Frank Sherwood Rowland para niños
Datos para niños Frank Sherwood Rowland |
||
---|---|---|
![]() F. S. Rowland en el Festival Mundial de la Ciencia en Nueva York, 2008.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1927 Delaware, Ohio, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2012 Newport Beach, California (EE. UU.) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Residencia | Ohio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Wesleyana de Ohio (Bachiller), Universidad de Chicago (Doctorado) | |
Supervisor doctoral | Willard Libby | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Estudio del agujero de la capa de ozono | |
Empleador | Universidad de Princeton, Universidad de Kansas y Universidad de California, Irvine | |
Miembro de | NAS y AAAS | |
Distinciones | Premio Tyler para Logro Ambiental (1983) Premio Japón (1989) Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein (1994) Premio Nobel de Química (1995) |
|
Frank Sherwood Rowland (nacido el 28 de junio de 1927 en Delaware, Ohio, Estados Unidos y fallecido el 10 de marzo de 2012 en Newport Beach, California) fue un importante profesor de química estadounidense. Su trabajo se centró en la química atmosférica, que estudia los gases y procesos en el aire que nos rodea. Recibió el Premio Nobel de Química en 1995 por su descubrimiento sobre cómo ciertas sustancias dañan la capa de ozono.
Contenido
¿Quién fue Frank Sherwood Rowland?
Frank Sherwood Rowland fue un científico muy dedicado. Obtuvo su primer título universitario en la Universidad Wesleyana de Ohio en 1948. Luego, continuó sus estudios y recibió su doctorado en la Universidad de Chicago en 1952.
Su trayectoria académica y profesional
Después de terminar sus estudios, Rowland trabajó como profesor en varias universidades. Estuvo en la Universidad de Princeton de 1952 a 1956 y en la Universidad de Kansas de 1956 a 1964. En 1964, se unió a la Universidad de California, Irvine como profesor de química. Fue allí donde comenzó una investigación muy importante junto con otro científico, Mario Molina, a principios de los años setenta.
En 1978, Rowland fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un grupo de científicos muy respetados. También fue presidente de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en 1993, una organización que promueve la ciencia.
El descubrimiento de los clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono
El trabajo más famoso de Rowland fue descubrir que unas sustancias llamadas clorofluorocarbonos (CFC) estaban dañando la capa de ozono de la atmósfera. La capa de ozono es como un escudo protector alrededor de la Tierra que nos protege de la radiación solar dañina.
Rowland explicó que estos gases artificiales, que se usaban en aerosoles y refrigeradores, subían a la estratosfera (una parte alta de la atmósfera). Allí, la luz del sol los rompía, liberando átomos de cloro. Estos átomos de cloro eran capaces de destruir muchísimas moléculas de ozono, debilitando así nuestra capa protectora.
Su investigación fue publicada por primera vez en la revista científica Nature en 1974. Este descubrimiento fue tan importante que llevó a muchos científicos a investigar más a fondo el problema. También impulsó a los países a tomar medidas para proteger la capa de ozono. Por ejemplo, en 1978, los aerosoles que contenían CFC fueron prohibidos en los Estados Unidos.
El Premio Nobel y otros reconocimientos
En 1995, Frank Sherwood Rowland recibió el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con Mario Molina y Paul Crutzen. El premio fue un reconocimiento a su trabajo pionero sobre el agotamiento del ozono.
Ese mismo año, el edificio de Ciencias Físicas en la Universidad de California, Irvine, donde Rowland tenía sus laboratorios, fue nombrado en su honor. Esto muestra el gran impacto que tuvo su investigación.
Además del Premio Nobel, Rowland recibió otros premios importantes:
- Premio Japón, 1989
- Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein, 1994
Véase también
En inglés: F. Sherwood Rowland Facts for Kids