Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo XX para niños
El Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo XX, también conocido como el plano de Facundo Cañada, fue creado en el año 1900 por Facundo Cañada, un cartógrafo y militar español. Él fue comandante de la Guardia Civil y participó en la Guerra Hispano-Estadounidense.
Este mapa fue diseñado a una escala de 1/7.500. Está compuesto por seis hojas que, al unirse, forman un mapa grande de 1,44 metros de ancho por 1,77 metros de alto. Es el primer plano que muestra no solo la ciudad de Madrid, sino también los pueblos que la rodeaban a principios del siglo XX.
En mayo de 1902, el plano recibió el Gran Premio Internacional de Industria, Comercio y Ciencias de Madrid. También obtuvo el Diploma de Honor en la Exposición de Caligrafía, pendolística y similares, que se celebró ese mismo año en la capital de España.
Contenido
¿Cómo se hizo el Plano de Facundo Cañada?
El autor, Facundo Cañada, explicó cómo se hizo el plano. Cada una de las seis hojas mide 59 cm de alto por 72 cm de ancho. Al juntarlas, forman un mapa de 1,44 metros de ancho y 1,77 metros de alto. El plano se imprimió cuidadosamente en ocho colores y en un papel de muy buena calidad.
¿Qué lugares muestra el Plano de Madrid?
El plano muestra la ciudad de Madrid y los pueblos cercanos a principios del siglo XX. Algunos de estos pueblos son Aravaca, Canillas, Canillejas, Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Chamartín de la Rosa, El Pardo (un Real Sitio), Fuencarral, Getafe, Hortaleza, Leganés, Pozuelo de Alarcón (con sus barrios de Húmera y Estación), Vallecas, Vicálvaro y Villaverde.
El plano venía con una guía que incluía un directorio de Madrid y otras notas para entender mejor el mapa.
Datos interesantes sobre Madrid en 1900
Facundo Cañada también anotó datos importantes sobre Madrid en esa época. La superficie del municipio de Madrid era de 821.189.581 pies cuadrados, lo que equivale a 6475 hectáreas y 54 áreas.
Según el censo del 1 de diciembre de 1900, la población de Madrid era de 528.984 habitantes. Esto significaba que había un promedio de 120,52 metros cuadrados de terreno por cada habitante.
Celebraciones y reconocimientos del Plano
El 26 de febrero de 1997, se celebró el primer centenario del Plano y Guía de Madrid y de Pueblos Colindantes. Este evento fue organizado por el Círculo de Amigos de la Cartografía y el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. La celebración tuvo lugar en la Casa de la Panadería, un edificio histórico en Madrid.