robot de la enciclopedia para niños

Félix Prieto (grabador) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Félix prieto-Retrato de Fray Luis de Leon
El M. Fr Luis de León, grabado de Félix Prieto, 1798.

Félix Prieto Rivas fue un talentoso dibujante y grabador español que vivió entre 1772 y 1802. Se especializó en grabar sellos y láminas de cobre, y desarrolló gran parte de su trabajo en la ciudad de Salamanca.

¿Quién fue Félix Prieto Rivas?

Félix Prieto Rivas fue un artista dedicado al grabado, una técnica que consiste en crear imágenes sobre una superficie (como una lámina de cobre) para luego imprimirlas. Fue alumno de Tomás Francisco Prieto, un importante grabador de medallas en la Real Casa de la Moneda de Madrid. Es posible que tuvieran algún parentesco.

Sus inicios y apoyo real

El rey Carlos III de España le concedió una beca para que aprendiera a grabar medallas en la ceca (casa de la moneda) de Madrid. Esto demuestra que desde joven, Félix Prieto ya mostraba un gran potencial y recibía apoyo para desarrollar su arte.

Proyectos en la Universidad de Salamanca

En 1781, Félix Prieto, junto con el platero Bernardo Velasco, propuso a la Universidad de Salamanca crear un taller para fabricar los tipos de imprenta. Estos tipos eran las piezas de metal con letras que se usaban para imprimir libros. Su idea era que la universidad pudiera producir sus propios tipos y así ahorrar dinero, además de venderlos a otras imprentas.

El proyecto fue aprobado al principio, y se les pagó un sueldo. Sin embargo, con el tiempo, algunos miembros de la universidad pensaron que el trabajo avanzaba lentamente y que los costos eran muy altos. Finalmente, en 1786, el proyecto no dio los resultados esperados y fue cancelado.

Su rol como maestro de arte

En 1783, cuando se fundó en Salamanca la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Félix Prieto fue uno de los primeros maestros. Allí, impartió clases de dibujo de forma gratuita, al igual que otros profesores. Se sabe que estuvo vinculado a esta escuela al menos hasta el año 1800, enseñando a jóvenes artistas.

Reconocimientos y títulos

Los periódicos de la época, como el Semanario de Salamanca, destacaban su talento. En 1794, anunciaron una de sus estampas y lo mencionaron como "Discípulo de la Real Academia de S. Fernando, pensionado de S. M." (Su Majestad). Un año después, lo llamaron "profesor Grabador de Sellos e Historia", lo que muestra su prestigio en el campo del grabado.

Trabajos importantes en la Catedral de Salamanca

En 1800, Félix Prieto presentó un proyecto para decorar y construir el altar de un nuevo relicario en la catedral de Salamanca. Él mismo se ofreció a pagar las obras. Este proyecto, que aún se puede ver en la catedral, incluía un retablo con columnas y una decoración mural que creaba la ilusión de un espacio más grande. También incorporó figuras que representaban ideas relacionadas con la Eucaristía.

Prieto también quería mostrar otros de sus trabajos, como un grabado del escudo de la Escuela de Nobles Artes y un dibujo al pastel de "Jesucristo en la agonía", que era una copia de una obra que se creía de José de Ribera.

¿Qué obras grabó Félix Prieto?

La mayoría de las obras conocidas de Félix Prieto son estampas religiosas, especialmente de la Virgen María en sus diferentes advocaciones.

  • Imágenes de la Virgen: Grabó varias láminas de Nuestra Señora de Guadalupe en diferentes años (1774, 1775, 1788, 1789, 1790, 1791, 1792 y 1798). Incluso viajó al santuario para hacer representaciones más fieles. También grabó Nuestra Señora de la Iniesta (1779), Nuestra Señora de la Peña de Francia (1781) y Nuestra Señora de Montes Claros (1794).
  • Otras obras religiosas: Realizó grabados de Santo Cristo de Morales (1764), San Blas (1768) y San Juan de Sahagún, patrón de Salamanca (1771).
  • Retratos y libros: También grabó retratos de personas importantes de su época, como José Iglesias de la Casa, para sus libros. Además, ilustró el Compendio histórico de la ciudad de Salamanca con dibujos de monedas en 1776. Uno de sus trabajos más conocidos es el retrato de fray Luis de León para una edición de su Traducción literal y declaración del Libro de los Cantares de Salomón en 1798.

Félix Prieto Rivas fue un artista muy activo y reconocido en su tiempo, dejando un legado importante en el arte del grabado en España.

Galería de imágenes

kids search engine
Félix Prieto (grabador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.