robot de la enciclopedia para niños

Fabián Dobles para niños

Enciclopedia para niños

Fabián Dobles Rodríguez (nacido en San Antonio de Belén el 17 de enero de 1918 y fallecido en San José el 22 de marzo de 1997) fue un importante escritor de Costa Rica y una persona muy activa en temas sociales. Por su gran trabajo en la literatura, recibió el Premio Nacional de Cultura Magón en 1968. Años después de su fallecimiento, en 2023, la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo reconoció como "Benemérito de las Letras Patrias", un honor muy especial.

Fabián Dobles escribió novelas, cuentos, poemas y ensayos. Gran parte de sus escritos hablaban sobre los desafíos y la vida de los campesinos en Costa Rica. También participó en el Partido Comunista Costarricense, que más tarde se conoció como "Vanguardia Popular".

Datos para niños
Fabián Dobles
Información personal
Nombre de nacimiento Fabián Timoteo de Jesús Dobles Rodríguez
Nacimiento 07 de enero de 1918
Bandera de Costa Rica San Antonio, Costa Rica
Fallecimiento 22 de marzo de 1997
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Familia
Cónyuge Cecilia Trejos
Hijos 5 hijas
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Años activo siglo XX
Géneros Novela, cuento, poesía
Obras notables Una burbuja en el limbo, El sitio de las abras
Distinciones Nacional de Cultura Magón, Nacional Aquileo J. Echeverría
Ver todos

¿Quién fue Fabián Dobles?

Sus primeros años y educación

Fabián Dobles fue el octavo de once hijos de Miguel Dobles Sáenz y Carmen Rodríguez Solera. Su padre, Miguel, estudió medicina en Estados Unidos y trabajó como médico en varios pueblos de Costa Rica. Fabián nació en San Antonio de Belén y fue a la escuela primaria en Atenas.

Después, Fabián estudió en el Colegio Seminario en San José. Su padre quería que fuera sacerdote, pero Fabián decidió seguir otro camino. En 1935, terminó sus estudios secundarios en el Liceo de Costa Rica. Luego, ingresó a la Facultad de Derecho, que más tarde formaría parte de la Universidad de Costa Rica.

En 1936, Fabián Dobles empezó a trabajar en la sección legal del Patronato Nacional de la Infancia, una institución que ayuda a los niños. Obtuvo su título de bachiller en derecho en 1941. En 1942, publicó su primera novela, Aguas Turbias, y se casó con Cecilia Trejos.

Su compromiso social y político

En esta época, Fabián Dobles se unió a un grupo de escritores e intelectuales conocidos como la "generación del 40". Entre ellos estaban Carlos Luis Fallas y Joaquín Gutiérrez. Ellos usaron sus escritos para mostrar las injusticias que veían en su país. También participaron en movimientos que buscaban mejorar la vida de los campesinos y la distribución de la tierra.

En 1943, Dobles se unió al Partido Comunista Costarricense, que luego cambió su nombre a "Vanguardia Popular". Este partido se unió al gobierno de ese momento para lograr leyes que protegieran a los trabajadores y crearan un sistema de bienestar social. Durante esos años, Dobles trabajó en la Caja Costarricense de Seguro Social y dio clases en la Universidad de Costa Rica.

Después de un conflicto armado en Costa Rica en 1948, el partido al que pertenecía Dobles fue prohibido. Por su participación en el partido, Fabián Dobles estuvo en prisión por algunos meses y perdió sus trabajos en el gobierno. Durante los años siguientes, tuvo que trabajar en diferentes oficios, como repartidor de leche y fabricante de cobijas. La prohibición de su partido duró hasta 1975.

Dobles intentó ser candidato a la presidencia en 1958, pero su candidatura no fue aceptada. Entre 1959 y 1962, fue profesor de inglés en el Liceo de Costa Rica. Sin embargo, fue despedido después de visitar Cuba.

Más tarde, trabajó como asistente y corresponsal para agencias de noticias internacionales, como la Agencia de Prensa Nóvosti de la Unión Soviética y Prensa Latina de Cuba. También fue corrector y editor en varias publicaciones. En la Editorial Costa Rica, llegó a ser parte del consejo directivo y jefe de producción.

Fabián Dobles pasó sus últimos años en su finca en San Isidro de Heredia con su esposa Cecilia Trejos. Tuvieron cinco hijas: Natalia, Catalina, Aurelia, Paula y Cecilia.

Sus obras literarias más importantes

Fabián Dobles empezó escribiendo poemas para un periódico estudiantil. Luego, sus poemas aparecieron en la famosa revista Repertorio Americano. Pero donde más se destacó fue en la escritura de cuentos y novelas. Su colección de cuentos Historias de Tata Mundo, publicada en 1955, fue traducida a varios idiomas y reconocida por la UNESCO.

De sus siete novelas, la mayoría trata sobre los problemas sociales de los campesinos de Costa Rica. Una de sus novelas más conocidas es El sitio de las abras, publicada en 1950. Esta obra habla sobre cómo los campesinos perdían sus tierras. Otra novela, Ese que llaman pueblo (1942), fue una de las primeras en Costa Rica en mostrar la vida de los trabajadores de la ciudad, muchos de ellos antiguos campesinos que se habían mudado a las ciudades en busca de empleo.

Una burbuja en el limbo (1946) es una novela más personal. Cuenta la historia de un joven artista que no se siente cómodo en el ambiente rural donde vive. En el San Juan hay tiburón (1967) trata sobre la lucha en Nicaragua contra una dictadura. Esta novela ganó el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de Literatura.

La última novela de Fabián Dobles, Los años pequeños días, se publicó en 1989. En ella, el autor, ya mayor, recuerda su niñez y juventud. La novela se centra en la relación con su padre, un médico con ideas muy tradicionales. Esta obra también fue traducida al inglés y publicada por la UNESCO en 1996.

Premios y reconocimientos

  • Primer premio en el cuarto Concurso Centroamérica, Guatemala, 1942
  • Premio 15 de Septiembre, categoría novela, Guatemala, 1947 por El sitio de las abras
  • Premio 15 de Septiembre, categoría poesía, Guatemala, 1948 por Verdad del agua y del viento
  • Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de Literatura 1967, categoría novela por En el San Juan hay tiburón
  • Premio Nacional de Cultura Magón 1968
  • La Editorial Costa Rica le rindió un homenaje en 1984
  • Premio Áncora 1992, categoría novela, por Los años pequeños días (otorgado por La Nación)
  • Elegido como miembro de la Academia Costarricense de la Lengua, 1994
  • Benemérito de las Letras Patrias, declarado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2023.

Obras publicadas

  • Aguas turbias, novela, 1942
  • Ese que llaman pueblo, novela, 1943
  • Tú, voz de sombra, poesía, 1945
  • Una burbuja en el limbo, novela, 1946
  • La rescoldera, cuento, 1947
  • Verdad del agua y del viento, poesía, 1949
  • El sitio de las abras, novela, 1950
  • Antes que nada, cuento, 1952
  • Historias de Tata Mundo, 25 cuentos, 1955
  • El jaspe, cuento, 1956
  • El maijú y otras historias, 1957
  • El targuá, cuentos, 1960
  • Los leños vivientes, novela, 1962
  • Yerbamar, sonetos, con Mario Picado, 1965
  • La Barrilete, teatro, 1965
  • El violín y la chatarra, cuentos, 1966
  • En el San Juan hay tiburón, novela, 1967
  • Cuentos de Fabián Dobles, 1971
  • Cuentos escogidos, 1982
  • La pesadilla y otros cuentos, 1984
  • Los años pequeños días, novela, 1989
  • Obras completas, cinco tomos, 1993
  • "¡Alerta Ustedes!", La Nación, 1993

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fabián Dobles Facts for Kids

kids search engine
Fabián Dobles para Niños. Enciclopedia Kiddle.