robot de la enciclopedia para niños

Fabrizio Castello para niños

Enciclopedia para niños

Fabrizio Castello (1562-1617) fue un pintor italiano que nació en Génova, pero vivió y trabajó la mayor parte de su vida en España. Se especializó en la pintura al fresco, que es una técnica de pintura mural, y en la creación de decoraciones llamadas "grutescos", que son diseños ornamentales con figuras fantásticas.

La vida de Fabrizio Castello en España

Fabrizio llegó a España cuando era muy pequeño, alrededor de 1567. Viajó con su padre, Giovanni Battista Castello, quien también era pintor y había sido invitado a trabajar en el palacio del Viso del Marqués.

Sus primeros años y aprendizaje

Lamentablemente, el padre de Fabrizio falleció en 1569. Después de esto, Fabrizio quedó al cuidado de su medio hermano, Niccolò Granello, quien también era pintor. Niccolò le enseñó todo sobre el oficio de la pintura.

En 1576, Niccolò, que ya era pintor del rey, recibió un aumento de sueldo con la condición de que siguiera manteniendo a Fabrizio, quien trabajaba como su ayudante. Un año después, en 1577, Fabrizio ya era mayor de edad y empezó a trabajar de forma independiente en el famoso monasterio de El Escorial, ganando 5 reales al día.

Trabajos en El Escorial

Fabrizio formó parte del equipo de artistas de su medio hermano, Niccolò Granello. Juntos, decoraron varias partes importantes de la basílica y el monasterio de El Escorial.

A mediados de 1582, Fabrizio y otro artista llamado Francesco da Viana pintaron el coro de la basílica. Más tarde, entre 1583 y 1584, es muy probable que Fabrizio también ayudara a decorar los techos de la sacristía del monasterio.

Pintor del Rey y la Sala de Batallas

En junio de 1584, Fabrizio Castello fue nombrado pintor del rey, lo que era un gran honor, y empezó a ganar 16 ducados al mes.

En diciembre de ese mismo año, le encargaron pintar el techo de los Aposentos de la Reina, una sala que hoy conocemos como la Sala de Batallas. Trabajó en este proyecto con su medio hermano y otros dos pintores. Crearon diseños fantásticos y alegóricos, inspirados en otros artistas. En solo seis meses, terminaron de pintar los casi sesenta metros de largo de la sala y recibieron una gran suma de dinero por su trabajo.

Después de esto, el mismo equipo de artistas trabajó en los techos de otras dos salas y retocaron pinturas en el vestíbulo.

La Batalla de la Higueruela y San Quintín

En enero de 1587, Fabrizio y sus compañeros comenzaron a pintar un gran fresco de la Batalla de la Higueruela en la misma Sala de Batallas. Esta tarea era diferente a los grutescos que solían hacer. Para este trabajo, usaron como modelo un antiguo lienzo que encontraron en el Alcázar de Segovia y que Fabrizio había restaurado en 1581.

Archivo:Battle of Higueruela
Batalla de la Higueruela (detalle), Sala de batallas del Monasterio de El Escorial.

En septiembre de 1589, una vez terminada la Batalla de la Higueruela, Fabrizio, Granello y Tavarone contrataron las pinturas de las paredes restantes de la sala. A Fabrizio le tocó pintar los primeros cuatro episodios de la Batalla de San Quintín.

En febrero de 1591, aunque aún no habían terminado estos frescos, empezaron a trabajar en la pintura de los cajones de la librería alta, donde todavía pudieron encargarse de los grutescos.

Familia de Fabrizio Castello

Fabrizio se casó con Catalina Mata. Su primer hijo nació en El Escorial en 1586. En 1595, mientras vivían en Madrid, nació otro de sus hijos, Félix Castelo, quien también se convertiría en un pintor, siguiendo los pasos de su padre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fabrizio Castello Facts for Kids

kids search engine
Fabrizio Castello para Niños. Enciclopedia Kiddle.