robot de la enciclopedia para niños

Félix Pizcueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Pizcueta
Fèlix Pizcueta i Gallel.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1837
Valencia (España)
Fallecimiento 19 o 20 de agosto de 1890
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Escritor y político
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Valencia

Félix Pizcueta y Gallel (Valencia, 1837-1890) fue un médico, político, periodista, escritor de obras de teatro y poeta español.

La vida de Félix Pizcueta

¿Cuándo y dónde nació Félix Pizcueta?

Félix Pizcueta nació el 20 de noviembre de 1837 en la ciudad de Valencia, España. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia. Después de graduarse, trabajó como médico en diferentes lugares.

¿Cómo se involucró en el periodismo y la política?

En 1864, Félix Pizcueta comenzó a trabajar como periodista. Escribía artículos sobre temas de gobierno en un periódico llamado Los Dos Reinos. Este periódico apoyaba a un grupo político conocido como el Partido Progresista en Valencia.

Pizcueta fue parte de un grupo importante en Valencia que ayudó a organizar un gran cambio en el gobierno en 1868. Este cambio puso fin al gobierno de la reina Isabel II. Después de esto, fue elegido como representante de la provincia de Valencia desde 1868 hasta 1871.

Más tarde, se mudó a Madrid. Allí, trabajó como director de salud pública en un ministerio del gobierno. También dirigió un periódico llamado La Nación, donde continuó apoyando a los progresistas.

¿Qué hizo después de la política?

Cuando hubo otro cambio importante en el gobierno de España, Félix Pizcueta perdió interés en la política. Regresó a Valencia en 1874. Allí, trabajó como redactor en el diario El Mercantil Valenciano.

En este periódico, conoció a Constantí Llombart y Teodoro Llorente Olivares. Juntos, fundaron una sociedad literaria llamada Lo Rat Penat. Esta sociedad se dedicaba a promover la cultura y la literatura valenciana. Félix Pizcueta fue presidente de Lo Rat Penat en dos ocasiones: de 1878 a 1879 y de 1884 a 1886.

¿Cómo contribuyó a la cultura valenciana?

Aunque sus ideas políticas eran progresistas, su forma de ver el movimiento cultural valenciano, conocido como la Renaixença valenciana, era más moderada. Él pensaba que la poesía y el estudio eran una forma de expresar sentimientos.

Escribió obras de teatro en español y poemas en valenciano. Sus poemas fueron reconocidos y premiados en los Juegos Florales de Lo Rat Penat en 1880.

En 1884, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Valencia. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento. También fue nombrado cronista de la ciudad, lo que significaba que se encargaba de registrar la historia y los eventos importantes de Valencia. Además, publicó artículos en el Instituto Médico Valenciano.

Félix Pizcueta falleció el 19 de agosto de 1890.

Obras destacadas

Félix Pizcueta escribió varias obras, tanto de teatro como novelas:

  • L'ermita de sant Mateu (1868), una obra de teatro corta en valenciano.
  • La insurrección de Alahuar (1878)
  • Gabriela (1883)
  • El administrador de la baronesa (1878)
  • En la maroma. Historia de una volatinera (1881)
  • Historia de un reo de muerte (1882)

Galería de imágenes

kids search engine
Félix Pizcueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.