Félix I para niños
Datos para niños Félix I |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia Católica |
||
5 de enero de 269-30 de diciembre de 274 | ||
Predecesor | Dionisio | |
Sucesor | Eutiquiano | |
Información personal | ||
Nombre | Félix | |
Nacimiento | ¿?, Roma (Italia) | |
Fallecimiento | 30 de diciembre de 274jul. Roma (Imperio romano) |
|
Félix I fue el vigésimo sexto papa de la Iglesia católica. Nació en Roma alrededor del año 202 y falleció el 30 de diciembre de 274. Su liderazgo se extendió desde el 5 de enero de 269 hasta su muerte.
Su tiempo como papa coincidió con el gobierno del emperador Aureliano. Al principio, Aureliano no siguió las políticas de sus antecesores. Esto permitió que el cristianismo creciera poco a poco.
A Félix I se le atribuye la idea de celebrar misas sobre las tumbas de los primeros creyentes. También tuvo que enfrentar una forma de pensar diferente sobre Jesús. Esta idea decía que Jesús era solo un ser humano bajo el control de Dios.
La Iglesia católica lo considera un santo y lo celebra cada 30 de diciembre.
Contenido
Félix I: Un Papa en Tiempos de Cambio
¿Quién fue Félix I?
Félix nació en la ciudad de Roma en el año 202. Su padre se llamaba Constancio, pero no se sabe mucho más sobre su familia o su niñez.
Su Tiempo como Papa
Félix fue elegido papa el 5 de enero de 269. Tomó el lugar del papa anterior, Dionisio. Decidió mantener su nombre de nacimiento, Félix, como su nombre papal.
Desafíos y Creencias
Al inicio de su papado, llegaron noticias a Roma sobre una reunión importante en Antioquía. En esta reunión, se había decidido que un obispo llamado Pablo de Samosata ya no podía seguir en su puesto. Esto fue porque sus ideas sobre la Trinidad (Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo) eran diferentes a las enseñanzas de la Iglesia.
Aunque había aspectos políticos en este asunto, Félix I estableció una regla importante. Dijo que ningún cristiano podría ser obispo si no estaba de acuerdo con las enseñanzas de la sede de Roma. Con esto, confirmó la decisión de quitar al obispo de Antioquía. Félix I también reafirmó que Jesucristo es tanto divino como humano, con dos naturalezas en una sola persona.
Cambios Importantes
Se dice que el papa Félix I estableció una costumbre importante. Ordenó que los restos de los creyentes que habían sufrido por su fe fueran enterrados bajo los altares de las iglesias. También instituyó la práctica de celebrar la Eucaristía (la misa) sobre sus tumbas. Esto se hacía como una forma de recordarlos cada año.
Esta celebración solo podía ser realizada por sacerdotes. Además, debía hacerse dentro de una iglesia dedicada a este propósito, a menos que hubiera una razón muy importante para no hacerlo. Esta medida buscaba que las misas fueran más organizadas y públicas.
Hacia el final de su tiempo como papa, el emperador Aureliano cambió su política. Comenzó a aplicar medidas difíciles contra los cristianos. Sin embargo, estas medidas duraron poco tiempo. Fueron suspendidas después de la muerte del emperador en el año 275. Su sucesor, Tácito, decidió no continuar con ellas.
El Final de su Vida
Félix I falleció en Roma el 30 de diciembre de 274.
Durante mucho tiempo, se pensó que Félix I había muerto por su fe. Sin embargo, es más probable que lo hayan confundido con otra persona que tenía el mismo nombre. Esta confusión también ha generado dudas sobre dónde están sus restos. Algunos escritos dicen que fue enterrado en una iglesia en la Vía Aurelia, que él mismo habría mandado construir. Otros documentos del siglo IV sugieren que su lugar de descanso está en las Catacumbas de San Calixto, en la Vía Apia.
Es considerado un santo, y su día de celebración es el 30 de diciembre. Se le suele representar con un ancla y con la vestimenta de un papa.
Galería de imágenes
-
Retrato de Félix I, ubicado en un fresco de la Capilla Sixtina, Roma
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids