Félix Fernández (actor) para niños
Datos para niños Félix Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Fernández García | |
Nacimiento | 26 de septiembre de 1897 Cangas de Onís (Asturias), ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1966 Madrid ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1'70 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Irene Texidor Mendo (1929-1966) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y actor de voz | |
Años activo | 1942-1966 | |
Félix Fernández García (nacido en Cangas de Onís, Asturias, el 26 de septiembre de 1897 y fallecido en Madrid el 4 de julio de 1966) fue un destacado actor español. Es recordado por su larga carrera en el cine y el teatro, donde interpretó una gran variedad de personajes.
Contenido
La vida y carrera de Félix Fernández
Primeros años y sus inicios en el teatro
Félix Fernández nació en Cangas de Onís, una hermosa localidad en Asturias. Su padre, Silverio Fernández Iglesias, era un empresario. Su madre se llamaba Micaela García García.
En 1916, Félix comenzó su carrera como actor de teatro. Su primera actuación fue durante una gira por Argentina. Al regresar a España, trabajó con importantes compañías de teatro. Entre ellas estaban las de María Guerrero y Catalina Bárcena, dos actrices muy famosas de la época.
El mundo del doblaje y el cine
En 1931, Félix se mudó a París, Francia. Allí trabajó hasta 1934 como actor de doblaje en los estudios Joinville. Esto significa que ponía su voz a personajes de películas que se habían grabado en otro idioma. Después, continuó haciendo este trabajo en España.
Tras un periodo difícil en España, Félix Fernández comenzó una exitosa carrera en el cine. Participó en más de 200 películas. Era un actor muy versátil y talentoso.
Papeles destacados y su estilo de actuación
Félix Fernández era conocido por su gran habilidad en todos sus papeles. A menudo interpretaba personajes cómicos, haciendo reír al público.
Trabajó varias veces con el famoso director Luis García Berlanga. Algunos de sus papeles más recordados incluyen:
- En la película Esa pareja feliz, donde interpretó a un personaje que se hacía pasar por romano.
- En Bienvenido, Mister Marshall, donde hizo el papel de un médico.
- También fue un médico en la película Los jueves, milagro.
Su vida personal y fallecimiento
Félix Fernández se casó con la actriz de doblaje Irene Texidor Mendo, conocida artísticamente como Irene Guerrero de Luna. Se casaron el 17 de junio de 1929 en Vitoria. Irene también tuvo una importante carrera en el doblaje.
Félix Fernández falleció el 4 de julio de 1966. Esto ocurrió en Valdetorres de Jarama, Madrid, mientras estaba filmando una película llamada El tesoro de O'Hara Padre. Sufrió un problema de salud después de terminar una escena. Está enterrado en el Cementerio de la Almudena en Madrid.
Filmografía parcial
- La blanca Paloma (1942)
- Se vende un palacio (1943)
- El clavo (1944)
- El destino se disculpa (1944)
- El rey de las finanzas (1944)
- Tierra sedienta (1945)
- Castañuela (1945)
- Mar abierto (1946)
- Senda ignorada (1946)
- El emigrado (1946)
- Dulcinea (1947)
- Serenata española (1947)
- La fe (1947)
- Luis Candelas, el ladrón de Madrid (1947)
- Las inquietudes de Shanti Andía (1947)
- Confidencia (1948)
- Revelación (1948)
- Don Quijote de la Mancha (1949)
- Sabela de Cambados (1949)
- Currito de la Cruz (1949)
- Teatro Apolo (1950)
- Pequeñeces (1950)
- Esa pareja feliz (1951)
- El negro que tenía el alma blanca (1951)
- La Señora de Fátima (1951)
- De Madrid al cielo (1952)
- La laguna negra (1952)
- Bienvenido, Mister Marshall (1952)
- Maldición gitana (1953)
- Cañas y barro (1954)
- ¡Aquí hay petróleo! (1955)
- Esa voz es una mina (1955)
- Calabuch (1956)
- Viaje de novios(1956)
- Los jueves, milagro (1957)
- El maestro (1957)
- El ruiseñor de las cumbres (1958)
- La violetera (1958)
- Tintín y las Naranjas Azules (1958)
- La casa de la Troya (1959)
- Bombas para la paz (1959)
- La quiniela (1960)
- Un ángel tuvo la culpa (1960)
- Nada menos que un arkángel (1960)
- Un rayo de luz (1960)
- Bello recuerdo (1961)
- Plácido (1961)
- Vampiresas 1930 (1962)
- Los que no fuimos a la guerra (1962)
- Los culpables (1962)
- Plaza de Oriente (1963)
- La verbena de la Paloma (1963)
- Los derechos de la mujer (1963)
- Alambradas de violencia (1966)
- Lola, espejo oscuro (1966)
Premios y reconocimientos
Félix Fernández fue reconocido por su talento. Recibió la Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos en 1952. Este premio fue por su trabajo como Mejor actor secundario en varias películas.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1952 | Mejor actor secundario | Labor de conjunto | Ganador |