teniente de Infantería. Fue entonces cuando publicó su primera obra, un mapa llamado La España militar y marítima. Dos años después, en 1882, se unió a la Guardia Civil.
Experiencia en Cuba
En 1886, Facundo Cañada estaba en Madrid con el rango de teniente. Más tarde, fue enviado a Cuba, donde fue ascendido a capitán. En 1897, estaba a cargo de la comandancia de Santa Clara y publicó el Plano del partido judicial de Santa Clara.
Por sus trabajos cartográficos y por su buen desempeño en el servicio, fue ascendido a comandante. Durante un conflicto en la isla, recibió la cruz roja de primera clase del Mérito Militar, una importante condecoración.
Su obra más importante: El Plano de Madrid
Después de la Guerra Hispano-Estadounidense, Facundo Cañada regresó a España en 1898. En el año 1900, publicó su obra más destacada: el Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo XX. Este mapa tenía una escala de 1/7.500, lo que significa que era muy detallado.
Este plano fue tan importante que le valió el Premio de Honor de la Cámara Internacional de Industria, Comercio y Ciencias de Madrid en 1902.
Últimos años y legado
En 1901, Facundo Cañada fue nombrado jefe de la comandancia de la Guardia Civil en Orense. Sin embargo, pidió muchos permisos para seguir trabajando en sus mapas. Se jubiló en 1903, pero continuó dedicándose a la cartografía. También colaboró en el Atlas hipsométrico de España, para el que creó varios mapas.
Fue miembro de la Real Sociedad Geográfica de España, una institución importante dedicada al estudio de la geografía.
Reconocimientos y homenajes
El 26 de febrero de 1997, el Círculo de Amigos de la Cartografía y el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid organizaron un evento en la Casa de la Panadería de Madrid. Celebraron el primer centenario del Plano y Guía de Madrid y de Pueblos Colindantes, el mismo trabajo que había ganado el Gran Premio Internacional de Industria, Comercio y Ciencias de Madrid en 1902. También recibió un Diploma de Honor en una exposición de caligrafía ese mismo año. Estos eventos se hicieron para conmemorar la mayoría de edad de Alfonso XIII.