robot de la enciclopedia para niños

Fútbol bandera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fútbol bandera
Flagfootballut.jpg
Partido de fútbol bandera disputado en la Universidad de Texas en Austin
Autoridad deportiva Federación Internacional de Fútbol Americano
Otros nombres Flag football, tochito, tocho
Características
Contacto Deporte de escaso contacto físico
Miembros por equipo 4-12 jugadores
Género Mixto
Categoría Al aire libre o en espacios cerrados
Accesorios Cinturón con dos banderines a los costados
Pelota forma esteroide o
elipsoide
Duración del encuentro 2 mitades de 20 minutos
Formato del puntaje Goles: 6 puntos
Safety: 2 puntos
Punto extra: 1 punto
Olímpico no
Archivo:03092012Borrego plata42
Momento en que un jugador toma el banderín de otro jugador durante un partido en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.

El fútbol bandera (también conocido como tocho en México y flag football en Estados Unidos) es una versión del fútbol americano que se juega sin contacto físico fuerte. En lugar de derribar al jugador contrario, el equipo que defiende debe quitar uno de los dos banderines o pañuelos que cuelgan de la cintura del rival. Esto simula la acción de un placaje.

Cada liga, torneo u organización puede tener sus propias reglas. Así han surgido diferentes versiones del fútbol bandera. Los equipos pueden tener desde 4 hasta 11 jugadores. Aunque muchas reglas son parecidas al fútbol americano, pueden variar según quién organice el juego.

Este deporte lo pueden practicar tanto hombres como mujeres, en equipos del mismo sexo o mixtos. No se usan protecciones como hombreras o cascos. A pesar de esto, es un deporte emocionante que requiere mucha destreza y habilidad para evitar que te quiten el banderín.

¿Cómo se juega el fútbol bandera?

El fútbol bandera se juega en un campo con medidas específicas. El objetivo principal es llevar el balón a la zona de anotación del equipo contrario para sumar puntos.

Dimensiones del campo de juego

El tamaño del campo puede variar según la cantidad de jugadores en cada equipo:

  • Para equipos de 4 o 5 jugadores, el campo mide 50 yardas de largo, más zonas de anotación de 7 a 10 yardas en cada extremo.
  • Para equipos de 8, 9 o más jugadores, el campo es más grande, con 100 yardas de largo más las zonas de anotación.
  • El ancho del campo es de 30 yardas.
  • La zona de anotación tiene entre 7 y 10 yardas de profundidad.
  • Hay una "zona sin carrera" de 5 yardas cerca de la línea de anotación, donde no se puede correr con el balón.
  • El área para los entrenadores llega hasta la yarda 8 a cada lado del campo.

Puntuación en el fútbol bandera

Así se suman los puntos en un partido de fútbol bandera:

  • Anotación (Touchdown): 6 puntos. Esto ocurre cuando un jugador lleva el balón a la zona de anotación del equipo contrario.
  • Punto extra: Después de una anotación, el equipo puede intentar sumar 1 o 2 puntos adicionales.
    • 1 punto: Se intenta desde la yarda 5.
    • 2 puntos: Se intenta desde la yarda 10.
  • Safety: 2 puntos. Esto sucede cuando un jugador ofensivo es "placado" (le quitan el banderín) en su propia zona de anotación.
  • Si un equipo defensivo intercepta el balón durante un intento de punto extra y lo devuelve a la zona de anotación contraria, suma 2 puntos y obtiene la posesión del balón en su yarda 5.

Reglas básicas del juego

El número de jugadores por equipo puede variar mucho, desde 2 hasta 20 o más, dependiendo de las reglas del torneo. La diferencia más importante entre el fútbol americano y el fútbol bandera es cómo se detiene al jugador con el balón. En el fútbol bandera, se le quita el banderín. Si un banderín se cae solo sin que nadie lo toque, la jugada se detiene tocando al jugador con la mano.

Algunas reglas pueden cambiar según la región. Por ejemplo, en algunos lugares se permite que un jugador salte para llegar a la zona de anotación, mientras que en otros está prohibido.

¿De dónde viene el fútbol bandera?

El fútbol bandera es fácil de practicar, por eso se ha vuelto popular en muchos países. Se juega en lugares como Brasil, Dinamarca, Alemania, Canadá, Corea del Sur, Guatemala y muchos otros.

Este deporte tiene sus orígenes en el ejército. A finales de los años 30 y principios de los 40, los militares de Estados Unidos se preparaban para la Segunda Guerra Mundial. El fútbol bandera surgió como una actividad para que los soldados se divirtieran sin riesgo de sufrir lesiones graves. Así, se aseguraban de que el personal estuviera disponible para la guerra.

El fútbol bandera en México

En México, el fútbol bandera, conocido como tocho bandera, se juega en calles, parques y escuelas desde hace mucho tiempo. No se sabe exactamente cuándo empezó a jugarse de forma organizada.

Hoy en día, el tocho bandera tiene equipos y ligas en la mayoría de los estados de México. Hay ligas para mujeres, hombres y categorías mixtas, incluyendo equipos infantiles y juveniles.

Uno de los torneos más importantes de tocho bandera en México es el Torneo Nacional Flagtex. Se celebra cada año en Texcoco desde 2005, en el mes de noviembre.

En 2012, la selección mexicana femenil de tocho bandera ganó el campeonato mundial en Gotemburgo, Suecia. Fue la tercera vez que las mexicanas ganaron este trofeo, las veces anteriores fueron en Francia y Canadá.

Código de conducta en ligas mexicanas

Las ligas mexicanas de fútbol bandera, como la Asociación de Flag Football Femenil de Occidente (AFFFO), tienen un código de conducta para promover un ambiente positivo:

  • Respetar a los oponentes, árbitros, organizadores y compañeros de equipo, tanto dentro como fuera del campo.
  • Los aficionados también deben seguir este código para asegurar un ambiente sano.
  • Tratar con cortesía a todos los equipos, jugadores, aficionados y personal administrativo.
  • Ser humilde tanto en la victoria como en la derrota.

|

kids search engine
Fútbol bandera para Niños. Enciclopedia Kiddle.