Félix Cardona Puig para niños
Datos para niños Félix Cardona Puig |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1903 Malgrat de Mar (España) |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1982 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Félix Cardona Puig (nacido en Malgrat de Mar, Barcelona, el 3 de febrero de 1903, y fallecido en Caracas, Venezuela, el 5 de diciembre de 1982) fue un importante explorador español. Se hizo famoso por sus viajes y descubrimientos en la región de la Guayana venezolana.
Contenido
¿Quién fue Félix Cardona Puig?
Félix Cardona Puig fue un aventurero y explorador que dedicó gran parte de su vida a descubrir y mapear zonas poco conocidas de la selva venezolana. Su trabajo fue clave para entender mejor la geografía y la naturaleza de esta región.
Sus Primeros Años y Viajes
Félix Cardona nació en una familia de Cataluña, España. Sus padres fueron Félix Cardona y Paradeda, y Josefa Puig y Comas. Desde joven, mostró interés por el mar y la aventura. Estudió en la Escuela Náutica de Barcelona, donde se preparó para ser marino.
En 1922, Félix terminó sus estudios y comenzó a trabajar en barcos. Durante uno de sus viajes de prácticas, llegó a Venezuela. Le gustó tanto el país y la idea de explorar sus vastas selvas que decidió quedarse. Aunque regresó por un tiempo a su pueblo natal para iniciar un negocio textil, tuvo que volver a Venezuela debido a dificultades económicas.
Descubriendo la Selva Venezolana
Una vez en Venezuela, Félix Cardona se dedicó por completo a la exploración. Realizó muchas expediciones, a menudo viviendo con las comunidades indígenas de la zona, de quienes aprendió mucho sobre la selva.
Junto a su compañero Juan María Mundó Freixas, organizó una importante expedición en el sureste de Venezuela. Partieron de San Pedro de las Bocas y navegaron por los ríos Caroni y Caruao. Su objetivo era llegar al macizo del Auyantepuy, una gran montaña con forma de meseta.
La Aventura del Salto Ángel
Durante esta expedición, Félix Cardona y su equipo hicieron un descubrimiento asombroso: una enorme cascada. Los indígenas la llamaban Kerepakupai Vena. Hoy en día, esta cascada es conocida como el Salto Ángel, en honor al aviador Jimmy Angel, quien la sobrevoló años después. Con 907 metros de altura, es la cascada más alta del mundo con un flujo constante de agua.
En 1937, Félix Cardona acompañó a Jimmy Angel en un vuelo sobre el Kerepakupai Vena. Jimmy Angel intentó aterrizar su avioneta en la cima de la meseta, pero la aeronave se estrelló. Afortunadamente, Jimmy Angel sobrevivió. Félix Cardona, que se había quedado en tierra, fue fundamental para ayudar en su rescate.
Un Legado de Exploración y Ciencia
Félix Cardona se casó con Carlot Votti ("Loti") en 1932. Su trabajo como explorador fue muy valorado. En 1946, fue nombrado Explorador Botánico del Ministerio de Relaciones Interiores de Venezuela. Esto significaba que su misión era buscar y estudiar nuevas plantas.
Gracias a sus descubrimientos, muchas especies de plantas e incluso algunos animales llevan su nombre. También contribuyó enormemente a la creación de mapas detallados de Venezuela, lo que ayudó a conocer mejor el territorio. Aunque a veces se le atribuye erróneamente a Jimmy Angel, fue Félix Cardona quien descubrió el salto de agua más alto del mundo. Falleció en Caracas en 1982, dejando un gran legado como explorador y científico.
Véase también
En inglés: Fèlix Cardona i Puig Facts for Kids