Félix Palacios para niños

Félix Palacios y Bayá (nacido en Corral de Almaguer el 29 de octubre de 1677 y fallecido en Madrid el 18 de julio de 1737) fue un importante boticario de Madrid a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
Félix Palacios fue un gran defensor de la farmacia y la química basadas en la experimentación. Esto lo llevó a tener ideas diferentes a las de otros boticarios de su época, quienes seguían métodos más antiguos. Su obra más conocida es la Palestra farmacéutica, químico-galénica, publicada en 1706.
Contenido
¿Quién fue Félix Palacios y Bayá?
Félix Palacios y Bayá fue un boticario que vivió en una época de grandes cambios en la ciencia. Él creía que la farmacia debía basarse en la química y en la experimentación, es decir, en probar las cosas para ver cómo funcionaban, en lugar de solo seguir las ideas antiguas.
Su vida y trabajo
Félix Palacios trabajó como boticario en Madrid. No se sabe con quién aprendió su oficio, pero sí que tuvo una farmacia en la calle Atocha, justo enfrente de la iglesia de San Sebastián.
En el año 1700, se unió a la Sociedad Regia de Medicina de Sevilla como socio. Gracias a su buen trabajo, el rey Felipe V lo nombró "visitador general y perpetuo" de las boticas (farmacias) de varias ciudades importantes como Córdoba, Jaén y Guadix. Esto significaba que tenía la tarea de revisar y supervisar cómo funcionaban las farmacias en esas zonas. También se sabe que en 1721 fue enviado a Ceuta para ayudar a preparar medicinas especiales allí.
Félix Palacios tuvo debates con otros colegas, como Jorge Basilio Flores y José de Loeches, quienes no estaban de acuerdo con sus ideas modernas. Sin embargo, las teorías de Palacios, que se basaban en la química (conocida entonces como iatroquímica), eran mucho más efectivas y lógicas que las ideas tradicionales. Por eso, sus propuestas ganaron más fama y reconocimiento.
Antes de escribir su famosa Palestra, Félix Palacios tradujo un libro llamado Curso chimico de Nicolás Lemery. La primera edición de esta traducción salió en 1701. Por los lugares donde se imprimieron sus libros y donde trabajó como visitador, se puede ver que tuvo una vida muy activa y que fue una persona exitosa y reconocida en su tiempo.
En los últimos años de su vida, después de que su esposa falleciera, Félix Palacios decidió hacerse sacerdote.
Sus ideas innovadoras
Para muchos expertos, Félix Palacios fue la persona que trajo las nuevas ideas de la química a España en el campo de la farmacia. Él quería que los boticarios aprendieran de una manera más práctica y científica.
¿Qué es la "Palestra Farmacéutica"?
La Palestra farmacéutica, químico-galénica es el libro más importante de Félix Palacios. Fue publicado por primera vez en 1706 y tuvo muchas reimpresiones a lo largo del siglo XVIII.
Este libro fue muy importante porque:
- Fue el primer libro de farmacia química escrito en español.
- Ayudó a que los boticarios de la época conocieran los nuevos descubrimientos de la química.
- Organizó los métodos para preparar medicinas.
- Simplificó la forma de hacer los medicamentos.
- Unificó las maneras de trabajar en las farmacias.
Aunque el libro tenía un propósito educativo, no estaba dirigido a los aprendices de boticario, sino a los maestros, es decir, a los boticarios con más experiencia. No usaba el formato de preguntas y respuestas que era común en otros libros para que los aprendices memorizaran definiciones.
Otras obras importantes
Además de su obra principal, Félix Palacios también escribió y tradujo otros libros:
- 1701 Curso chimico de Lemery: Una traducción del libro de Nicolás Lemery. Tuvo una reimpresión en 1721.
- 1713 Farmacopea triunfante de las calumnias de Hipócrates defendido: Publicado en Madrid.
- Sin fecha Anatomia pharmaceutica de la Apis hyblea que ha sacado al público el hermano Pedro Joseph Rodriguez: Un pequeño escrito de menor importancia.
Galería de imágenes
-
Ilustración de la Palestra pharmacéutica; grabado de Pedro de Calabria.